• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Blackwidow Ultimate 2016

Análisis del Razer Blackwidow Ultimate 2016, la revisión de un clásico

  • 28 noviembre, 2017
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

El teclado Blackwidow Ultimate 2016 se postula como uno de los periféricos mecánicos más fiables y básicos para los gamers que buscan precisión y fiabilidad gracias a los switches Razer, con una vida de 80 millones de pulsaciones

Después de probar una gran cantidad de periféricos de la compañía Razer, ya sean ratones, teclados o alfombrillas, hoy llega el turno del teclado más característico de la compañía: el Blackwidow Ultimate 2016. Éste no es otro que una revisión de uno de los productos más existosos y vetustos de la compañía y que parece que tiene cuerda para rato.

La familia Blackwidow es bien larga, incluso aquí ya hemos analizado el Blackwidow Chroma V2, uno de los mejores teclados mecánicos que se pueden comprar hoy día, y si bien es cierto que son todos muy buenos, también tienen un alto precio en el mercado, y es ahí donde el Ultimate 2016 puede rascar unas cuentas ventas, ya que es el más económico de la familia.

Empezamos con las características técnicas del Razer Blackwidow Ultimate 2016:

  • Teclado mecánico
  • Teclas de perfil alto
  • Entrada minijack y USB
  • Retroiluminación en color verde
  • Software Razer Synapse
  • Permite presionar simultáneamente hasta 10 teclas

Empezamos el análisis diciendo que el teclado lo hemos estado utilizando durante todo un mes. En el cual hemos trabajado, navegado, editado y jugado. Y las sensaciones no han podido ser mejores.

Lo primero que tenemos que decir es que el modelo analizado ha sido el Blackwidow Ultimate 2016, con los interruptores verdes de Razer, que son los «clicky», o en español, los «ruidosos». Estos se caracterizan porque cada tecla tiene un interruptor que, al presionar, suena con claridad un «click» típico de los teclados mecánicos.

Distintos tipos de switch en el Blackwidow Ultimate 2016

Distintos tipos de switch en el Blackwidow Ultimate 2016

Esto es cuestión de gustos, y también existe el modelo con los interruptores silenciosos (switch naranja), pero a mi personalmente me encanta el sonido que producen las teclas al presionarse y me parece muy cómodo para usar a diario -eso sí, si hacéis grandes maratones de escritura podéis llegar a necesitar un descanso de tanto click-.

Las sensaciones o feedback que da el teclado son muy buenas. La pulsación es correcta y clara, y nunca tienes la sensación de no saber si has pulsado o no, típica de los interruptores de membrana o de los mecánicos lineales. Con el Blackwidow Ultimate 2016 cuando pulsas una tecla te queda claro que la has pulsado, y hay momentos clave en ciertos programas o juegos en que esto es vital.

Imagen frontal del Razer Blackwidow Ultimate 2016 con la retroiluminación en verde

Imagen frontal del Razer Blackwidow Ultimate 2016 con la retroiluminación en verde

Lo que los usuarios pueden echar de menos en este modelo son las teclas macro dedicadas a la izquierda que lleva el modelo Chroma V2 pero, en mi caso, estas me son indiferentes y no he acusado su ausencia, ya que para el día a día no las uso y, si quisiera, el software Razer Synapse puede convertir cualquier tecla del periférico en el macro que quieras.

También hay que decir que este modelo no es RGB -ya sabéis, lo de los 16,6 millones de colores- tan de moda en el mundo del gaming ahora, si no que es retroiluminado en un solo color: el verde de Razer. Un verde intenso que acompaña a la compañía desde sus inicios y que ya es todo un sello de esta marca. Lo que si se puede modificar es el tipo de luminosidad, pudiendo personalizar el teclado de muchas formas.

Para el público español o latinoamericano, hay que destacar que la versión española cuenta con boton de «Ñ» dedicado y con boton de «enter» completo, ya que son dos puntos fundamentales para una escritura cómoda en español.

Puerto USB y jack del lateral derecho del Blackwidow Ultimate 2016

Puerto USB y jack del lateral derecho del Blackwidow Ultimate 2016

Otro buen punto del teclado es que en el lado derecho cuenta con un puerto jack y un puerto USB que puedes utilizar si conectas sus correspondientes ladrones al ordenador, ya que el cable del Blackwidow Ultimate 2016 acaba en 3 puertos, uno de USB que hace funcionar el teclado, otro USB que hace de extensión para el USB que lleva incorporado el teclado y un jack que hace lo propio con el puerto de sonido del teclado.

Esto es un detalle ya que el ancho de banda de estas conexiones es muy bueno y ha conseguido que lo utilicemos en muchas ocasiones evitándonos el ir a la torre a conectar el USB o los auriculares (esto último muy molesto cuando el cable de éstos es muy corto).

Conclusiones

Para terminar puedo decir que el Blackwidow Ultimate 2016 es uno de teclados mejor construidos, más fiables y con mejor feedback que he probado hasta ahora.

Su buena altura, sus teclas de rango completo, sus robustas patas traseras que elevan la altura y que se fijan a la mesa gracias a su acabado gomoso, y la inclusión del enter completo y la «Ñ» hacen que sea una opción a tener muy en cuenta dentro del mercado de los teclados mecánicos.

Además su precio, que oscila desde los 90 euros hasta los 120, ofrece un producto calidad / precio realmente bueno.

Qué hacer en Assasin’s Creed Origins tras ac...

  • 27 noviembre, 2017
Razer-Firefly-Tribeca-Review

Análisis de la alfombrilla Razer Firefly, rígida y...

  • 1 diciembre, 2017

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Jusant Portada
comments
DestacadosVideojuegos

Análisis de Jusant, un juego cuesta arriba

Portada MK1
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Mortal Kombat 1: reescribiendo la línea temporal

Etiquetas

  • análisis
  • Razer
  • review
  • Teclado

Comentarios

No te lo pierdas

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}