• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Razer-Firefly-Tribeca-Review

Análisis de la alfombrilla Razer Firefly, rígida y con RGB

  • 1 diciembre, 2017
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Acabada en plástico rígido microtexturizado, iluminación RGB, base de caucho antideslizantes y un cable de más de 2 metros. Estas son las armas con las que la Razer Firefly quiero conquistar a los amantes del todo con luces

Si eres de los que le gustan los colores y las luces en todos tus componentes del ordenador y en sus periféricos, la alfombrilla Razer Firefly es uno de esos productos muy a tener en cuenta para tu set up. 

La moda del RGB y del Chroma -lo de tener la tarjeta gráfica, la torre, el teclado y hasta el ratón lleno de colores y leds que poder personalizar al gusto- es una corriente imparable dentro del mundo del hardware informático. Y parece que, lejos de estar perdiendo auge, el movimiento no deja de ganar adeptos.

Ratón con iluminación chroma de Razer usado en una alfombrilla Razer Firefly

Ratón con iluminación chroma de Razer usado en una alfombrilla Razer Firefly

Hoy traemos un breve análisis de la última alfombrilla que ha lanzado Razer con RGB al mercado. La Razer Firefly, en concreto el modelo rígido, que es la que hemos podido probar nosotros. Para comenzar, estas son sus características:

  • Plástico rígido microtexturizado
  • Iluminación Chroma (RGB) con 16,6 millones de colores
  • Base de caucho antideslizante
  • Cable USB de 2,1 metros de longitud
  • Software Razer Synapse para la personalización
  • Dimensiones: 355 mm /255 mm / 4 mm

Estas son las características que podemos encontrar en la parte trasera de la caja en la que la Razer Firefly viene empaquetada. Ahora vamos a decir en qué se traducen éstas.

Lo primero que podemos decir de la alfombrilla es que tiene un tamaño muy correcto. Es grande, sin llegar a ser molesta, por lo que cabe en casi cualquier escritorio. Lo bueno de que sea una 35 cm por 25 cm es que tenemos sitio de sobra para deslizar el ratón por ella, sin temor a quedarnos sin superficie en mitad de algún movimiento brusco.

Además, sólo tiene 4 mm de grosor, por lo que parece que está pegada a la mesa, y los bordes no son acusados, algo poco habitual en este tipo de alfombrillas con luces en los laterales que, debido a estos leds y a la tecnología de iluminación, suelen ser algo más gruesas.

También hay que destacar la buena calidad del acabado que tiene la Razer Firefly, ya que el plástico microtexturizado ofrece un feedback muy bueno a la hora de deslizar el ratón, además de conseguir una precisión muy alta a baja sensibilidad.

Imagen de la caja en la que viene la Razer Firefly

Imagen de la caja en la que viene la Razer Firefly

En cuanto a su característica más llamativa, el RGB, podemos decir que, como todos los productos Chroma de Razer, a través del software Razer Synapse se puede personalizar de una gran variedad de formas y colores, pudiendo dejar el equipo muy atractivo si tenéis otros periféricos con leds RGB con los que acompañar a la alfombrilla.

En cuanto a su conexión al ordenador, ésta se hace a través de un cable USB de 2,1 metros. Si os estáis preguntando que por qué lleva una alfombrilla un USB de conexión la respuesta es sencilla: necesita energía para que los leds funcionen. Si no la conectas es un alfombrilla sin iluminación. Y para los que se pregunten, no, no se puede quitar el cable, va integrado.

Conclusiones

Si buscas una alfombrilla con iluminación RGB la Razer Firefly es uno de los modelos a tener en cuenta por su calidad, su acabado, su alta personalización y su diseño.

Además, las enormes posibilidades del Razer Synapse a la hora de configurarla es un plus para los amantes de los leds y las luces en los periféricos.

Blackwidow Ultimate 2016

Análisis del Razer Blackwidow Ultimate 2016, la re...

  • 28 noviembre, 2017
Auriculares Cerberus V2

Análisis de los ASUS Cerberus V2, unos auriculares...

  • 12 diciembre, 2017

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Jusant Portada
comments
DestacadosVideojuegos

Análisis de Jusant, un juego cuesta arriba

Portada MK1
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Mortal Kombat 1: reescribiendo la línea temporal

Etiquetas

  • análisis
  • Razer

Comentarios

No te lo pierdas

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}