• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Razer Lancehead Tournament Edition

Análisis del ratón Razer Lancehead Tournament Edition

  • 26 octubre, 2017
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Sensor óptico 5G de 16.000 DPI, pulsadores mecánicos de Razer, diseño para ambidiestros, ilumicación RGB y tasa de refresco de 1000 Hz. Estas son las características del nuevo Lancehead Tournament Edition

El ritmo de lanzamientos de Razer, compañía norteamericana de periféricos enfocados al gaming, es difícil de seguir, incluso para nosotros, ya que tienen un catálogo en continuo movimiento y una oferta muy variada debido a que buscan intentar cubrir todo el espectro entre la gama media hasta la gama alta.

Y ese ritmo de lanzamientos nos trae hasta aquí, ya que hoy vamos a hablar del nuevo Razer «Lancehead: Tournament Edition», un ratón de la gama alta enfocado al gaming más exigente y con la característica de que está construido tanto para diestros como para zurdos.

Para empezar vamos a poner sus características técnicas:

  • 9 botones Hyperesponse con programación independiente
  • Pulsadores mecánicos Razer
  • Sensor óptico 5G de 16 000 DPI
  • Tiempo de respuesta de 1 ms
  • Iluminación Chroma con 16,8 millones de opciones de color personalizables
  • Capacidad de rastreo de 450 pulgadas por segundo (IPS)
  • Cable de fibra trenzada de 2,1 metros
  • Tamaño aproximado: 117 mm x 71 mm x 38 mm
  • Peso aproximado: 104 g con cable

Pues bien, ahora que ya sabemos sus datos, vamos a hablar de nuestras experiencias después de todo un mes de uso intensivo, donde hemos trabajado, jugado y procrastinado.

Lo primero que tenemos que tenemos que decir es que el ratón es muy cómodo de utilizar y agarrar, y es que la forma elegida en esta revisión es aún más ergonómica que su antecesor. Tanto con la mano izquierda como con la derecha el uso del ratón es cómodo y natural, y ni siquiera en sesiones muy largas de uso notamos fatiga en la mano ni en los dedos.

Imagen oficial de los tres modelos disponibles del Lancehead Tournament Edition

Imagen oficial de los tres modelos disponibles del Lancehead Tournament Edition

En la misma línea tenemos que destacar sus botones, ya que utilizan interruptores mecánicos de Razer que dan una respuesta distinta al resto de ratones de otras marcas, ya que el click se siente más profundo y con un ruido cercano a los teclados mecánicos. Esto son gustos, pero la verdad es que las sensaciones son correctas pero hay que adaptarse, ya que más de uno pulsará con demasiada fuerza al notar un recorrido mayor, y esto al principio puede suponer un problemas en juegos tipo shooters, donde la velocidad del click es vital.

Pese a ello, una vez que te acostumbras y te adaptas (cosa que sucede al par de horas), el ratón se siente cómodo y el clickar se vuelve natural, e incluso agradable gracias al sonido mecánico bien conseguido.

En cuanto a la respuesta del ratón al movimiento podemos decir que es uno de los mejores ratones que hemos probado nunca. La suavidad y la fiabilidad en el trazado que dibujamos en la alfombrilla y que se refleja en el monitor es de un nivel muy alto, y muy dificil de ver incluso en la gama alta de este tipo de periféricos.

Imagen detalle de los acabados de los laterales del ratón, de un plástico de agarre de gran calidad

Imagen detalle de los acabados de los laterales del ratón, de un plástico de agarre de gran calidad

Para llegar a este nivel, Razer no ha escatimado en gastos y ha implementado un sensor óptico 5G con hasta 16.000 ppp reales y una capacidad de rastreo de 450 pulgadas por segundo (IPS), esto es, en resumidas cuentas, un sensor de altísimas prestaciones y uno de los mejores del mercado actualmente, con una exactitud en la resolución del 99,4 %.

Uno de los puntos más característicos y que más nos han gustado ha sido su construcción ambidiestra. Es decir, tiene los mismos botones en el lado izquierdo que en la lado derecho para que pueda ser utilizado tanto por diestros como por zurdos, algo muy raro de ver en este sector y que es de agradecer, ya que los zurdos suelen tener problemas a la hora de encontrar ratones específicos para ellos.

Y, cómo no, este nuevo modelo cuenta con la tecnología RGB típica de la empresa, y a través del software Razer Synapse los jugadores pueden personalizar el ratón con un montón de posibilidades luminosas, ya sea jugando con el tipo de brillo como con el color.

El diseño de este nuevo modelo es uno de los más atractivos que hemos visto en la marca

El diseño de este nuevo modelo es uno de los más atractivos que hemos visto en la marca

Conclusiones

Después de todo un mes utilizando el Lancehead Tournament Edition -y esto equivale a muchas horas- podemos decir que el ratón está a la altura de lo que se le presupone a un periférico de gama alta. Es cómodo, es ergonómico, responde al instante, traza el movimiento de forma excepcional, su cable de más de dos metros trenzado hace que se sienta bien sujeto, y tiene la característica de ser compatible con diestros y zurdos.

Por un precio que oscila entre los 80 y los 90 euros, el Lancehead Tournament Edition es uno de los mejores ratones para aquellos usuarios que no buscan demasiados botones ni macros, sino que se conforman con un ratón con las funcionalidades básicas pero que, a cambio, sus componentes son todos de alto rendimiento.

Zelda Breath of the Wild

Análisis de Zelda: Breath of the Wild, una obra de...

  • 25 octubre, 2017
Portada del Super Mario Odyssey

Análisis de Super Mario Odyssey, otro hito de Nint...

  • 30 octubre, 2017

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Jusant Portada
comments
DestacadosVideojuegos

Análisis de Jusant, un juego cuesta arriba

Portada MK1
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Mortal Kombat 1: reescribiendo la línea temporal

Etiquetas

  • análisis
  • Raton
  • Razer

Comentarios

No te lo pierdas

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}