
Análisis de los Turtle Beach Stealth 300: auriculares gaming de la gama media
- 30 octubre, 2018
- Chema Carvajal Sarabia
Construcción robusta, sonido estéreo con altavoces de 50 mm, micrófono integrado móvil, batería con más de 9 horas de duración y cableados. Estas son las armas de los Turtle Beach Stealth 300, unos auriculares gaming que quieren quedarse con la gama media
Admitámoslo, todos aquí sabemos la diferencia entre gastarse 15 euros en unos auriculares para jugar, y desembolsar más de 200 €. Sabemos lo que nos van a dar cada uno y que las diferencias entre ambos productos son altísimas. Y, para más inri, a muy pocos nos llega la cartera para gastar tres cifras en unos cascos gamers y a otros pocos les apetece invertir poquísimo en un periférico tan vital como son los auriculares. Por todo ello, la gama media acaba siendo la más vendida (algo lógico) y, en este campo, Turtle Beach quiere hacerse un hueco con sus Stealth 300.
Esta marca, que no mucha gente conoce en España -pese a tener muy buenos equipos en su catálogo- está empezando a ganar fama gracias a los streamers y youtubers de todo el mundo, y de esa ascensión mediática nos llegan hoy los Stealth 300 de la misma mano de Turtle Beach, quienes quieren convencernos de que han llegado para quedarse. Pero, ¿estarán a la altura? Vamos a verlo.
Y, como siempre, empezamos con sus características técnicas:
- Altavoces: Dos diafragmas de audio de 50 mm
- Sonido: Estéreo
- Tipo de conexión: Alámbrica, con un cable de 1,2 metros y conexión jack 3,5 mm
- Frecuencia: 20 Hz – 20.000 Hz
- Micrófono: Tipo dinámico y unidireccional
- Peso: 544 gramos
- Batería: Hasta 10 horas
- Compatible: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PC y móvil.
Después de tres semanas de uso intensivo, sobre todo con nuestra Xbox One, ya que el modelo que nos han mandado es el de la consola de Microsoft (aunque es compatible con todas las plataformas), creo que ya podemos decir que nos han parecidos estos Stealth 300.
Construcción robusta y cómoda
En este mundo de los auriculares hay una gran guerra, entre los que prefieren las construcciones en metal y los que las prefieren en plástico. Yo, como persona particular, prefiero las estructuras metálicas en la diademas, pero reforzadas con plástico, ya que así el material es más agradable al tacto y al uso. Y estos Stealth 300 están construidos de esta forma.
Los auriculares de Turtle Beach presentan un exterior, al completo, acabado en plástico negro mate, bastante agradable, y vienen reforzados en los bastidores y en la diadema, de forma interna, por unas tiras de aluminio, que ayudan a que, una vez puestos, se sientan seguros y firmes. Eso sí, esta buena construcción trae un contrapunto llamado peso, llegando a sobrepasar el medio kilo (544 gramos, exactamente). Esto no es molesto, pero sí hace que menearlos mucho pase factura a la larga.
Otra de las características de su construcción que hace que sean tan cómodos es la elección de las almohadillas, habiendo elegido la microfibra como material a utilizar para acomodar a nuestras orejas. Esta elección es todo un acierto ya que es un material suave y agradable, que permite respirar en verano y que no aísla demasiado, algo molesto si queremos jugar durante largas sesiones (yo no he cogido muchas llamadas o no he abierto la puerta de casa debido a insonorizaciones excesivamente buenas).
Además, el tamaño de las almohadillas es bastante grande, consiguiendo rodear la oreja y no aplastarlas (incluso en mi caso, que tengo las orejas grandes), y que tiene como consecuencia que llevar puestos los Stealth 300 sea algo cómodo incluso sobrepasadas las dos horas de juego.
Sonido estéreo, ¿insuficiente?
Sí, estamos en una época en la que parece que hay que tener un sistema 7.1 en cualquier equipo de audio para poder jugar bien. Pues bien, esto no es así, y los Stealth 300 son una muestra de ello, ya que su sistema de audio es estéreo, y hace una labor realmente buena.
En Turtle Beach se han arriesgado al dejar el estéreo como sistema predilecto en una franja de precio en la que podemos encontrar multitud de 7.1 pero, la verdad sea dicha, no me he encontrado en ningún momento con la sensación de perder calidad acústica o de no localizar bien a los enemigos por esta decisión. Cosa que demuestra que un buen estéreo sigue siendo suficiente para ámbitos no profesionales, como es el caso del 99% de los jugadores (además, por si tenéis en un pedestal el 5.1 y el 7.1 en auriculares, deciros que todos estos equipos lo simulan por software, sus construcciones reales son estéreo).
Así que, si bien he dejado claro que en cuanto a espacio sonoro los Stealth 300 son unos buenos auriculares, éstos no se libran de tener sus problemas, ya que si bien en tonos medios y agudos no hacen un papel brillante, pero sí bueno, están muy limitados en los bajos, faltándoles bastante grave, y en determinados juegos pueden deslucir (como en DOOM, por ejemplo). Eso sí, en la gran mayoría de los títulos no hemos encontrado pegas sonoras.
Micrófono, atajos y batería
Por supuesto, estamos hablando de unos auriculares gaming, así que micrófono tenía que tener, y los Stealth 300 no fallan en este aspecto. El micrófono elegido es retráctil, pudiendo dejarlo pegado al auricular para que no moleste, o acercarlo a la boca, para que coja mejor nuestra voz. El micro, por supuesto, es dinámico y unidireccional, y hace una labor correcta, sirviendo perfectamente para jugar en cooperativo o hablar con tus amigos en el Discord. Eso sí, no es audio profesional, ni pretende serlo.
Además, en la propia construcción de los auriculares (en el lado izquierdo en concreto), encontramos el regulador manual del micrófono, del sonido y un botón para encenderlo o apagarlos. La posición de estos atajos es bastante accesible, y al cabo de ponérmelos dos veces ya cogí sin problemas el desparpajo para subir y bajar los volúmenes con un sólo gesto y sin tener que parar la partida.
Y sí, has leído bien: botón de encendido y apagado. Pero, ¿si se conectan por cable jack de 3.5 mm por que llevan este botón? Pues porque llevan una batería propia, de 900 mAh, que provee de energía a los auriculares. Si os estáis preguntado el por qué, tranquilos, es bastante lógico. Desde Turtle Beach se han preocupado mucho en el aspecto de la autonomía, algo que en los auriculares en consola suele ser un drama, porque casi el 100% de los cascos se alimentan de las baterías de los mandos, y éstos suelen durar dos suspiros.
Con esta construcción, con su batería propia, el Stealth 300 consume de sus propias reservas, permitiendo así al mando no trabajar más de la cuenta, y consiguiendo que la autonomía de éste no se resienta. En nuestras pruebas hemos sacado una media de 10/11 horas de duración, antes de que se nos apagaran los auriculares.
Conclusiones
Después de muchas horas de uso puedo aseguraros que los Stealth 300 de Turtle Beach cumplen con creces sus promesas. Son cómodos, agradables de llevar durante horas, suenan bien y el micrófono permite que os puedan oir vuestros amigos sin apenas ruidos de fondo. Además, son compatibles con todas las plataformas, por lo que no tienen que ir cambiando de auriculares si tenéis la suerte de tener más de una consola.
Como mayor punto negativo pondría la obligación sí o sí de tirar de batería, ya que no estaría nada mal que cuando utilizamos los auriculares en PC no siguiera consumiendo de su almacenamiento, pudiendo así no quedarnos tirarnos a mitad de partida, como me pasó cuando estaba jugando una partida a Blackout y que jamás me habría ocurrido con cualquier auricular con cable del mercado. Entiendo que en consola nos hace un favor con la batería, pero en PC me parece más un hándicap que otra cosa.
Además, no olvidar que sólo nos trae un cable que acaba en un jack de 3.5 mm en el que se juntan micrófono y altavoces, por lo que, si vuestro portátil o torre no llevan entrada conjunta (que es lo habitual) os tocará comprarle un adaptador para sacar el micro y los altavoces de forma separada (pero eso vale dos duros, así que tampoco es un drama).
Quitando esto, el funcionamiento está a la altura de los 70 euros de precio recomendado que cuestan, siendo una de las mejores opciones en el mercado a día de hoy, sobre todo si jugáis en Xbox One, PS4 y Switch.