• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Imagen de la portada de Total War: Warhammer 2

Análisis del Total War: Warhammer 2, una secuela muy ambiciosa

  • 6 octubre, 2017
  • Sergio Armero
FacebookTwitterReddit

Un nuevo mundo, cuatro nuevas razas y una mecánica de juego totalmente distinta y trepidante. El «Total War: Warhammer 2» no ha querido ser continuista y ha apostado fuerte en una secuela muy esperada

El año pasado, ante el lanzamiento de la primera entrega de “Total War: Warhammer”, tanto los seguidores de la aclamada saga de videojuegos, como los fans del mítico juego de mesa, albergaban serias dudas sobre el éxito del juego.

Los primeros, desconfiaban de dar el salto al mundo fantástico que propone el universo Warhammer, ya que supondría incorporar una enorme cantidad de elementos inusuales como la magia o las criaturas monstruosas en una saga de videojuegos que siempre había destacado por su fidelidad histórica.

Los segundos, por otro lado, dudaban de la capacidad de Creative Assembly, sus desarrolladores, para conseguir plasmar la riqueza y la diversidad del universo Warhammer en un Total War.

Tras el lanzamiento de la primera entrega, podemos afirmar que todas estas dudas fueron disipadas. El juego fue aclamado por la crítica y, aunque no exento de fallos, tanto unos como otros coincidieron en que era un juego de estrategia que marcaría un antes y un después en la industria.

Las escenas de Total War Warhammer 2 son tan espectaculares como se podrían esperar de un título así

Las escenas de Total War Warhammer 2 son tan espectaculares como se podrían esperar de este título

Después de este rotundo éxito, llega el turno de su secuela, al Total War: Warhammer II. Se enfrenta a la difícil tarea de traer un soplo de aire fresco a lo que ya fue una gran novedad en la escena de los juegos de estrategia. ¿Será capaz de replicar el éxito de su antecesor, o se quedará en un simple DLC con ínfulas de juego completo?

Total War: Warhammer II estrena nuevo escenario: el Nuevo Mundo. Éste es de un tamaño muy superior a lo que hemos visto con anterioridad. Se encuentra situado al oeste del Viejo Mundo, con cuatro grandes masas de tierra y océano, donde las principales razas del juego lucharán a muerte por dominar a las demás. El escenario de campaña hace gala de una calidad gráfica impresionante y un diseño artístico muy trabajado, que realmente consigue transportarnos una vez más a los escenarios fantásticos de Warhammer.

Las 4 razas

Todo este espacio sería en vano sin unos protagonistas a la altura, y sin duda, las cuatro nuevas razas consiguen llenar de vida hasta el último rincón del Nuevo Mundo. Cada una de ellas ofrece un estilo de juego bien diferenciado, que invita a jugar una y otra vez la campaña al mando de los distintos héroes legendarios a nuestra disposición.

Imagen del ejército Alto Elfo, una de las primeras cinemáticas que sacaron para promocionar el juego

Imagen del ejército Alto Elfo, una de las primeras cinemáticas que sacaron para promocionar el juego

Los altos elfos son los grandes maestros de la diplomacia, extendiendo su influencia allí donde más les interesa, bien para forjar alianzas, bien para provocar guerras entre sus enemigos. A pesar de no tener una gran resistencia física y ser reducidos en número, son expertos en el arte de la guerra, ya que disponen de algunas de las unidades más diestras en el campo de batalla, además de numerosos dragones.

Los elfos oscuros, por su parte, prefieren esclavizar a sus enemigos. Para ello, se valen de las Arcas Negras, verdaderas ciudades flotantes con las que asaltar el territorio enemigo. También cuentan con criaturas impresionantes como la Hidra o el Dragon Oscuro.

Por su parte, los Hombres lagarto defienden las selvas de Lustria, donde sus fortalezas forman una antigua red que canaliza poderosas corrientes mágicas. Luchan subidos a lomos de gigantescos dinosaurios, y son comandados por los imponentes magos Slann.

Por último, los Skaven, se multiplican sin cesar, arrasando con todos los recursos naturales y extendiendo la corrupción por el mapa. Aunque de naturaleza cobarde, basan su fuerza en el número, en poderosas piezas de artillería y creaciones monstruosas como la temible “Abominación del pozo”.

Escena in game de los Hombres Lagarto y los Skavens, dos de las nuevas razas del Total War: Warhammer 2

Escena in game de los Hombres Lagarto y los Skavens, dos de las nuevas razas del Total War: Warhammer 2

El vórtice

El modo campaña de Total War: Warhammer II gira entorno a esta nueva mecánica en la que las diferentes razas tendrán que ganar la carrera por controlar el vórtice mágico de Ulthuan, y utilizar el gran poder que contiene en su propio beneficio. Esto supone una de las mayores revoluciones en la saga y dota al juego de una gran profundidad a nivel estratégico, pues ya no basta con la dominación militar para alcanzar la victoria.

Para dominar el vórtice, cada facción necesitará recolectar una serie de recursos especiales que le permitirán, una vez acumulados, realizar los rituales necesarios en determinadas ciudades. Al comenzar cada rito, las ciudades donde se esté celebrando serán atacadas por numerosas fuerzas del caos que despiertan ante la poderosa señal mágica que enlaza el vórtice con el ritual. A su vez, el resto de facciones también intentarán frenar el ritual por todos los medios para mantener la ventaja.

Imagen cinemática de un Alto Elfo apuntado e invocando el Vortice

Imagen cinemática de un Alto Elfo apuntado e invocando el Vórtice

Defender nuestro territorio, mientras intentamos truncar el progreso de nuestros rivales, se convierte en todo un reto.

Si a todo esto añadimos la abundancia de eventos y misiones secundarias con las que nos encontramos, la diversidad de territorios y sus diferentes climas, las ruinas que podremos explorar, la gestión de nuestras ciudades, o las relaciones diplomáticas y comerciales, el resultado es una campaña frenética en la que no pasa un turno sin tener que gestionar algo, y donde la incertidumbre sobre qué facción conseguirá alzarse con la victoria se mantiene durante toda la partida.

Aunque la inteligencia artificial ha mejorado, no está exenta de fallos, y en ocasiones nos deja la sensación de que no ha utilizado todos los recursos que tenía a su alcance. Igualmente, el sistema diplomático y de comercio es excesivamente simplista y echamos en falta algo más de profundidad.

Sorprende gratamente que, a pesar de la inclusión de una gran cantidad de facciones y del considerable tamaño del mapa, el juego ha conseguido mantener la fluidez, denotando el buen trabajo de los desarrolladores a la hora de optimizar esta entrega. Esto puede apreciarse en detalles como el cambio a la vista estratégica, que ahora tiene una transición más natural.

No obstante, el juego sigue requiriendo equipos de cierta potencia para procesar todos los movimientos que realiza la inteligencia artificial.

El campo de batalla

Si el mapa de campaña resulta impresionante, los escenarios en los que tienen lugar las batallas no se quedan atrás. Las tupidas selvas de Lustria, los eriales de Naggarond o las praderas de Ulthuan forman escenarios diversos y espectaculares. Con esta entrega vuelven las batallas al frente de las ciudades (para los asedios en asentamientos que carecen de murallas), y también las batallas en el puente, que añaden mayor variedad visual y estratégica a los campos de batalla. También es de agradecer el incremento de árboles, colinas y otros elementos que se han añadido a los mapas abiertos, los cuales pecaban de ser demasiado sobrios.

Hombres Lagarto volando en sus dinosaurios por encima de las selvas de Lustria

Hombres Lagarto volando en sus dinosaurios por encima de las selvas de Lustria

Por su parte, las animaciones de las tropas han alcanzado un gran nivel, incluso mejor que su predecesor. Con especies tan características como los Hombres lagarto o los Skaven (hombres rata), y la gran cantidad de criaturas que pueblan este nuevo “Total War: Warhammer 2”, es un placer hacer zoom sobre una unidad y fijarse en sus movimientos al combatir, correr, o realizar una carga.

Cabe destacar la inclusión de animaciones especiales para los enfrentamientos entre monstruos, o entre héroes legendarios, una novedad que nos ha hecho perder muchas tropas en la otra parte del campo de batalla, mientras mirábamos un duelo de nuestro general.

Conclusión

“Total War: Warhammer II” es una muestra de originalidad por parte de Creative Assembly. Han demostrado que además de añadir pequeñas pero acertadas mejoras, son capaces de arriesgar y crear mecánicas innovadoras y divertidas.

El resultado es un juego brillante que ofrece horas y horas de estrategia. Cuatro facciones radicalmente diferentes con las que jugar en un modo campaña que consigue mantener la incertidumbre, la dificultad, y la épica hasta el final.

No obstante, es probable que lo mejor esté aún por llegar, pues los desarrolladores no dejan de añadir contenido a esta saga. Ya han anunciado que los poseedores de este juego y el anterior podrán disfrutar de un modo de juego llamado “Imperios Mortales”, donde fusionarán los mapas y las razas de cada juego.

Humanos, orcos, enanos y vampiros volverán a la batalla para luchar en un escenario de increíbles dimensiones.

Nota: 9,2

 

Equipo de pruebas:

Para analizar «Total» hemos utilizado:

  • PC (Intel 6700K, RX 480, 8 Gb DDR4)
  • Teclado y ratón
  • ASUS MG279Q (27″ 1440p IPS 144 Hz)
Imagen de los Google Pixel 2 y Google Pixel 2 XL

Resumen de la presentación de Google: Pixel 2, Pix...

  • 5 octubre, 2017
Dishonored La Muerte del Forastero

Análisis de Dishonored: La Muerte del Forastero, m...

  • 9 octubre, 2017

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Caratula Verne TSoF
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023
comments
NoticiasVideojuegos

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada
comments
DestacadosVideojuegos

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innovación 2023

Etiquetas

  • Estrategia

Comentarios

No te lo pierdas

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Sergio Armero

Aficionado a los videojuegos y a todo lo que tenga que ver con ordenadores. Orgulloso miembro de la PC Master Race, disfruto jugando con ratón y teclado, instalando mods y poniéndolo todo en Ultra. Todo en Ultra.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}