• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
24 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Torchlight II análisis e impresiones

Análisis de Torchlight II, el Action RPG de Runic Games llega a consolas

  • 3 septiembre, 2019
  • Alex Soto
FacebookTwitterReddit

El port a consolas de «Torchlight II» se ha hecho de rogar, pero finalmente ya está aquí. Queremos aclarar que no estamos ante un remake o remaster, se trata de la misma versión de PC. Nosotros hemos podido analizar la versión en PS4 y con la excusa de este lanzamiento queremos aprovechar para traeros el análisis completo

Con un reto tan grande como es el de darse a conocer en los géneros de rol y acción, el primer «Torchlight» tuvo dificultades a la hora de destacar en el sector, pero fue con «Torchlight II» donde se reunieron todos los ingredientes necesarios para alcanzar la notoriedad que tanto estaban buscando, llevando a cabo el proyecto que inició su antecesor con un resultado mucho más ambicioso y superando las expectativas de su comunidad.

Alcanzando más de 3 millones de copias vendidas en todo el mundo en poco más de 3 años desde su lanzamiento, «Torchlight II» pasó de ser un juego de nicho a un título muy reconocido entre los amantes del dungeon crawl en poco tiempo. Y no podía ser de otra forma que de la mano de los principales desarrolladores de «Diablo» y «Diablo 2», entre ellos Max y Eric Schaefer (también cofundadores de Blizzard North) y es que las similitudes resaltan a primera vista.

Vilderan en peligro nuevamente

«Torchlight II» comienza justo después de los sucesos de la primera entrega. El Alquimista, personaje jugable en el primer título, es corrompido por el corazón de Ordrak, antagonista de Torchlight y fuente de la corrupción del Ember, un mineral con la capacidad de imbuir poder mágico a personas y objetos. Con el poder de Ordrak, El Alquimista planea romper el equilibrio de los seis elementos. Y, como no, nuestro personaje jugable irá tras este villano para frustrar sus planes y salvar el mundo. Realmente la historia, aunque entretenida, no es algo a destacar en este título.

En cambio, en su apartado jugable, sí que tenemos distintos aspectos a analizar, aunque el sistema que presenta es bastante clásico. El juego ofrece cuatro clases jugables:

  • Mago de Ember: Luchador que realiza ataques elementales a distancia. Un clásico dentro de este género
  • Ingeniero: personaje tanque cuerpo a cuerpo que emplea la tecnología para construir maquinaria y apoyo de combate
  • Forastero: emplea armas a distancia y lo combina con magia de apoyo
  • Berserker: cuerpo a cuerpo en estado puro con el poder de invocar animales espirituales

En este apartado, se echa en falta alguna clase más para dar más variedad al juego, algo que podrían haber aprovechado con el lanzamiento del port. 

Además, cada clase tiene 3 ramas de habilidades, adaptando así cada personaje a nuestro estilo de juego propio. Algo importante a tener en cuenta es que solo podemos revertir los últimos tres puntos de habilidad que hayamos elegido, por lo que tendremos que elegir con cuidado la build de nuestro personaje.

Una peculiaridad que tiene el juego es que cada personaje tiene una barra de carga la cual interactúa de forma distinta en cada uno y que al llenarse aumenta el daño de forma temporal. 

Además de las ramas de habilidades, tendremos cuatro atributos principales para mejorar las estadísticas de nuestro personaje, estas estadísticas son: 

  • Fuerza: determinará nuestro daño físico.
  • Concentración: aumentará nuestro daño mágico.
  • Vitalidad: para tener más vida y armadura
  • Destreza: mejorará la probabilidad de daño crítico y de evasión

Todo ello acompañado de nuestra mascota, la cual podremos elegir en la selección de personaje y que nos acompañará en nuestra aventura, pudiendo seleccionar: desde un águila o un lobo, hasta un “headcrab” (no, no podremos jugar como Gordon Freeman… por desgracia). Como novedad en el port para consolas se incluye alguna mascota más que en la versión de PC.

Los mapas están cuidados al detalle y explorarlos será fundamental en nuestras partidas
Los mapas están cuidados al detalle y explorarlos será fundamental en nuestras partidas

Antes de empezar nuestra aventura y una vez elegida nuestra clase, podremos personalizar nuestro personaje eligiendo su sexo, aspecto y color de pelo. En este punto la personalización de personaje es bastante simple ya que las opciones son bastante escasas, y es algo que podrían haber mejorado aprovechando el port.

Adentrándonos en «Torchlight II»

El juego se compone de 4 actos cada uno con un mapa distinto además de diferentes mazmorras en cada uno de ellos. En lo que respecta al mundo del juego, moveremos a nuestro personaje en vista isométrica en diferentes mapas muy extensos que se generan aleatoriamente en cada partida, haciendo así más entretenida la rejugabilidad. La ambientación de estos mapas tiene un aspecto estético peculiar con un diseño algo “cartoon” pero que ofrecen al jugador una experiencia muy inmersiva.

El aspecto sonoro cumple notablemente y en cuanto a la música, al igual que el diseño de personajes y de los mapas, no es de extrañar que también nos recuerde a Diablo, ya que está a cargo del mismo compositor que compuso la banda sonora de los dos primeros títulos de la saga: Matt Uelmen.

El tamaño de los mapas permite poner a disposición varios enemigos, misiones secundarias y varios objetos de gran utilidad, como por ejemplo pergaminos como los del primer título, los cuales nos permiten realizar hechizos o habilidades de otras clases independientemente de cuál hayamos elegido, fomentando y premiando así la exploración del jugador. En esto cabe destacar que no nos encontramos con oleadas muy grandes de enemigos, pero si están bien repartidos en el mapa. Esto quiere decir que el ritmo del juego no es demasiado frenético, pero tiene la dosis justa de acción para mantenernos atentos y disfrutar del juego combatiendo.

Jugabilidad

En cuanto a la dificultad del juego, no llega a ser un reto hasta su último modo: “Elite”, haciendo de los otros modos una experiencia entretenida pero más que asequible sobre todo para los ya experimentados en el género. Esto es algo que también esperábamos que pulieran en este port, pero no ha sido así por desgracia.

No obstante, como indicamos, el máximo nivel de dificultad sí que llega a ser un reto incluso para el jugador más experimentado y sobre todo teniendo en cuenta que podemos elegir la modalidad “hardcore”, en el cual, si morimos, perderemos todo el progreso y tendremos que volver a empezar de nuevo (similar al modo “Incondicional” de Diablo).

Una vez finalicemos nuestra partida en «Torchlight II» tendremos a nuestra disposición una parte del mapa donde podremos jugar varias mazmorras con distintos modos de dificultad y también iniciar una nueva partida + sin perder la progresión pudiendo alcanzar así el máximo nivel de nuestro personaje.

En Torchlight II nos esperan combates intensos y cargados de acción
En Torchlight II nos esperan combates intensos y cargados de acción

Pero donde realmente destaca este juego dentro del apartado jugable es en su modo multijugador, algo muy aclamado por la comunidad por la falta de éste en la primera entrega y donde podremos pasarnos la campaña en cooperativo online con hasta 4 personas a la vez (6 en la versión de PC), llevando a cabo distintas sinergias y garantizando un toque más de diversión teniendo en cuenta el factor de aleatoriedad de los mapas que dispone el juego, además de las sinergias en los combates, combinando habilidades para borrar a los enemigos del mapa, haciendo que cada partida sea única.

Y en este aspecto es donde más váis a disfrutar el port a consolas, sobre todo en Switch, dónde podremos jugar en cooperativo local con hasta 4 consolas en la misma conexión a internet.  Sin embargo, no existe la opción de jugar en la misma pantalla con varios mandos y esto es algo que, aunque difícil de conseguir, habría dejado el juego como un título imprescindible con este port. Por lo que en Xbox One y PS4 únicamente podemos jugar cooperativo en modo online.

Detalles que marcan la diferencia

En cuanto a la interfaz, aunque sencilla e intuitiva, es poco atractiva. La tipografía de los textos desentona bastante con el apartado visual de los mapas. La información en pantalla, pese a estar bien ordenada (algo vital en este género), se ve algo antigua y es algo en lo que se ha innovado muy poco, por no decir nada, en comparación con otros títulos de su género del mismo año. No obstante, dado el sistema clásico del juego y a su simplicidad, en la versión de consolas nos encontramos con una interfaz muy bien sintetizada y adaptada al mando.

Sin embargo, es en la jugabilidad con mando donde nos encontramos un punto a destacar importante y que no gustará a todos: si bien a la hora de jugar con los personajes “melee” o de corta distancia nos sentimos muy cómodos jugando, es en los personajes de rango o a distancia donde se ven gravemente afectado el control. Ya que en estos últimos, en la versión de PC, la jugabilidad con teclado y ratón permitía “kitear” (atacar al enemigo guardando una distancia de seguridad para evitar recibir daño) más fácilmente debido a que con un botón del ratón te podías mover y con el otro atacabas moviendo el cursor hacia el enemigo en la posición que tú elegías; en cambio, con mando, el apuntado requiere que con el joystick izquierdo nos movamos hacia el enemigo para apuntarle, reduciendo así  la distancia de seguridad y aumentando las probabilidades de recibir daño. Si pulsamos el joystick izquierdo podemos quedarnos fijos en el sitio sin movernos, pero esto no soluciona el problema ya que es muy difícil movernos hacia un lado, pulsar el joystick y moverlo hacia el lado opuesto para apuntar. Esto se podría haber evitado con algún tipo de apuntado asistido, o seleccionando con el joystick derecho hacia dónde queremos disparar. Dicho esto, como recomendación personal, si seleccionáis un personaje a distancia cambiad el botón de ataque básico por alguno de los superiores (en nuestro caso lo hemos cambiado por R1 en PS4).

En cuanto a los textos en esta ocasión sí que vienen traducidos al español, cuando en la versión de PC nunca vino oficialmente, sino que fue gracias a la comunidad de moder que pudimos jugarlo traducido. Esperamos que sigan añadiendo contenido también en consolas ya que sin duda ha sido gracias a esta comunidad que este título se haya mantenido vivo hasta ahora.

Las mazmorras están llenas de peligros, así que mejor ir acompañado en Torchlight II
Las mazmorras están llenas de peligros, así que mejor ir acompañado

Por último, indicar que el rendimiento funciona a la perfección. Incluso cuando estamos en plena acción lanzando todo tipo de hechizos contra una enorme oleada de enemigos no notamos ningún tipo de bajón de frames, si bien es cierto que el juego no exige mucho gráficamente, la acumulación de partículas y elementos en pantalla podría dar a lugar a alguna que otra rascada, pero no es el caso. En cuanto a la Nintendo Switch, al parecer, la beta ha dado problemas de rendimiento pero según han confirmado, habrá parche día 1 solucionándolo (eso está por ver).

Conclusión de «Torchlight II»

«Torchlight II» no destaca en su género en ninguno de sus vertientes en concreto, pero lo hace bien en su conjunto, pese a muchas cosas a mejorar. No innova mucho pero deja como resultado un mundo inmersivo, una jugabilidad con un diseño de habilidades y de personajes simple pero detallado y entretenido. Y todo con un cooperativo que hará disfrutar cada partida haciéndola única. 

Este port llega bastante tarde, puede que sea debido a que “Diablo 3”, su principal competidor, lanzó su port para las consolas PS4 y XBOX ONE en 2017 y en Nintendo Switch en 2018, y decidieran esperar unos años para encontrar un hueco en el calendario que les fuera beneficioso. Otro motivo puede deberse a que Perfect World cerrara Runic Games en 2017, y el estudio de Panic Button haya tardado este tiempo en lanzar el port a consolas.

Sea como fuere, llega tarde, pero nunca es mal momento para revivir esta entrega que ya en su día dividió a la comunidad de “Diablo 3”, cuando los usuarios buscaban una secuela espiritual de los clásicos, pero con un lavado de cara y un toque fresco. Es sobre todo en Switch donde vemos que merece realmente la pena este port, por el hecho de poder jugarlo en portátil y además en cooperativo local con las portátiles de nuestros amigos.

No obstante, y teniendo en cuenta que su precio es de 19,99€ merece la pena ser jugado en cualquier plataforma. En particular recomiendo jugar a este título si te atrae el género seas o no experimentado. Ya que si eres nuevo es un estupendísimo juego para iniciarte en este género y disfrutar debido a su sistema clásico, sencillo pero cuidado con mimo cada detalle. Y si eres veterano te gustará ver cómo reinventaron una fórmula ya creada haciéndola dinámica, fresca y entretenida pese a todas sus imperfecciones.

Nota: 7

Equipo de pruebas:

Para analizar “Torchlight II” he utilizado:

  • PlayStation 4 Slim
  • Dualshock 4
  • Televisión Panasonic Full HD IPS
Blair Witch análisis e impresiones

Análisis de Blair Witch, cuando ni una película de...

  • 1 septiembre, 2019
Razer Blade 15 IFA novedades

Novedades de Razer en IFA 2019: Razer Blade 15 y B...

  • 4 septiembre, 2019

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Dead Island 2 portada
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Dead Island 2: gamberros vs zombies

Ori and the Will of the Wisps
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Ori and the Will of the Wisps, refinando la formula

Episodio 3x18 la del The Walking Dead VR, los números de Nintendo y la lucha del streaming
comments
Tribecast

Episodio 3×18 la del The Walking Dead VR, los números de Nintendo y la lucha del streaming

Episodio 3x11 la del Death Stranding, el Inside de Xbox, los GOTYs y Google Stadia
comments
Tribecast

Episodio 3×11 la del Death Stranding, el Inside de Xbox, los GOTYs y Google Stadia

Etiquetas

  • Diablo
  • Nintendo Switch
  • PS4
  • RPG
  • Xbox One

Comentarios

No te lo pierdas

Dead Island 2 portada
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Dead Island 2: gamberros vs zombies

Alex Soto

Apasionado de los videojuegos desde que tengo uso de razón. Mi primera consola fue la SNES de mi hermano y a partir de ahí me fui metiendo más y más en este mundillo del que ni puedo ni quiero salir

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}