• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
24 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Razer Deathadder Elite

Análisis del ratón Razer Deathadder Elite

  • 2 noviembre, 2017
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Sensor óptico de 16.000 DPI, interruptores mecánicos de Razer, 7 botones programables, 1.000 Hz de muestreo e iluminación RGB. Estas son las armas del ratón Deathadder Elite con las que pelea por el trono gamer

Como siempre decimos en Tribeca Review, el ritmo de Razer a la hora de lanzar periféricos es muy alto, tanto que incluso sufrimos para estar actualizados y al día, pero claro, este continuo lanzamiento de equipos tiene un claro beneficiado: el cliente.

Lo bueno de tener una oferta tan grande es que casi cualquier persona que busque un ratón gamer, en Razer va a encontrar ese periférico que se ajuste a sus necesidades, sean cuales sean. Con cable, sin cable, para diestros, para zurdos, con 12 botones, con 6, etc.

El ratón que hoy nos ocupa es el Razer Deathadder Elite, el cual tiene estas características:

  • 7 botones Hyperesponse con programación independiente
  • Pulsadores mecánicos Razer
  • Sensor óptico de 16 000 DPI
  • Tiempo de respuesta de 1 ms
  • Iluminación Chroma con 16,8 millones de opciones de color personalizables
  • Capacidad de rastreo de 450 pulgadas por segundo (IPS)
  • Cable de fibra trenzada de 2 metros
  • Tamaño aproximado: 127 mm x 70 mm x 44 mm
  • Peso aproximado: 105 g con cable

Nosotros hemos estado todo un mes usándolo como ratón principal, por lo que hemos trabajado, jugado y navegado durante muchas horas con él, así que vamos a decir qué nos ha parecido.

Imagen promocional del Razer Deathadder Elite

Imagen promocional del Razer Deathadder Elite

Lo primero que vamos a destacar es su sensor, ya que es uno de los mejores que hay en el mercado. Usa tecnología óptica y tiene hasta 16.000 DPI. Esto se traduce en una suavidad y en una fidelidad a la hora de representar el dibujo que trazamos con el ratón increíbles. Al igual que nos pasaba con el Lancehead Tournament Edition, el cual utiliza el mismo sensor, la fidelidad del movimiento del ratón con lo que se representa en pantalla es exquisita.

Esto tiene una gran ventaja a la hora de jugar sobre todo, y si sois buenos jugando a juegos de disparos y a otros géneros del estilo, esta fiabilidad en el movimiento puede suponer la diferencia entre ganar o perder.

En cuanto a los botones, el Deathadder Elite vuelve a usar los interruptores mecánicos patentados por Razer que suele poner la compañía en sus ratones de más alta gama. El sonido y la sensación que dan al clickar son muy buenos, dando la impresión de que el switch es de calidad y fiable. Lo único extraño que tiene es que el recorrido de la pulsación es algo mayor al habitual si no estamos acostumbrados, ya que si bien el click lo detecta en la primera parte del recorrido, luego tiene algo de holgura.

Otra imagen en la que se aprecia su forma curva que tan cómodo hace al Razer Deathadder Elite

Imagen en la que se aprecia su forma curva que tan cómodo hace al Razer Deathadder Elite

Esto tampoco es un gran impedimento, ya que en cuanto te haces al ratón y te adaptas, tu forma de pulsar se transforma para evitar perder tiempo presionando fuerte los botones, optimizando el tiempo de respuesta y la velocidad del click.

En cuanto a la forma del ratón podemos asegurar que es uno de los periféricos más ergonómicos que hemos utilizado jamas. En mi caso, que tengo las manos algo grandes, el utilizar el Deathadder Elite ha sido uno de los grandes descubrimientos del año, ya que la curva superior que tiene se acopla perfectamente a la palma de la mano.

Incluso después de sesiones maratonianas frente al ordenador, la mano del ratón no se fatigaba gracias a su ergonomía y a su poco peso, apenas 105 gramos con cable incluido.

Además de los clicks izquierdo y derecho, y de la ruleta -acabada con un plástico antideslizante muy agradable al tacto- el ratón posee dos botones en su lado izquierdo, los cuales puedes personalizar desde el Razer Synapse (bueno, en realidad todos los botones del ratón se pueden personalizar, pero esos dos suelen ser los más editados por los usuarios ya que los otros tienen un valor ya predefinido).

Imagen frontal que muestra la disposición de botones del Razer Deathadder Elite

Imagen frontal que muestra la disposición de botones del Razer Deathadder Elite

El cable que trae el Deathadder Elite es trenzado y mide dos metros, y está acabado por un USB de buena calidad como los que suele utilizar la marca americana. El cable no molesta y pesa poco, por lo que no interfiere en el movimiento del ratón.

Y, por último, recordar que también es personalizable en cuanto a iluminación, ya que tiene un sistema de luces RGB que permite ponerle hasta 16,8 millones de colores, siempre y cuando utilices el software de la compañía.

Conclusiones

El Razer Deathadder Elite es un periférico de gama alta que puede satisfacer las necesidades de cualquier gamer, por muy exigente que sea. El sensor óptico de 16.000 DPI, los switches mecánicos de Razer, los 7 botones programables, y los 1.000 Hz de muestreo más la iluminación RGB, son todo lo que se puede pedir a un ratón de gama alta.

Por un precio aproximado de 80 euros, el Razer Deathadder Elite ofrece una calidad a la altura de cualquier jugador de eSport.

NBA 2k18

Análisis del NBA 2K18 para Nintendo Switch

  • 1 noviembre, 2017
Revolution-Pro-Controller-2

Análisis del Nacon Revolution Pro Controller 2: un...

  • 7 noviembre, 2017

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico pata negra de Razer
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico premium de Razer

Kaira Pro análisis de los auriculares foto portada
comments
Imagen y sonido

Kaira Pro, análisis de los auriculares de Razer para Xbox

comments
Periféricos

DeahtAdder V2, el ratón ultraligero de Razer para todos los públicos

Etiquetas

  • Raton
  • Razer

Comentarios

No te lo pierdas

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}