• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Razer Panthera Controller Arcade Stick

Análisis del Razer Panthera Stick Arcade, ¿preparados para el combate?

  • 17 septiembre, 2018
  • Javier Alonso
FacebookTwitterReddit

Calidad, precisión y solidez son las cualidades del Razer Panthera, un stick arcade desarrollado por la compañía americana de periféricos, y que es una auténtica joya si eres fan de los juegos de lucha

Los arcade sticks, como el Razer Panthera, han ido ganando en popularidad gracias a que los juegos de lucha se han puesto de moda al aumentar en atractivo y jugabilidad en estos últimos años. “Tekken 7”, “Dragon Ball FighterZ”, “Street Fighter V”, “King of Fighters XIV” o “Super Smash Bros.”, entre otros, están siendo capaces de bombear seguidores, competidores y espectadores online fieles tanto a diario, como en los eventos señalados internacionalmente durante el año (por ejemplo el EVO).

Allá por el año 2013, Razer lanzó su primer stick arcade, Atrox, para Xbox 360 únicamente. A pesar del problema que suponía el no poder usar el periférico en PS4, muchos usuarios, debido a la calidad del stick, decidieron personalizarlo (lo que se llama modding) para poder utilizarlo en su consola favorita. En el año que nos ocupa, 2018, Razer lanza al público un stick arcade que nos ha parecido de auténtico lujo (ahora veréis por qué), compatible con PS4, PS3 y PC.

Pero, como siempre hacemos, vamos a empezar con las especificaciones técnicas y el precio:

  • Diez botones Sanwa OBS de 30 mm, 4 frontales y 2 en el lateral derecho
  • Un joystick Sanwa de ocho direcciones de tipo bola o japonés, y otro de tipo bate, o coreano, añadido extra por si se necesita intercambiarlos, sin restrictor octogonal
  • Tamaño: 21.8 x 31.75 x 17.01 cm
  • Conexión a través de cable USB de 3 metros, con refuerzo atornillado para prevenir su desconexión
  • Peso: 3.42 kg

Y, una vez descritas sus características, vamos a por el análisis puro, ya que sobrepaso las 100 horas de uso en este último mes con el Razer Panthera.

Input lag casi inapreciable

El stick arcade que nos ocupa hoy brilla en lo fundamental, tanto para el usuario medio como para el profesional, que es en el apartado del bajo input lag y la precisión. Si somos capaces de repetir de la forma más precisa y temporizada posible, el stick no nos fallará. Hay que prestar mucha atención a este detalle, ya que el input lag en los videojuegos es muy importante, debido a que es el tiempo que pasa desde que cometemos una acción y la consola/PC lo detecta.

Imagen detalle del Razer Panthera Stick Arcade

En este caso inicialmente, el Razer Panthera tenía un ligero input lag extra (queremos destacar que esto es especialmente molesto en videojuegos donde los reflejos y la capacidad de anticiparse a los movimientos del otro es vital), debido a un problema de firmware, que la compañía atajó rápidamente hace unos meses, siendo ahora perfectamente fiable en cualquier contexto.

En ningún momento, durante las muchas horas de uso, he podido apreciar un mal funcionamiento en cuanto a input lag se refiere, siendo una de las experiencias más precisas que he tenido hasta ahora con ningún stick arcade tope de gama (y ya van unos cuantos en mi haber).

Diseño y ergonomía

El diseño del stick de base cumple, pero resulta aún más atractivo si os hacéis con la edición Dragon Ball FighterZ, la cual trae una escena muy potente en vinilo donde aparecen Goku, Vegeta, Celula, Freezer y Buu, tal y como tenéis en la foto inferior.

razer panthera dragonball fighterZ

En otro orden de cosas, uno de los puntos más fuertes del Razer Panthera es el abanico de posibilidades que ofrece de base para el modding, brindándonos la compañía americana un producto altamente personalizable, con un compartimiento de almacenaje muy generoso (nos caben un par de sándwiches con mucha chicha, para no desfallecer entre combate y combate) donde viene un destornillador, una bola del stick con diferente diseño y más cosas que ahora veréis.

La caja de botones se puede abrir de forma muy cómoda con un botón localizado en la parte central inferior, dando acceso a 2 botones de repuesto y a los cables del joystick y los botones ya ensamblados, por si necesitamos cambiar algo del mismo en cualquier momento, para lo que nos mandan además un destornillador especial para dicha tarea.

Razer Panthera Arcade Stick compartimento interno

Experiencia de uso

Algunos puristas o usuarios más expertos pueden objetar que la distancia entre el joystick y los botones es escasa, pero, sobre gustos no hay nada escrito, y en mi caso fue un problema menor que solucioné con la práctica continuada.

Son muy agradables de manejar los botones y sticks Sanwa que el Razer Panthera lleva, eso está claro, y las dimensiones de éste, comparadas con la de los otros sticks ligeramente más pequeños y tal vez más manejables a priori, no entorpecen en absoluto. Es más, da seguridad y estabilidad tenerlo sobre las piernas, dada su parte inferior rugosa, que tan bien se agarra a las superficies.

La verdad que mi experiencia online con él ha sido inmejorable, siendo tal vez el entorno donde más difícil es encontrarse con sensaciones placenteras por el lag propio de nuestra conexión, del enemigo o del propio servidor. No he podido encontrarle fallas en este caso a las más de 120 horas de juego dedicadas a este stick. A pesar tener amplia experiencia con otros, podría considerarlo mi primera opción si de torneos presenciales se tratase.

Razer Panthera Arcade Joystick ergonomía

Casi perfecto: cosas que mejorar

Uno de los problemas que nos encontramos en el stick es que el cable USB, ensamblado en la parte frontal, a pesar de aportar seguridad el hecho de que sea atornillado (previniendo su desconexión) y con cierta profundidad de inserción, podemos golpearlo o doblarlo con relativa facilidad si jugamos cerca de alguna superficie rígida, al estar éste relativamente al descubierto. Otros sticks prestan mayor atención a este detalle y, o bien disponen de una oquedad más profunda donde insertarlo o hay algún otro embellecedor alrededor para evitar este detalle.

También hay que decir que los menos hábiles con la personalización de este tipo de periféricos necesitarán echarle más de un ratito a modificarlo con el destornillador, pero eso no es cosa del periférico, sino del usuario.

Razer Panthera Arcade Joystick parte interna en detalle

Para acabar este punto, y como he dicho antes, algunos usuarios pueden objetar que la distancia entre el joystick y los botones es escasa (aunque para mí no suponga ningún problema), así que en una futura revisión no estaría de más si Razer se anima a separarlos, aunque sea, unos milímetros.

Conclusiones

Para los menos expertos en el mercado, los 230 euros que vale el Razer Panthera pueden parecer un precio elevado, pero es el rango de precio que suele verse en este tipo de periféricos, sobre todo en las gamas altas hoy en día. Tal vez al compararlo con otros modelos más pequeños y manejables, con componentes de casi o igual calidad y acabado, puede sufrir, pero sigue siendo una de las mejores opciones del mercado actualmente.

Razer quiere hacerse un hueco entre los gigantes de los stick arcade, y con este modelo nos demuestra que ha venido para quedarse, convirtiéndose además en uno de los productos favoritos entre los usuarios medios y los profesionales.

Para mí, si tuviera que darle una nota sobre diez, este Razer Panthera es un 9,5, porque es casi perfecto.

Razer Lancehead Wireless review Tribeca

Análisis del Razer Lancehead, un ratón inalámbrico...

  • 13 septiembre, 2018
HP OMEN 15 portada

Análisis del nuevo HP OMEN 15, un portátil gamer a...

  • 18 septiembre, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico pata negra de Razer
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico premium de Razer

Kaira Pro análisis de los auriculares foto portada
comments
Imagen y sonido

Kaira Pro, análisis de los auriculares de Razer para Xbox

comments
Periféricos

DeahtAdder V2, el ratón ultraligero de Razer para todos los públicos

Etiquetas

  • Lucha
  • Razer
  • Stick Arcade

Comentarios

No te lo pierdas

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Javier Alonso

Mi fanatismo por los videojuegos nació con la NES y no los he soltado desde entonces. Los juegos de lucha, los MOBA y los hierros son mi pasión.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}