• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos

Análisis de Medievil, Fortesque resucita de nuevo

  • 6 noviembre, 2019
  • Alex Soto
FacebookTwitterReddit

Vuelve una vez más a la vida nuestro amigo Sir Daniel Fortesque, el cual, hace 20 años dio de qué hablar en su lanzamiento original en PlayStation. Y son Other Ocean Interactive los responsables de traer de nuevo a la vida a «Medievil», adaptándose a las exigencias de esta generación y del fiel público que recordaba con cariño este título

Cada vez son más los títulos que resucitan en forma de remake hoy en día, satisfaciendo así las ilusiones de los usuarios que pudieron jugar al juego original en su momento y dando la oportunidad a nuevos usuarios de conocerlo. Es cierto que «Medievil» es un videojuego mucho más de nicho, mucho más que, por ejemplo, “Crash Bandicoot” o “Spyro the Dragon”, por lo que para darse a conocer en esta generación venía acompañado de un reto aún mayor. Pero ya en sus tiempos, a «MediEvil» le costó destacar entre un gran público. Es posible que no se hiciera tan popular, pero podemos decir casi con total seguridad que aquellos que pudieron probarlo en su momento, se enamoraron por completo del juego. Consolidando así una comunidad, quizá muy pequeña, pero que se ha mantenido fiel a lo largo de todos estos años y que ha celebrado la salida de este esperado remake.

El factor nostalgia, por lo tanto, juega un papel fundamental a la hora de devolver a la vida un videojuego de la vieja escuela en forma de remake, pero esta nostalgia se puede ver rápidamente agotada si no se ve acompañada de nuevo contenido o mejoras, ya que el paso del tiempo es muy probable que al juego original le haya pasado factura. ¿Es este el caso de «Medievil»? Vamos a verlo.

Gallowmere también vuelve a la vida

La leyenda cuenta que Sir Daniel Fortesque, venció a un malvado brujo llamado Zarok en una crucial y épica batalla. Sin embargo, no siempre las historias las escriben los vencedores, pues en realidad, el pobre Dan, cayó fulminado con la primera flecha lanzada por el enemigo.

Pero el destino es caprichoso, y Zarok, tras su derrota en aquella batalla por el ejército que acompañaba a Fortesque, vuelve cien años después con el poder de la Nigromancia, pudiendo así resucitar a los muertos y reviviendo accidentalmente a nuestro héroe caído en combate, teniendo así una segunda oportunidad para limpiar su nombre y poder así hacer honor a la, por ahora, falsa leyenda que lo magnifica desmerecidamente.

Medievil a 4K en una PS4 Pro detalles

Para ello recorreremos la tierra encantada de Gallowmere, enfrentándonos a todo tipo de criaturas mágicas. Desde el primer momento el juego despierta la nostalgia de aquellos que pudieron disfrutar del título original. Ya en su momento enamoró a muchos esa estética tan peculiar de un mundo en el que se respira magia en el ambiente, con toques góticos que podíamos apreciar no solo en los niveles, sino en las criaturas que lo habitaban, y en esa combinación de luz y sombra mezclando un personaje tan caricaturesco como es Fortesque con un mundo oscuro lleno de secretos y siniestros peligros.

Ahora, 20 años más tarde desde el momento en el que iniciamos el juego, podemos ver cómo esa magia permanece viva, con un nuevo lavado de cara adecuado a esta generación. Este remake respeta en profundidad al juego original en cuanto a ambientación se refiere, uno de los puntos más fuertes de esta franquicia que tanto hechizó a su público en su momento.

En el momento de lanzamiento, «Medievil» era un juego que llegaba tarde a su tiempo, resultando estar algo desfasado, no solo en gráficos, sino también en jugabilidad. Entonces… ¿qué lo hizo tan bueno? Principalmente esa “magia”, de la que hablamos antes, que se palpa en su ambientación. Cada nivel es único y, aunque ninguno llega a ser muy duradero quitando a dos que recordamos especialmente por sus puzles, presentan una gran variedad de escenarios totalmente originales.

Medievil a 4K en una PS4 Pro

Si a esto le damos una banda sonora sencillamente sublime ya podéis haceros una idea de cuál fue la fórmula de «Medievil». Other Ocean Interactive era totalmente consciente de esto cuando se puso manos a la obra con este remake, y han rehecho todos y cada uno de los niveles manteniendo la estructura del original, pero adaptándolo a esta generación, cargando aún más el detalle de cada nivel sumando elementos y retoques, consiguiendo así una mayor ambientación a la experiencia de juego. También en su diseño de personajes vemos una considerable mejora, como no podía ser de otra forma, ya que es otro de los puntos fuertes del juego junto con el diseño de jefes finales, todos con animaciones totalmente nuevas y hechos desde cero manteniendo la misma personalidad de siempre.

En la música, como comentábamos también, han hecho un trabajo excepcional, reinterpretando toda la banda sonora, manteniendo las melodías originales, pero adecuándolas a un estilo más actual. Lo que no es tan genial dentro del apartado sonoro son las voces, las cuales son las mismas que en el juego original y, aunque hacen remover nuestros recuerdos con más facilidad, ya en su momento tenían un doblaje bastante mediocre tal y como estábamos acostumbrados en aquella época.

Medievil a 4K en una PS4 Pro puzles

Al haber una renovación en todas las animaciones y escenas, pero manteniendo las mismas voces y diálogos del original, existe una ligera falta de sincronización provocando que los diálogos resulten artificiales de más. No obstante, esto último no llega a ser un problema dadas las pocas líneas de diálogo. Aunque, como novedad, han introducido una nueva voz femenina en la narración la cuál antes era solamente texto que leer, la cual resulta muy agradable a la hora de adentrarnos en la historia y de leer relatos sobre el lore del juego.

Jugabilidad un tanto oxidada

Pero, por desgracia, hasta aquí podemos hablar de las mejoras que se han hecho en el juego, ya que en todo lo demás se ha mantenido igual que antaño o, al menos, se ha innovado realmente poco. Para empezar, las animaciones del personaje, aunque sí han sido reconstruidas, siguen siendo toscas y torpes, dando como resultado un estilo de combate de “machacabotones”, sin ningún tipo de estrategia o mecánica a la hora de combatir. Aunque la gran variedad de armas hace entretenidas las peleas contra los enemigos, salvando así, en parte, este problema. Como novedad podemos seleccionar un arma principal y otra secundaria para poder alternarlas en tiempo real sin la necesidad de cambiarlas desde el inventario.

Y, bueno, hemos comentado que en Medievil, uno de los puntos más fuertes que tiene es el diseño de bosses. Y, ¿sabéis que boss es el más duro de todo el juego? En efecto: la cámara. Bromas aparte, sigue dando los mismos problemas a la hora de jugar como ya nos acostumbró en su momento. Y, aunque han incorporado una cámara opcional que nos coloca justo detrás de nuestro personaje y permite comprobar con más detalle el entorno o centrar la visión para colocarnos mejor a la hora de atacar a nuestros enemigos; esto no solventa el problema de la cámara principal y sobre todo en los momentos de cámara fija donde no podremos alternar a esta nueva modalidad. Y esto es, sobre todo, un problema porque la exploración es algo característico en este juego. «Medievil» gestiona muy bien el reparto de los coleccionables en el mapa, intercalando puzles en cada nivel, por lo que se fomenta la exploración de una manera sutil pero inteligente, que se ve rota con una cámara bastante molesta y mal desarrollada.

En cuanto a novedades que trae el remake, Other Ocean Interactive ha aportado algunos detalles que mejorarán un poco nuestra experiencia de juego. Por un lado, tendremos el casco de Dan que, si nos lo equipamos, hará que nuestros enemigos sean más fuertes, dando un aliciente de dificultad al juego para los más exigentes. Han incluido un bestiario a modo de diario, en el cual, a medida que derrotemos a los enemigos, se incluirán notas e ilustraciones inéditas de los mismos. También tendremos unos coleccionables en las últimas fases y retos opcionales que nos servirán de excusa para rejugar los niveles que ya nos hemos pasado. También, una vez que nos pasemos el juego, se nos desbloqueará el juego antiguo pudiendo revivir la experiencia de 1998. Todo un regalo para los amantes de la vieja escuela.

En lo que se refiere a rendimiento del juego, decir que nos hemos encontrado con un par de bugs que, aunque han sido menores y no han perjudicado a la experiencia de juego, ha resultado ser el colmo ante los defectos que nos encontramos en esta entrega. En lo que se refiere a la tasa de frames, en PS4 el juego varía entre los 30 y 60 fps pero sin oscilaciones bruscas salvo en algún punto concreto del mapa, que ha resultado ser molesto pero tampoco ha llegado a perjudicar gravemente la experiencia de juego. En PS4 Pro el rendimiento se siente mejor, pero se mueve entre los 40 y 60 FPS. Claramente el título pedía a gritos un rendimiento de 60 FPS estables.

Conclusiones de «Medievil»

«Medievil» captó hace 20 años la expectación de un público de nicho. Todo aquel que amó al título en su momento ha mantenido viva la llama hasta ahora. Con la moda de los remakes se pedía a gritos que esta icónica franquicia de Sony llegara a la nueva generación, pero la forma en la que lo ha hecho peca de conformista. Con la duración de un juego como este y centrándose únicamente en la mejora visual y musical, si tomaron la decisión de mantener la jugabilidad del título original entonces quizá deberían haberse lanzado también a desarrollar un remake para la secuela, dónde el apartado jugable se vio mejorado frente a su predecesor. No obstante, da la sensación de que las decisiones tomadas en este remake se han hecho a conciencia dejando sus carencias a propósito y potenciando los puntos fuertes que tuvo «Medievil». Pero, por este motivo, es muy probable que este juego no triunfe en un nuevo público y que solamente satisfaga a los más nostálgicos. Que hayan dejado pasar esa oportunidad decepciona y confunde.

Dejando eso a un lado, como jugador apasionado de esta franquicia puedo dirigirme a vosotros diciendo con total seguridad que, si jugasteis al juego en su momento y os gustó, comprad sin duda este remake porque lo disfrutaréis tanto o más que el original (palabras que podéis oir en el podcast de esta semana). Si, en cambio, nunca jugaste o no te gustó el juego en su momento por las carencias que tenía, este remake por desgracia no está pensado para vosotros y lo mejor que podréis hacer es ir a jugarlo con alguien que ame la franquicia y que os transmita su pasión, su emoción y dejad que os cuente la leyenda del gran Sir Daniel Fortesque.

     

Nota: 6,5

          

Equipo de pruebas:

Para analizar “Medievil” hemos utilizado:

  • PlayStation 4 Slim
  • Dualshock 4
  • TV Samsung 1080p LED IPS
Episodio 3x08 la del Medievil

Episodio 3×08 la del Medievil, los retrasos, ...

  • 4 noviembre, 2019
Razer Basilisk Ultimate caracteristicas tecnicas

Razer Basilisk Ultimate y Razer Basilisk X son los...

  • 8 noviembre, 2019

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Dead Island 2 portada
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Dead Island 2: gamberros vs zombies

Episodio 3x11 la del Death Stranding, el Inside de Xbox, los GOTYs y Google Stadia
comments
Tribecast

Episodio 3×11 la del Death Stranding, el Inside de Xbox, los GOTYs y Google Stadia

Death Stranding analisis e impresiones review
comments
Videojuegos

Análisis de Death Stranding, la apuesta del Kojima independiente

Episodio 3x08 la del Medievil
comments
Tribecast

Episodio 3×08 la del Medievil, los retrasos, el Kotaku y lo de Kojima

Etiquetas

  • Medievil
  • PS4
  • Remake

Comentarios

No te lo pierdas

Dead Island 2 portada
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Dead Island 2: gamberros vs zombies

Alex Soto

Apasionado de los videojuegos desde que tengo uso de razón. Mi primera consola fue la SNES de mi hermano y a partir de ahí me fui metiendo más y más en este mundillo del que ni puedo ni quiero salir

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}