• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Razer Huntsman Elite review

Análisis del Razer Huntsman Elite, el revolucionario teclado optomecánico

  • 12 septiembre, 2018
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Tras su presentación hace unos meses, ahora os traemos el análisis del revolucionario Razer Huntsman Elite, un teclado que presenta una solución optomecánica que promete mejor rendimiento y mejor tacto que sus rivales

En el mundo de los periféricos, y concretamente en el de los teclados, está casi todo inventado, y los modelos que vemos salir cada pocos meses tan sólo son con cambios de diseño, recolocación de teclas multimedia y con aun más luces RGB. Pues, hoy analizamos el Razer Huntsman Elite, un teclado que sí nos trae algo que todavía no habíamos probado: la tecnología optomecánica.

Como a algunos esto puede no sonaros de nada, no os preocupéis que en un momento voy a intentar dejaros claro de qué se trata y de cómo funciona esta tecnología. Pero, como siempre, lo primero es poner cuales son las características técnicas del teclado:

  • Teclado optomecánico
  • Teclas de perfil alto
  • Conectado a través de USB (con dos conexiones USB)
  • Reposamuñecas iluminadas con RGB
  • Retroiluminación RGB con tecnología Chroma
  • Software Razer Synapse
  • Permite presionar simultáneamente hasta 10 teclas
  • Teclas multimedia

Una vez visto y habiendo estado todo un mes usándolo, y mucho, voy a contaros que tal mi experiencia con esta nueva tecnología que Razer quieren imponer en la cúspide los teclados mecánicos, un nicho del sector que, si bien es casi prohibitivo por precio, prometen la mejor calidad del mercado.

¿Tecnología optomecánica?

Sí, lo que recibimos en la caja del Razer Huntsman Elite es un teclado optomecánico, y seguramente os estéis preguntando qué es eso. Pues vamos a verlo porque es muy sencillo de entender una vez lo vemos y es el motivo por el cual aseguran tener una precisión y una esperanza de vida casi imposible de ver en otras tecnologías.

Hasta ahora, lo más alto en la cúspide de los teclados era la tecnología mecánica. Pues bien, el modelo optomecánico mezcla el sistema mecánico más un sistema de luces, consiguiendo así que la pulsación la detecte un haz de luz, y no una presión.

Imagen de la tecnología optomecánica del Razer Huntsman Elite

Imagen de la tecnología optomecánica del Razer Huntsman Elite

Es decir, hay un láser que siempre está encendido y que atraviesa la tecla por debajo y, sólo cuando pulsamos, ese haz es interrumpido, siendo en ese momento cuando el teclado interpreta que hemos pulsado la tecla. Esto promete, a priori, mayor velocidad de respuesta y mayor precisión que cualquier sistema tradicional. Además de una duración de 100 millones de pulsaciones por tecla. Lo que supone más de un 20% respecto a los mejores mecánicos del mercado.

En mi experiencia con esta tecnología puedo decir que, si bien funciona como los mejores mecánicos que he podido probar hasta la fecha, no he notado mejoría en tiempos de respuesta o precisión. Eso sí, lo que sí he sabido apreciar es que este sistema asegura mucho las pulsaciones, ya que lleva estabilizadores cada tecla de forma individual (se aprecia en la fotografía superior), por lo que el típico bailecito que tienen los mecánicos desaparece, y eso es un elemento a tener en cuenta, porque aumenta la comodidad y la seguridad a la hora de escribir.

Imagen de escritorio con el Razer Huntsman Elite como teclado en el set up

Imagen de escritorio con el Razer Huntsman Elite como teclado en el set up

Antes de acabar con este apartado hay que aclarar que con esta tecnología la pulsación es más corta respecto a casi todos los demás teclados, por lo que si sois de equivocaros poco al escribir ganaréis unas pulsaciones por minuto, pero si soléis pulsar teclas que no son os vais a tirar un buen rato pulsando el delete (como es mi caso durante las primeras horas de la mañana).

Ah, y se me olvidaba deciros que el único modelo que hay de este teclado es con el acabado clicky, es decir, el que hace un claro clic al teclear, que en la familia Razer es el switch color verde. Si lo que os gusta de los teclados mecánicos es su sonido, el Razer Huntsman Elite tampoco decepciona en este campo.

Experiencia de uso trabajando y jugando

Pero claro, toda información sobre tecnología es menos útil si luego no damos nuestras sensaciones utilizándola, por lo que voy a explicar un poco el feedback que me ha dado el Razer Huntsman Elite durante este mes en mi día a día, que consiste en trabajar y jugar, a partes iguales (más me gustaría).

En cuanto a su uso profesional, en mi caso que me gano la vida juntando letras, puede ser una herramienta muy útil, como he dicho antes, si eres preciso a la hora de escribir, ya que se necesita menos pulsación para marcar la tecla y se puede llegar a escribir realmente rápido.

Una de las características especiales es su tira LED que rodea el teclado

Una de las características especiales es su tira LED que rodea el teclado

Eso sí, como suelas fallar y utilizar mucho en tu día a día el botón de retroceso, este teclado puede volveros locos porque el proceso de adaptación lleva días, hasta que te haces a su disposición y a su especial forma de recoger las pulsaciones. Eso sí, os aseguro que luego merece la pena.

Y, si pasamos al tema gaming, nos aseguran que con esta tecnología optomecánica tenemos más precisión y mejores tiempos de respuesta y fiabilidad. Yo todo eso no lo he notado jugando, ya que un mecánico, incluso el modelo más modesto, ya nos da una calidad que sobrepasa cualquier necesidad, aunque seamos jugadores de eSport. Pero, el tema de que no haya balanceo al presionar las teclas por el estabilizador si puede dar una mejor sensación en cada pulsación que se traduzca en un mejor juego (o sensación de ello).

Teclas multimedia y tecnología Chroma hasta en el reposamuñecas

Una de las mejores decisiones que se ha tomado desde Razer últimamente es el introducir teclas multimedia dedicadas en los teclados, y en el Razer Huntsman Elite esto no es una excepción, ya que en la parte superior derecha tenemos los botones de para atrás, iniciar o parar y para adelante, además de una ruleta con la que podemos regular el volumen a la vez que silenciar el PC con sólo presionarla.

Imagen detalle del apartado multimedia del Razer Huntsman Elite

Imagen detalle del apartado multimedia del Razer Huntsman Elite

Esto es una solución mucho mejor que el relegar estas funciones a combinaciones de teclas utilizando los comandos FN como era tradicional dentro de la compañía de periféricos y, aunque aún los conserva para otras cuestiones, su uso se ha visto disminuido en gran medida.

Y, en cuanto a la iluminación, seguimos con la tecnología Chroma, sólo que ahora llega con tiras LED que rodean el teclado e, incluso, llegan al reposamuñecas. En serio, esto es una locura si te gustan los colores y la personalización del set up.

El reposamuñecas, por cierto, se adhiere al teclado a través de un imán y de unos pines que son los que transmiten la energía para poder hacer que funcionen las luces que lleva.

Captura del Razer Synapse con dos periféricos de Razer conectados

Captura del Razer Synapse con dos periféricos de Razer conectados

Como siempre, todo el tema de la personalización de las teclas (ya que no lleva macros dedicados pero se pueden configurar) y de la iluminación va a través de la aplicación Razer Synapse, un clásico que muchos conoceréis y que gestionará todos los periféricos Razer que tengáis conectados.

Conclusiones

Bueno, y hasta aquí han llegado mis impresiones de este nuevo Razer Huntsman Elite, el primer teclado que nos traen al mercado que de verdad nos ha presentado una tecnología nueva y muy interesante, ya que como antes dije las evoluciones en este campo no son lo habitual.

Personalmente es el mejor teclado que he usado nunca, por comodidad, diseño, precisión y tacto, haciendo que todo el tiempo que he estado jugando o trabajando con él haya estado cómodo, ayudándome a que no se hicieran interminables las horas delante del ordenador (no hay nada peor que un periférico que resta, en vez de sumar).

Eso sí, en cuanto a si merece la pena los más de 200 euros que cuesta frente a otros teclados sólo mecánicos que da un feedback casi idéntico por casi 100 euros menos es cosa vuestra, pero os puedo asegurar que este nuevo periférico de Razer es el mejor en su categoría o, al menos, el mejor que he probado hasta la fecha.

MARCHING FIRE

Primeras impresiones de For Honor: Marching Fire

  • 11 septiembre, 2018
Razer Lancehead Wireless review Tribeca

Análisis del Razer Lancehead, un ratón inalámbrico...

  • 13 septiembre, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

PC Gaming Show 2023
comments
NoticiasVideojuegos

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Modern Warfare 3 oficial
comments
VideojuegosDestacados

Modern Warfare 3, jugamos la beta del nuevo Call of Duty

Palia Cover
comments
DestacadosVideojuegos

Impresiones de Palia, el ¿MMO? gratuito que pretende ocupar nuestro 2023

Etiquetas

  • Gaming
  • Mecánico
  • Razer
  • Teclado

Comentarios

No te lo pierdas

PC Gaming Show 2023
comments
NoticiasVideojuegos

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}