• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
26 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Portada del OwlBoy

Análisis de Owlboy, una aventura que nos devuelve a lo mejor de los 16 bits

  • 5 febrero, 2018
  • Sergio Gómez
FacebookTwitterReddit

Olwboy salió en exclusiva para PC el 1 de noviembre de 2016, siendo uno de los indies más esperados y aclamados del año, ahora sale para consolas y os traemos nuestras impresiones

Owlboy salió en exclusiva para PC el 1 de noviembre de 2016, siendo uno de los indies más esperados y aclamados de ese año. Ha tenido que pasar más de un año para que podamos disfrutar de esta maravilla indie en las consolas actuales (PS4, Xbox ONE y Switch) y aprovechando que faltan pocos días para su lanzamiento (el 13 de febrero para ser más exactos) os traigo mi opinión sobre la obra de D-Pad Studios y el que, ya os adelanto, me ha parecido uno de los mejores juegos de los últimos años.

Una aventura de corte clásico, pero cuya esencia no pasa de moda

Owlboy nos pone en la piel de Otus (un pequeño búho mudo con una habilidad más que sorprendente para meter la pata) y sus amigos, que se verán envueltos en una aventura para salvar su pueblo y el mundo que les rodea del ataque de unos piratas.

Y es en este punto es cuando quiero remarcar la palabra “aventura”, porque Owlboy no es un plataformas de scroll lateral al uso, aquí se nos presenta un mundo entero que recorrer a nuestro antojo, con zonas que parecen bloqueadas al principio y que se irán abriendo paulatinamente gracias a la ayuda de los amigos de Otus.

Este es Otus, nuestro pequeño y valiente protagonista de Owlboy

Este es Otus, nuestro pequeño y valiente protagonista de Owlboy

Estas zonas no solo son importantes para la trama, si no que premian a los más exploradores con cofres con monedas que podremos cambiar por mejoras (como aumentar nuestra vida o el rango de nuestros disparos) en la tienda y que además hacen las veces de coleccionable para los más completistas.

Una cosa importante del diseño de Owlboy es que no abruma, el mundo a pesar de amplio y abierto nunca da la sensación de ser laberíntico (y eso que no contamos con la ayuda de un mapa) y yo he recolectado casi 2000 monedas de las 2500 disponibles sin pararme demasiado a rebuscar.

La cooperación es sin duda la mecánica principal del Owlboy

La cooperación es sin duda la mecánica principal del Owlboy

Pero hablemos de la mecánica central del juego. Otus, como buen búho, puede volar, transportar objetos y golpear cuerpo a cuerpo a los diversos enemigos. Pero por sí solo es incapaz de acometer los desafíos que se le presentan, y por eso va a necesitar amigos (y no digo compañeros, digo amigos), tres carismáticos personajes que no solo aportan sus habilidades únicas al combate y la exploración (mientras son transportados por Otus) sino que se sienten reales, cada uno con su manera de ser, con diálogos y personalidades muy definidas. A mí al menos me han recordado a mis partidas al Chrono Trigger de Super Nintendo y a personajes tan bien construidos como Robo, Lucca y Frog.

Porque a veces no es lo que cuentas, es cómo lo cuentas

Hablemos ahora de la historia porque, aunque no es revolucionaria, hace unas cuantas cosas muy bien. Esta es una aventura más o menos clásica, pero que habla también sobre los horrores de la guerra, sobre como nuestros héroes se sienten sobrepasados por las circunstancias, de sus propias dudas y de cómo les afectan los errores que cometen por el camino.

Siempre está bien pararse un momento a conocer un poco mejor a tus amigos.

Siempre está bien pararse un momento a conocer un poco mejor a tus amigos.

Y es que es importante remarcar que Otus y compañía no están metidos en este lío por gusto, están porque no hay nadie más dispuesto. Y no solo preferirían estar en otra parte, sino que además no cuentan con el apoyo de las personas que les rodean (aquí, por suerte, no hay adultos responsables que envíen a niños vestidos de verde a salvar el reino).

Pero no penséis que Owlboy es un melodrama, los momentos solemnes se intercalan muy bien con momentos más ligeros y de comedia y lo hacen de manera natural, sin sentirse forzados en ningún momento, logrando un equilibrio magistral durante todo el viaje.

Un viaje que, gracias a su arte, es inolvidable. Gráficamente recuerda una vez más a los mejores años de la Super Nintendo, no solo con una estética pixelada -al más puro estilo de los 16 bits- de las mejores que he visto nunca, sino con un mundo carismático, que se siente vivo, lleno de detalles y matices (solo con las expresiones faciales de los personajes tendría material para hablar durante horas) un lugar donde da gusto perderse y explorar y donde uno se siente como en casa al poco de coger el mando.

Interiores bien hechos y con momentos graciosos bien metidos

Si a todo esto le añadimos una banda sonora espectacular, de esas que te sorprendes tarareando con una sonrisa en la boca mientras vas por la calle, pues nos queda un producto redondo a todas luces.

Habréis notado que no le he puesto pegas a Owlboy, y es que quizá lo peor que se pueda decir de él es que no es un juego especialmente difícil. Pero tampoco es un paseo, apuesta por una dificultad asequible para todo el mundo y creo que le sienta muy bien, porque aquí lo importante son los personajes y el mundo que les rodea. Y es que, con todo y sin ser difícil, el juego nos plantea unas 7-8 horas de aventura, que en ningún momento se sienten alargadas artificialmente o de manera injustificada.

Conclusión

Owlboy no revoluciona el género, ni en la historia ni en las mecánicas, pero todo lo que plantea lo hace muy bien, entregando una aventura excelente y sólida. Desde aquí, no puedo más que recomendar a todo el mundo que le de una oportunidad. Con la salida en unos días del juego en PS4, Xbox ONE y Switch (y estando disponible en PC desde finales de 2016), ya no hay excusas para no jugar a una de las mejores aventuras de 2016 y, en mi opinión, de toda la década.

 

Nota: 9

 

Equipo de pruebas:

Para analizar “Owlboy” hemos utilizado:

  • PC (RyZen 1600, RX 470 8GB, 16GB de RAM)
  • Steam Controller y Mando Xbox 360
  • Asus VH228T 1080p
Imagen del Viewsonic XG2703-GS

Análisis del monitor gaming ViewSonic XG2703-GS

  • 2 febrero, 2018
Imagen promocional del HP OMEN 15

Análisis del HP OMEN 15, un portátil gamer con pan...

  • 6 febrero, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Jusant Portada
comments
DestacadosVideojuegos

Análisis de Jusant, un juego cuesta arriba

Portada MK1
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Mortal Kombat 1: reescribiendo la línea temporal

RTX 4070 Ti MSI Suprim X portada
comments
InformáticaAnálisis

Análisis de la RTX 4070 Ti MSI Suprim X, una GPU casi perfecta

Etiquetas

  • análisis
  • review
  • Steam

Comentarios

No te lo pierdas

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Sergio Gómez

Apasionado de los videojuegos desde que entró el ZX Spectrum de mi hermano en mi vida y usuario de la Master Race desde tiempos de 386 (cuando los PCs tenían boton Turbo y 33 Mhz nos parecían una locura), me puedo pasar las horas hablando de overclock, drivers, mods y emuladores.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}