
Análisis del HP ZBook 14u G4, un portátil workstation manejable
- 15 marzo, 2018
- Chema Carvajal Sarabia
Un i7-7600U, una gráfica AMD FirePro, 16 Gb de RAM DDR4, 512 Gb de SSD y una pantalla Full HD táctil de 14″. Estas son las cartas con las que el HP ZBook 14u G4 juega en el poco poblado sector de las workstation
Si bien en Tribeca Review estamos más que acostumbrados a que HP nos mande sus equipos OMEN, la gama destinada al gaming puro, ahora nos toca analizar un portátil muy distinto a lo que solemos utilizar: una workstation. El equipo en cuestión es el HP ZBook 14u G4, un portátil destinado al uso profesional y a usuarios que necesitan movilidad en su trabajo.
Y es que no todo va a ser jugar (o sí), por eso mismo vamos a dar nuestras impresiones sobre este equipo, el cual forma parte uno de los sectores menos poblados y a su vez más necesarios, ya que cubre las necesidades de los profesionales de una forma muy específica.
Para comenzar a hablar del HP ZBook 14u G4 vamos a poner primero sus características técnicas:
- Procesador: i7-7600U (hasta 3,9 GHz 2 núcleos / 4 hilos)
- Memoria RAM: 16 Gb DDR4 a 2.133 MHz
- Tarjeta gráfica: AMD FirePro™ W4190M (2 GB GDDR5)
- Pantalla: 14 pulgadas Full HD con tecnología LED IPS y táctil
- Almacenamiento: 512 Gb SSD NVMe
- Peso: 1.64 Kg
- Sonido: Bang & Olufsen
- Sistema Operativo: Windows 10 Home
- Precio: 2.000 euros
Nosotros hemos estado todo un mes con el portátil, dándole un uso profesional sobre todo, pero también utilizándolo como equipo de ocio, usándolo para navegar, ver peliculas, escuchar música e, incluso, jugar. Vamos a ver que nos ha parecido.
Potencia de bajo consumo
El microchip que ha elegido Hewlett-Packard para el HP ZBook 14u G4 es el tope de gama de Intel en el bajo consumo, el i7-7600U. Este chip está formado por dos núcleos que trabajan con cuatro hilos de procesamiento y que llega a ponerse a 3,9 GHz de frecuencia máxima.
Y, ¿qué nos asegura esto? Que con un consumo de máximo 25 watios vamos a tener una potencia/eficiencia buenísima. Eso sí, la disipación del portátil no es la mejor del mundo, por lo que si alguna vez alcanzamos ese pico de velocidad de 3,9 GHz es apenas unos momentos, ya que el ordenador baja el voltaje en cuanto sube de temperatura. Además, esa frecuencia sólo la coge en un núcleo, no en los dos, por lo que sólo aprovecharemos la potencia de verdad en tareas mononúcleo.
El rendimiento de este chip ha sido muy bueno durante todo el tiempo que hemos estado utilizando el equipo, sobre todo en temas de diseño gráfico y tareas multimedia. Aun así, y reconociendo que el equipo no va falto de CPU, el HP ZBook 14u G4 acusa de montar un procesador de bajo consumo, y el tener 2 núcleos y 4 hilos, en vez de 4 núcleos y 8 hilos como sus hermanos mayores, se nota a la hora de renderizar o exportar vídeo, o cuando entramos en tareas de modelado 3D.
RAM y almacenamiento
En cuanto a la cantidad de memoria RAM y a sus características os resumimos que son 16 Gb DDR4, repartidas en dos slots de 8 Gb cada una (mejor, ya que así entra en funcionamiento el Dual Channel) , y a una velocidad de 2133 MHz, o lo que es lo mismo, a la velocidad más baja a la que van las memorias DDR4.
En algunos otros modelos gaming, HP suele elegir las memorias a 2300 MHz, pero la verdad es que para trabajar y demás usos profesionales, esa diferencia de menos de 200 MHz apenas es perceptible, además de que los procesadores Intel funcionan casi igual de bien usando memorias rápidas cómo memorias lentas, así que no hay problema.
Lo importante aquí, ya que es para un uso más especializado, es la cantidad. Las 16 Gb que monta el HP ZBook 14u G4 son suficientes para casi cualquier tarea profesional. Para editar fotografía o vídeo, o utilizar programas de ingeniería como Autocad, los dos slots de 8 Gb hacen un trabajo más que correcto, y en nuestro caso apenas hemos llegado a pasar de los 11 Gb de RAM ocupadas dándole mucha caña y con muchos programas abiertos.
Y, en cuanto a almacenamiento, el portátil lleva un SSD de 512 Gb y tecnología NMVe que hace que todo vaya como la seda. Es todo un acierto que HP haya decidido montar este tipo de disco duro sólido en casi todos sus portátiles porque mejora el rendimiento de forma notable.
Todo se abre al instante, todo responde al segundo y todo se ejecuta en un momento. El cuello de botella de este PC viene del procesador o la gráfica, nunca del disco duro. Además, con 512 Gb da para tener cinco o seis programas profesionales (Photoshop, Premiere, Autocad, etc) más el paquete Office más un montón de proyectos y material sin que sufras por quedarte sin espacio.
La tarjeta gráfica es su mayor hándicap
Lo peor que hemos encontrado en el equipo ha sido el apartado gráfico. La tarjeta elegida es una AMD FirePro W4190M de 2 Gb DDR5 que tiene casi 3 años de antigüedad. Y eso se nota.
Al no haber salido aún la arquitectura Vega de AMD en formato portátil, la compañía norteamericana sigue sacando para el sector portátil gráficas de hace 3 y 4 años, siendo la FirePro W4190M una Radeon HD 8790M renombrada para uso profesional.
Para que os hagáis una idea por si no controláis de AMD, la FirePro de este HP rinde como una Nvidia GT 840M. Y esto, queridos lectores, es muy poco para el precio que tiene el equipo y para ser el modelo de 2017.
Si bien con programas como Photoshop y Autocad no hace mal su trabajo, si probamos a instalarle algún juego, como por ejemplo el bien optimizado «Overwatch», en bajo y a 1080p de resolución se movía en torno a los 20 FPS.
Aún así el portáil está pensado como una workstation, y como tal la gráfica cumple bien su función, pero sin alardes.
Pantalla y construcción
Si hablamos de lo mejor que tiene el HP ZBook 14u G4 podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que la pantalla. El panel elegido es un Full HD (1080p), con tecnología IPS y que, junto a que sólo mide 14 pulgadas, consigue una densidad de píxeles muy buena para trabajos de fotografía y edición.
Además el panel es táctil, por lo que puedes llenar de huellas la pantalla si prefieres eso a usar un ratón (es broma, pero no aconsejamos usar mucho el modo táctil ya que al poco se ensucia la pantalla y es más incómodo trabajar).
Lo bueno de usar la resolución Full HD es que, los profesionales que lo usen, agradecerán el tener un área de trabajo más grande, ya que la resolución estándar de esos tamaños (1366×768) es insuficiente y tendrías que estar ampliando y alejando todo el rato. Cuanto mayor es la resolución, mejor en este tipo de uso profesional.
En cuanto a la construcción del equipo, éste se nota robusto y a la vez ligero de peso. Los materiales, plástico duro y aluminio, le da muy buen aspecto, notándose que estamos ante un portátil profesional, no como cuando utilizamos un OMEN, que se nota claramente que son portátiles para gaming ya que sus diseños son más agresivos.
Además, la elección de ambos materiales (aluminio y plástico) consiguen que apenas pase del kilo y medio, por lo que llevarlo todo el día colgado del hombro en el maletin no fatiga hasta pasado un buen rato. Cosa que es genial para los que buscan mucha movilidad.
Y si hablamos de construcción no podemos olvidar los puertos que trae en los laterales de la base. Aquí os dejamos la lista de conexiones que tiene el HP ZBook 14u G4: dos USB 3.0 (carga), un USB 3.1 Gen 1, puerto VGA, puerto DisplayPort 1.2, un combo de auriculares y micrófono, un conector de alimentación, y entrada para Ethernet RJ-45. Además también tiene lector de tarjetas SD.
Conclusiones
Después de un mes de uso y de trastear mucho, el HP ZBook 14u G4 se ha portado tal y como se podía esperar viendo los componentes que monta. Es ligero, es potente para el consumo que tiene, la pantalla se ve realmente bien y es elegante para llevarlo a reuniones o conferencias.
Por contra, el rendimiento de la gráfica nos ha parecido insuficiente para una workstation de 2.000 euros de precio, y creemos que por ese dinero HP podría haber optado por algun chip de la competencia, ya que Nvidia tiene ahora mismo las GTX Max-Q que tienen la mejor eficiencia del mercado.
Quitando eso, el equipo es muy capaz y tiene muchos puntos fuertes que lo hacen un buen candidato para aquellos profesionales que necesiten movilidad y bajo consumo en un portátil reducido.