• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
28 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Detroit: Become Human

Impresiones del Detroit: Become Human, lo nuevo de David Cage

  • 23 abril, 2018
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Personajes creíbles y bien construidos, expresiones faciales súper realistas y una historia que parece poderosa, y todo esto mezclado con un montón de quick time event. Estas son nuestras impresiones con «Detroit: Become Human» después de casi dos horas de pruebas

Hace unos días estuvimos en Madrid para probar el»Detroit: Become Human» por primera vez. El evento duró toda la mañana y pudimos conocer de primera mano a Adam Williams, el Lead Writer (el jefe de guión) del juego y probar durante unas horas este juego que es uno de los exclusivos de PlayStation 4 más esperados de los últimos tiempos.

Adam Williams nos comentó lo que muchos sospechábamos, y es que las decisiones en el juego serán constantes y éstas influirán en la forma en la que se desarrolle la historia, pudiendo acabar de muchas formas diferentes. Incluso podremos hacer guardados para rejugar aquellas partes en las que no hayamos quedado satisfechos con la forma de resolverse el problema. Es decir, la rejugabilidad de «Detroit: Become Human» va a ser uno de sus puntos fuertes.

Imagen de la toma de decisiones donde vemos los caminos elegidos y su resolución

Imagen de la toma de decisiones donde vemos los caminos elegidos y su resolución

 Personajes reales en un mundo algo artificial

Algo que me sorprendió muchísimo fue la representación de los personajes principales, los cuales han sido recreados a través de la captura de movimiento, una técnica en la que Andy Serkis (Gollum en el Señor de los Anillos) es un experto y un referente mundial.

Los gestos, la forma de andar, de moverse, las expresiones de la cara, etc. En todo esto el juego es increíble, y en más de una ocasión no sabréis si os estáis moviendo vosotros o si es una cinemática, porque incluso el subir una escalera está representado con la tecnología de captura de movimiento y es tremendamente real.

Personaje de Kara, una de las protagonistas

Personaje de Kara, una de las protagonistas

Si algo desentona en todo esto es que lo bien hechos que están los personajes protagonistas no acaba de encajar con el resto de personas o escenarios. Si nos fijamos exclusivamente en Markus (uno de los tres protagonistas) en los primeros compases del juego vemos como él está recreado con una tecnología digna del futuro, con una expresividad y un detalle increíble y cuando miramos al dependiente que nos atiende o al chico que espera el autobus con nosotros (personajes sin importancia y a los que apenas les han dedicado tiempo) nos damos cuenta que desentonan en la escena.

Si nos ceñimos exclusivamente en los protagonistas, el juego en cuanto a gráficos es brillante, pero en cuanto miramos lo que nos rodea nos damos cuenta de que es un juego más de esta poco potente «Next Gen».

Buena historia que deja con ganas de más

Lo que más me gustó de lo que pude probar del «Detroit: Become Human» fue la historia, en la que se plantéa el moderno debate de si las máquinas el día de mañana llegarán a sentir y pensar como seres humanos, hasta el punto en que se sientan como esclavos en sus trabajos de servientes.

La propuesta de David Cage nos presenta a tres protagonistas que son Connor (detective androide súper avanzado), Markus (androide rebelde con fuertes sentimientos de libertad) y Kara (androide que se debate entre la libertad y el amor por los humanos), y gracias a que cada uno de ellos es muy diferente al resto, podremos vivir tres puntos de vista muy distintos.

Personaje de Connor, uno de los protagonistas

Personaje de Connor, uno de los protagonistas

Connor ha sido creado por y para capturar androides rebeldes, así que nos pondremos en la piel de un ser que busca y caza a los suyos, con los problemas y dilemas morales que ello representa. Markus es un amante de la libertad que puede llegar a enseñarnos el lado más crudo de la guerra en su cruzada. Y Kara representa la mezcla perfecta de grises entre los que quieren liberarse pero no por ello quieren destruir a los demás.

Esta riqueza en las propuestas y en los personas promete un desarrollo interesante en la historia, por lo menos en el rato en el que he estado jugando. Además nos obliga a ir cambiando de chip cada 20 minutos, por lo que tenemos que estar haciendo el ejercicio de empatizar cada poco con nuestro personaje para ajustarnos lo mejor posible a su personalidad predefinida (aunque tu luego puedas hacer lo que más te apetezca entre las opciones que te dan).

Una evolución de los Quick Time Event

Lo que más miedo me producía de probar el «Detroit: Become Human» era encontrarme con un juego que fuese una suerte de apretar botones junto a cinemáticas interminables. Y lo peor es que al salir del evento mi sensación no dista mucho de mis primeros temores.

Los gráficos en algunos personajes llegan a ser increíbles y realistas

Los gráficos en algunos personajes llegan a ser increíbles y realistas

Si bien es cierto que el juego se apoya y se afianza en los quick time event, que se encuentran a cascoporro, éstos al menos parecen algo novedosos, o por lo menos son bastante variados. Usan el giroscopio del mando, los joystick, los botones y los gatillos, así que al menos te hace estar atento porque es fácil equivocarse en su ejecución.

Eso sí, ya veremos si esta mecánica sobre la que se cimienta el juego es suficiente para las varias horas que dura el juego, porque no es lo mismo estar dos horas jugando que 30 (aunque mi apuesta va más porque el juego no llegue ni a las 10 horas de duración).

Conclusiones

Lo que vi en la presentación de «Detroit: Become Human» me gustó. Personajes con gráficos fotorrealistas y expresiones humanas, un mundo bien construido y totalmente creíble, un problema futuro bastante probable y un plantamiento interesante.

Los personajes me gustaron mucho y sus historias me hicieron querer saber más sobre ellos y sobre sus aventuras, por lo que el juego ya me tiene predispuesto a querer jugarlo (minipunto para Cage).

Ahora bien, si no acaba siendo una aburrida película interactiva que utiliza los quick time event para dotarle de jugabilidad está por ver, y hasta entonces no sabremos de verdad si Detroit es lo que nos quieren vender. Así que hasta el 25 de mayo, día en el que se lanza el juego, tendremos que esperar para salir de dudas.

Análisis de la taza de GAME, el periférico definit...

  • 19 abril, 2018
Murderous Pursuits

Análisis de la beta abierta de Murderous Pursuits

  • 24 abril, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

PC Gaming Show 2023
comments
NoticiasVideojuegos

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Palia Cover
comments
DestacadosVideojuegos

Impresiones de Palia, el ¿MMO? gratuito que pretende ocupar nuestro 2023

Street Fighter 6 impresiones demo
comments
VideojuegosAnálisis

Impresiones de la demo de Street Fighter 6

Análisis e impresiones del Honkai Star Rail, el juego de los de Genshin Impact
comments
VideojuegosAnálisis

Impresiones de Honkai Star Rail, lo nuevo de los de Genshin Impact

Etiquetas

  • Detroit: Become Human
  • impresiones

Comentarios

No te lo pierdas

PC Gaming Show 2023
comments
NoticiasVideojuegos

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}