• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Imagen promocional del Razer Blackwidow Chromav2

Análisis del teclado mecánico Razer Blackwidow Chroma v2

  • 18 septiembre, 2017
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Interruptores mecánicos, teclas macro, retroiluminación RGB y un cómodo reposamuñecas. Estas son las armas con las que el Razer Blackwidow Chroma v2 quiere conquistar a los usuarios más exigentes.

La familia «Blackwidow» de Razer es uno de los nombres propios del sector gaming desde hace años, y no es para menos. Sus productos siempre han estado a la altura de un mercado muy exigente donde la diferencias son pequeñas y donde todo cuenta, hasta el más pequeño extra.

Esta vez el producto que nos ocupa es el Razer Blackwidow Chroma v2, un teclado mecánico que la compañía americana lanzó hace unos meses al mercado y que hasta ahora está recibiendo buenas notas por parte de la crítica. ¿Nos convencerá a nosotros? Vamos allá.

Empezamos con las características técnicas del Razer Blackwidow Chroma v2:

  • Teclado mecánico
  • Teclas de perfil alto
  • Teclas macro
  • Entrada minijack y USB
  • Retroiluminación con millones de colores
  • Reposamuñecas
  • Software Razer Synapse
  • Permite presionar simultáneamente hasta 10 teclas

Y ahora bien, vamos a ver en qué se traduce todo esto después de un mes de uso intensivo.

Lo primero de lo que vamos a hablar es de sus interruptores mecánicos. Razer tiene tres interruptores mecánicos distintos, en los que cada uno tiene unas características especiales, y que se diferencian a simple vista por el color (verde, naranja y amarillo). Los del Blackwidow Chroma v2 que hemos analizado nosotros son los verdes, los cuales son los que mas recorrido tienen y los que poseen el característico sonido «click» más fuerte.

Imagen donde se ven los interruptores mecánicos verdes y amarillos de Razer

Imagen donde se ven los interruptores mecánicos verdes y amarillos de Razer

Este tipo de switch nos ha parecido realmente cómodo y agradable a la hora de jugar, ya que presionar cada tecla nos daba una sensación de fluidez e inmediatez que con nuestro teclado diario de membrana no sentimos. Además, el sonido del «click» puede llegar a ser tan adictivo que al principio pulsábamos teclas sin necesidad de hacerlo, tan sólo por el placer de oírlo clickar.

El problema es que esto también se puede convertir en su cruz, ya que usarlo como teclado de diario si te dedicas a escribir o a programar puede llegar a resultar molesto después de estar muchas horas utilizándolo. Aunque en nuestro caso no haya sido así y el sonido nos parece agradable, nuestros compañeros de mesa si se han quejado alguna vez del ruido.

Aún así, el público objetivo de este teclado, que son los jugadores, verán el tacto y el sonido al pulsar como un punto a favor del teclado, ya que es una de las características más apreciadas en estas gamas altas.

A diferencia del Razer Ornata Chroma, que no tenía macros, este modelo si viene con cinco teclas macro situadas en el lateral izquierdo, que los jugadores de MMO y MOBAS agradecerán ya que son muy utilizadas en este tipo de videojuegos.

Imagen del teclado Blackwidow Chroma v2 de izquierda a derecha

Imagen del teclado Blackwidow Chroma v2 de izquierda a derecha y sin el reposamuñecas

Como siempre en Razer, toda esta labor de personalización se lleva acabo a través de su programa Razer Synapse, en el cual se puede asignar a cada tecla macro la sucesión de botones que el usuario quiera. Y además, los usuarios que se bajen este software podrán aprovecharse de la iluminación RGB que posee el teclado.

Ya sabéis que en Tribeca Review no damos mucha importancia a estos añadidos cromáticos en los periféricos, pero la verdad es que el nivel de personalización que te permite Razer es impresionante, y los usuarios se podrán tirar horas jugando con el programa y sus numerosas opciones.

Otro de los puntos que más destacan en este modelo son las entradas minijack y USB que se encuentra en el lateral derecho del teclado. Este extra es muy útil ya que mucha gente tiene la torre en un lugar poco accesible y conectar los auriculares o algún pendrive resulta, como poco, molesto.

Para poder ofrecer estos dos puertos en el teclado, Razer ha incorporado dos entradas más al final del cable USB de conexión del teclado con el PC. Una de USB y otra minijack, que hacen de conexión con las entradas en el teclado. Esto consigue tanto que la transmisión de audio como la transferencia de datos sea muy buena, ya que cuenta con un gran ancho de banda que no se consigue cuando todo se integra en un sólo un cable.

Imagen lateral del Blackwidow Chroma v2 en el que se ven el puerto USB y el miniajck adicional y el reposamuñecas

Imagen lateral del Blackwidow Chroma v2 en el que se ven el puerto USB y el minijack adicional y el reposamuñecas

Y si hablamos de las características del teclado no podemos olvidarnos del reposamuñecas que trae el Razer Blackwidow Chroma v2,  un extra que ya es una costumbre en este tipo de dispositivos, y que nosotros creemos que es un acierto total, ya que evita la fatiga que solemos soportar cuando pasamos muchas horas frente al ordenador escribiendo.

La altura, el material (imitación de la piel) y la unión con el teclado (a través de un potente imán) convierte al reposamuñecas que trae de serie en un aliado para casi todos lo usuarios y sus preciadas muñecas. Además, es tan fácil colocarlo y quitarlo a través del imán que no se hace engorroso de utilizar.

Conclusiones

En resumen, después de haber pasado todo un mes con el Blackwidow Chroma v2, en el cual hemos trabajado, escrito y jugado, podemos asegurar que es uno de los mejores teclados mecánicos que hemos probado hasta ahora.

Su calidad de construcción, su separación entre teclas, sus pulsadores mecánicos, su sonido, su reposamuñecas y sus entradas de USB y minijack extra lo convierten en un teclado sobresaliente. El dispositivo, que está enfocado totalmente al gaming, se perfila como uno de los más completos de este 2017.

Los dos puntos negativos que le hemos encontrado han sido: el ruido, que puede que a algunos usuarios les parezca excesivamente alto, y la ausencia de botones multimedia dedicados, ya que hay que tirar de combinación de teclas para regular el volumen o cambiar de canción.

Quitando estos dos puntos, el Blackwidow Chroma v2, con un precio recomendado de 180 euros, es uno de los mejores teclados dentro de la gama alta actualmente.

Nintendo Direct

Estas son las novedades presentadas en el Nintendo...

  • 14 septiembre, 2017
Imagen oficial del bq Aquaris V y V Plus, donde si se aprecia el sensor de huellas

bq presenta los smartphones Aquaris U2 y Aquaris V

  • 19 septiembre, 2017

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico pata negra de Razer
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico premium de Razer

Kaira Pro análisis de los auriculares foto portada
comments
Imagen y sonido

Kaira Pro, análisis de los auriculares de Razer para Xbox

comments
Periféricos

DeahtAdder V2, el ratón ultraligero de Razer para todos los públicos

Etiquetas

  • Razer

Comentarios

No te lo pierdas

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}