• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Gigabyte RTX 2070 Gaming OC análisis review

Análisis de la Gigabyte RTX 2070 Gaming OC, a la altura de una GTX 1080

  • 10 enero, 2019
  • Sergio Gómez
FacebookTwitterReddit

Con estilo sobrio y tres ventiladores, la Gigabyte RTX 2070 Gaming OC White 8G trae a nuestros hogares las últimas innovaciones de Nvidia, una tarjeta para los equipos menos discotequeros

Es difícil hablar de las últimas gráficas de Nvidia, el debate sobre el precio y ante todo la duda si las nuevas tecnologías merecen el cambio de gráfica, siguen más vigentes que nunca. Por eso y porque nos gusta trastear más que a un gatico dormir al sol, desde Tribeca estamos comprometidos a dar nuestra visión sobre todas las gráficas de nueva hornada que caigan en nuestras manos. En este caso me toca hablaros de la Gigabyte RTX 2070 Gaming OC White 8G.

Empecemos por unas cuantas especificaciones técnicas:

  • Tres ventiladores de 80mm
  • Backplate blanco con el logo de Gigabyte
  • 8+2 VRM (controladores de voltaje)
  • Tres salidas Display Port 1.4, una HDMI 2.0b y un puerto USB tipo C (con soporte VirtualLink)
  • Dos entradas de alimentación una de 6 pines + una de 8 pines
  • Tamaño: 280,35 x 116,45 x 40,24 mm
  • Peso de 840 gramos
  • Consumo aproximado 220-250W

La Gigabyte RTX 2070 Gaming OC White 8G esta basada en la nueva arquitectura Turing y cuenta con 2.304 núcleos CUDA a 1.725 Mhz , 288 núcleos Tensor, 45 RTX-OPS y 8GB GDDR6 de VRAM a 14 Gbps con un bus de 256 bits con ancho de banda de 448 GB/s.

Hasta aquí lo propio y lo normal de cualquier modelo de RTX 2070, veamos ahora que aporta Gigabyte a la receta.

Construcción

Una vez con la Gigabyte RTX 2070 Gaming OC manos, vemos que la gente de Gigabyte ha optado por un nada desdeñable disipador de casi 30 cm de largo y más de 3 cm de grosor, atravesado por cuatro heat pipes que además de pasar por el chip mismo de la GPU también entran en contacto con la VRAM. Para enfriar al disipador, Gigabyte ha elegido colocar tres ventiladores de 80 mm que, a pesar de hacer un buen trabajo enfriando la gráfica, han resultado un tanto ruidosos a partir de las 2000 rpm.

Para alimentar un chip tan grande, la marca taiwanesa ha optado por aumentar las fases de alimentación, desde las 6+2 que lleva el modelo de referencia a las 8+2 con tecnología Ultra Durable de Gigabyte que lleva el modelo Gaming OC. No parece un cambio muy importante, pero con un chip tan grande, tener un flujo constante y estable de energía, además de unas fases de alimentación frescas es imperativo.

Gigabyte RTX 2070 Gaming OC
A pesar o gracias a la falta de RGB, el color blanco le sienta genial al diseño de Gigabyte.

Acabamos el aporte de los taiwaneses a la Gigabyte RTX 2070 Gaming OC White 8G con el acabado estético en color blanco, tanto en el embellecedor frontal con el logo de Gigabyte iluminado en RGB en el lateral de la gráfica (ya hemos dicho que la gráfica es sobria, pero esto tampoco es un funeral) y el backplate también en blanco con el logo de la empresa en negro. Una gráfica que, aunque a los amantes del RGB les parecerá poca cosa, para aquellos con torres mas discretas y minimalistas puede ser una aportación más que interesante. Todo ello ocupando dos slots de expansión PCI de nuestra torre.

Ruido y temperaturas

Puede que no sea la mejor época para poner a prueba equipos de manera realista, hace frio y eso los componentes lo agradecen, pero las cosas caen cuando caen, así que por favor tened en cuenta que los datos que las mediciones se han tomado a 17/18º C de temperatura ambiente media. Dicho esto, vamos a lo que importa.

La Gigabyte RTX 2070 Gaming OC White 8G con su perfil de ventilación por defecto mantiene unas temperaturas de 68ºC en test como Unigine Superposition mientras los ventiladores funcionan a un máximo de 1690 rpm. Algo caliente y, por desgracia, perceptible a nivel sonoro.

¿La solución? Sacrificar silencio por refrigeración, con una curva de ventilación algo más agresiva en el mismo test y con la misma temperatura ambiente conseguimos 63ºC de temperatura y llegar hasta las 2.254 rpm, como es normal el ruido se incrementa, pero no es una subida dramática y en medio de la partida no resulta molesto a no ser que sea un juego especialmente silencioso.

Gigabyte RTX 2070 Gaming OC
Un gran disipador junto con los thermal pads nos aseguran unas buenas temperaturas.

En pruebas más del mundo real y usando «Battlefield V» como exponente del peor escenario que me he podido encontrar en cuestión de temperaturas y ruido, no la he visto pasar de 63º con sesiones largas de juego con la gráfica a tope de carga y la CPU tirando calor.

Me da la sensación que quizá hubiera sido mejor elegir ventiladores más grandes, aunque se hubiera pasado de tres a dos de los mismos. Al ser de 80mm tienen que revolucionarse mucho para mover la cantidad de aire necesaria para mantener las temperaturas a raya y cuanta más velocidad, más ruido generamos. Vuelvo a decir, no es algo dramático, pero en verano y en tierras murcianas la cosa puede ponerse algo más peliaguda en cuestión de ruido para mantener las temperaturas contenidas por debajo de 80ºC.

Rendimiento en videojuegos

AVISO: He probado la Gigabyte RTX 2070 Gaming OC White 8G en mi equipo principal (y único), que consta de un RyZen R5 1600 a 3,8 GHz (OC) y 16GB de RAM G.Skill Trident Z a 3200MHz/CL14, montado todo en una MSI X370 Gaming Plus. Con todo, mi RyZen ha sido un lastre en las pruebas a 1080p y 1440p creando un cuello de botella importante (solo en juegos, en benchmarks sintéticos la gráfica ha rendido sin problemas). Por tanto y después de daros mis números os dejaré un enlace para que veáis cuanto rinde una RTX 2070 unida a un procesador más acorde. Todas las temperaturas están medidas con curva de ventilación personalizada.

He elegido cuatro candidatos con todo a tope y sin OC: «Rainbow Six Siege», «Forza Horizon 4«, «Shadow of the Tomb Raider» y «Battlefield V«:

1080p FPS Min FPS Medios Gráficos Temp
Rainbow 6 Siege 54,4 140 ULTRA 60º
Forza Horizon 4 79,9 92,1 EXTREMO/
MSAAx4
62º
Shadow of the TR 63 82 ULTRA 58º
Battlefield V (DX11) 80 130 ULTRA 63º
1440p FPS Min FPS Medios Gráficos Temp
Rainbow 6 Siege 60 80 ULTRA 62º
Forza Horizon 4 63,4 73,3 EXTREMO/
MSAAx4
62º
Shadow of the TR 53 65 ULTRA 61º
Battlefield V (DX11) 75 95 ULTRA 63º
Gigabyte RTX 2070 Gaming OC
Rendimiento en Unigine Superposition con OC a 2025 Mhz
2160p FPS Min FPS Medios Gráficos Temp
Rainbow 6 Siege 34 45 ULTRA 62º
Forza Horizon 4 42,7 49,9 EXTREMO/
MSAAx4
62º
Shadow of the TR 29 35 ULTRA 62º
Battlefield V (DX11) 50 65 ULTRA 63º

Vamos a la chicha del RTX, Battlefield 5 con Ray tracing activado, en el mapa de Rotterdarm y la mejor opción ha sido 1080p/RTX Medio como recomienda Nvidia.

BF 5 RTX FPS Min FPS Medios Gráficos Temp
1080p 55 90 RTX Medio 63º
1440p 45 60 RTX Bajo 63º

Overclock y Realidad Virtual

Algunos os preguntaréis cual es el margen de overclock para esta gráfica. Lamentablemente, al menos en la gráfica que ha llegado a mi casa, la cosa no ha sido para tirar cohetes. Usando el OC automático de MSI Afterburner la Gigabyte RTX 2070 Gaming OC solo subía 73 Mhz y dándole amor a mano he conseguido subir el reloj de la gráfica unos escalofriantes 100 Mhz. Si que es verdad que en pruebas sintéticas la mejoría se nota, pero en juegos la cosa no subía de 1-3 FPS en el mejor de los casos (en 1080p y 1440p limitada además por el cuello de botela de mi CPU).

Puede parecer poco OC, pero es que la Gigabyte ya viene muy subida de casa, y aunque aseguran 1.740 Mhz, la realidad es que sin tocarla ha llegado ella sola de serie a 1935-1950 Mhz de velocidad de reloj. Entiendo, que al ir tan subida de casa, el margen de OC con los voltajes tan restringidos que tiene la serie 2000 iba a ser poco.

Gigabyte RTX 2070 Gaming OC

También he podido ver que tal se desenvuelve la 2070 en títulos RV como «Hellblade: Senua’s Sacrifice«, «Project CARS 2» y «Subnautica» en mis Lenovo Explorer. Como soy nuevo en la RV no tengo muy claro la metodología a seguir en estos casos, pero obviamente la RTX 2070 va bastante más suelta que la GTX 1070 que uso normalmente.

No he podido comprobar si la diferencia es por potencia bruta o por mejoras en la arquitectura, pero en caso de que os interese la RV id a por la tarjeta más potente que os podáis permitir. Aunque la entrada la RV está establecida en la GTX 970, a día de hoy es una tecnología que escala sin problemas cuanta más potencia se le proporciona.

Conclusiones

La Gigabyte RTX 2070 Gaming OC White 8G tiene un acabado elegante y sobrio que encantará a personas como yo (poco amigas del exceso de RGB). En general la gráfica tiene buenos acabados, pero el ruido de los ventiladores puede ser un problema (sobre todo en verano) para aquellos que decidan pagar los más de 600€ que cuesta la tarjeta y quieran mantener las temperaturas de la misma bajas.

Diría que el mayor problema que tiene esta RTX es el precio, y por desgracia eso no depende de Gigabyte, si no de Nvidia. Si en vez de llamarse RTX 2070 se llamara RTX 2080 (aún con el mismo rendimiento) se justificaría el precio con las nuevas e interesantes tecnologías de la arquitectura Turing. El ray tracing y el uso de inteligencia artificial son el futuro del procesamiento gráfico, pero estando tan en pañales su uso, no se justifica elevar gráficas del rango 400-450€ a los 550-650€ de la actual serie 70. Más si tenemos en cuenta que Nvidia ha anunciado la inminente salida del modelo 2060, con menor consumo, un rendimiento muy cercano a la 2070 y costando 200€ menos.

Para más información pasaos por la página de la gráfica en Gigabyte.

Lo prometido es deuda y aquí os dejo un video de Digital Foundry probando la RTX 2070 Funders Edition.

Para que veáis la gráfica funcionando con el menor cuello de botella posible
MSI RTX 2080 Ti Duke review

MSI RTX 2080 Ti Duke, análisis de una tarjeta gráf...

  • 10 enero, 2019
Torre Tomahawk Elite anuncio

Torres Tomahawk, lo nuevo de Razer para gaming en ...

  • 11 enero, 2019

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

PC Gaming Show 2023
comments
NoticiasVideojuegos

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Modern Warfare 3 oficial
comments
VideojuegosDestacados

Modern Warfare 3, jugamos la beta del nuevo Call of Duty

Palia Cover
comments
DestacadosVideojuegos

Impresiones de Palia, el ¿MMO? gratuito que pretende ocupar nuestro 2023

Fallout New Vegas Portada
comments
Noticias

Fallout: New Vegas gratis en Epic Games

Etiquetas

  • 2070
  • Gaming OC
  • Gigabyte
  • Raytracing
  • RTX
  • Turing

Comentarios

No te lo pierdas

PC Gaming Show 2023
comments
NoticiasVideojuegos

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Sergio Gómez

Apasionado de los videojuegos desde que entró el ZX Spectrum de mi hermano en mi vida y usuario de la Master Race desde tiempos de 386 (cuando los PCs tenían boton Turbo y 33 Mhz nos parecían una locura), me puedo pasar las horas hablando de overclock, drivers, mods y emuladores.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}