• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
24 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
American Arcadia Portada

Análisis de American Arcadia, un futuro distópico en los 70

  • 20 noviembre, 2023
  • Josué Gómez
FacebookTwitterReddit

El estudio español Out of the Blue Games nos presenta American Arcadia, una aventura con estética retrofuturista y dos experiencias de juego que se combinan para resolver un misterio

Nos gustó mucho Call of the Sea, el primer videojuego de la española Out of the Blue Games, y esperábamos poder probar su nuevo lanzamiento: American Arcadia. Make Good Art ha tenido la amabilidad de enviarnos una copia y puedo adelantar que este título nos parece una mejora tanto narrativa como artística para el estudio. Dejamos los años 30 de Call of the Sea para vivir una experiencia ambientada en los años 70, pero distintos pero similares a los nuestros.

Por una parte, tendremos que atravesar una serie de fases de plataformas en 2.5D donde el sigilo será nuestro mejor aliado. Por la otra, tendremos que resolver una serie de puzzles, generalmente hackeando artilugios o recopilando pistas en una vista 3D. En ambos casos la historia se irá desarrollando ante nuestros ojos y el misterio que rodea nuestras vidas irá desenvolviéndose para nuestra sorpresa.

A veces una vida perfecta no es más que una mentira perfecta

En American Arcadia comenzamos siendo Trevor. Trevor es un tipo normal, anodino, que vive cómodo en su rutina diaria, pero que un día tendrá que correr para salvar su vida. Todo comienza cuando Gus, amigo y compañero de juego, gana una beca para viajar por todo el mundo. Es extraño que Gus haya optado a dicha beca cuando él jamás había expresado interés en viajar, ¿verdad? En cualquier caso, ahora Trevor tiene que hacer el trabajo de dos personas porque Arcadia es un paraíso pero no laboral.

Después de días trabajando y notando como todo parece romperse cuando estamos cerca, la misma beca le toca a Trevor y ahora sí estamos seguros de que ni nos gusta viajar ni hemos optado a dicha beca. Vamos camino de recibirla para explicarles que tiene que haber un error, pero somos interrumpidos por un mensaje de advertencia y una voz misteriosa que nos advierte de que corremos un peligro mortal. Se hace llamar Kovacs y dice querer ayudarnos a salir de Arcadia.

Nuestro periplo por American Arcadia nos llevará a descubrir personas y secretos que estaban ocultos bajo esa apariencia de ciudad perfecta. Es posible que en Arcadia no haya apenas criminalidad, pero tampoco hay una libertad real. Y si queremos descubrir dicha verdad, tendremos que ser cuidadosos o terminaremos llevándonos el secreto a la tumba de manera involuntaria.

American Arcadia Trevor

Un juego, dos juegos, tres juegos

ientras controlemos a Trevor el juego tiene un desarrollo 2.5 D que recuerda a títulos como Oddworld o Another World pero menos frenéticos. El modelado es 3D pero el juego se desarrolla en dos dimensiones para dar lugar a una estética resultona y una forma de jugar sencilla y entretenida. Tendrás que saltar, subir o bajar de plataformas y, sobre todo, llevar cuidado de que los enemigos no te atrapen en tu huida. Suerte que Trevor tiene una condición física envidiable.

Como ya hemos dicho hay otra persona que nos ayudará en nuestra huida. Cuando manejemos a Kovacs tendremos una vista 3D y entonces el objetivo será más recolectar pistas y resolver puzles que escapar de nadie. En American Arcadia tendremos más acción y menos puzles que en Call of the Sea y así se crea una experiencia que nos ha parecido más entretenida y divertida.

La alternancia de tipos de juego hace muy llevadera la experiencia. Y cuando ambos se mezclan, pues llegan a hacerlo, nos damos cuenta de lo bien integrado que están los sistemas y la calidad del trabajo que hay detrás de American Arcadia. El juego es muy sencillito. El plataformeo y el sigilo serán accesibles hasta para los jugadores más casuales, lejos de retos como Hollow Knight. Y los puzzles también están un nivel que permiten que este sea tu primer o segundo juego y los disfrutes sin frustrarte en ninguno.

American Arcadia Sigilo

El sigilo y saber esperar la oportunidad son dos habilidades básicas

Bueno, Bonito y Bastante poco exigente

Las capturas no le hacen justicia a American Arcadia, pero el tráiler sí. Se ha diseñado con un estilo que encaja perfectamente tanto en la historia que pretende contar como en esos años 70 retrofuturistas en los que se desarrolla. 18 gigas de disco duro, 8 gigas de RAM, un i5 de cuarta generación que se lanzó en 2013 y la 1050 ti, una gráfica que se lanzó en 2016, son los requisitos mínimos. Será raro encontrar un PC en casa que no pueda ejecutar bien este videojuego.

Si bien el estudio es español, por desgracia las voces solo están en inglés. La labor de doblaje es muy buena y dentro de la web de arcadia se puede conocer a los actores. Nada de IAs y se agradece. Sí tenemos traducidos al español todo la interfaz así como los subtítulos. Y dicha traducción está cuidada al punto de que se han traducido rimas para que sigan rimando y localizado dichos para que tengan sentido en español. La experiencia es redonda.

American Arcadia Call of the Sea

Una referencia al otro título de Out of the Blue Games

Como hemos venido comentando es un juego con mecánicas y puzles de baja dificultad. Es posible que al jugador avezado se le haga fácil, pero la historia y la alternancia de plataformas e investigaciones lo hacen ideal para tenerte sentado y disfrutando las poco menos de siete horas que dura. Además, se convierte en una puerta de entrada ideal a ambos tipos de géneros de juego para aquellos que se inician ahora.

No nos queda más que recomendar American Arcadia a todos aquellos que le gusten este tipo de aventuras. Además, el juego sale con un precio muy reducido en Steam: 19,50 € la edición normal y 24,20 € la Deluxe que incluye la banda sonora y el libro de arte, ambos en digital.

Nota: 8

Versión analizada: Clave cedida por Make Good Art para Steam

Equipo de pruebas:

  • PC: AMD Ryzen 5 3600 @3.6GHz // 32 GB RAM DDR4 // Sapphire RX 6800 16GB GDDR6
  • Logitech G502 Proteus Spectrum
  • LG Ultragear 27GN650-B 27″ LED IPS FullHD 144Hz G-Sync

 

 

Jusant Portada

Análisis de Jusant, un juego cuesta arriba

  • 5 noviembre, 2023
Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

  • 21 noviembre, 2023

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

PC Gaming Show 2023
comments
NoticiasVideojuegos

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Song of Nunu analisis de portada
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Song of Nunu: A League of Legends Story

Modern Warfare 3 oficial
comments
VideojuegosDestacados

Modern Warfare 3, jugamos la beta del nuevo Call of Duty

Portada MK1
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Mortal Kombat 1: reescribiendo la línea temporal

Etiquetas

  • PC

Comentarios

No te lo pierdas

PC Gaming Show 2023
comments
NoticiasVideojuegos

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Josué Gómez

Comencé a jugar videojuegos con la handheld del Donkey Kong II. Desde entonces no he parado de disfrutar de la evolución de este sector. Me gusta más hablar de videojuegos que jugarlos.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}