• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Imagen del Zeppelin Wireless facilitada por Bowers & Wilkins

Análisis del Zeppelin Wireless de Bowers & Wilkins

  • 29 julio, 2017
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

El Zeppelin Wireless de Bowers & Wilkins no deja indiferente a nadie con su forma de zepelín, sus 150 w de potencia y su DAC de alta fidelidad. La calidad del sonido junto a su compacto tamaño lo hacen ideal para aquellos que buscan buen sonido sin sacrificar espacio.

Dentro del sector de los equipos de música todo en uno, Bowers & Wilkins siempre ha tenido una posición dominante junto a la compañía norteamericana Bose. Pese a que durante años han ido relanzando sus modelos más icónicos, como los Zeppelin o los SoundLink, adaptándolos a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías (sobre todo tecnologías inalámbricas), sus estándares de calidad y su cuidado por el detalle han mantenido en lo más alto a sus productos.

Hoy el equipo que nos ocupa es el Zeppelin Wireless, una revisión de 2015 del Zeppelin Air, un mítico dentro del sector del audio, que durante años ha ganado premios en todo el mundo por su calidad de audio y por su diseño. Ahora Bowers & Wilkins ha querido lavarle la cara deshaciéndose del conector por pines de Apple y dejando un sobrio y compacto diseño, limpio y sin ninguna protuberancia.

Para los que van buscando las cifras, estas son sus características:

  • Frecuencia de respuesta: 44 Hz – 28 kHz
  • Drivers: 2×25 mm (tweeter), 2×90 mm (midrange), 1×150 mm (subwoofer)
  • Potencia: 2 x 25W (tweeter), 2 x 25W (midrange), 1 x 50W (subwoofer)
  • Conexiones: RJ45 Ethernet, minijack y USB
  • Conectividad inalambrica: WiFi, Bluetooth, Apple AirPlay y Spotify Connect
  • Códecs Bluetooth: aptX, AAC, SBC
  • Dimensiones: 188 x 660 x 183 mm
  • Peso: 6,5 Kg

Ahora que ya sabemos los números de la hoja técnica vamos a ver en que se traducen, ya que este tipo de equipos tienen muchos usos gracias a su versatilidad tanto en conexiones como en desplazamientos.

Lo primero. El Zeppelin Wireless mide 66 cm de largo y pesa 6,5 kg , es decir, entra en casi cualquier lugar y es cómodo de transportar. Durante nuestro uso, el equipo de B&W ha ido cambiando de posición por toda la casa. Desde el salón, debajo de la televisión, a la terraza, encima de la mesa, pasando por la cocina, mientras cocinábamos.

La peana, plana y muy estable, junto al peso y el tamaño hacen del Zeppelin un equipo de música totalmente transportable y llevarlo de un lugar a otro por la casa no resulta molesto (siempre y cuando tengas un enchufe cerca donde conectarlo). Esto es un punto a favor para los que pasan mucho tiempo en su casa yendo de una habitación a otra.

Lo segundo. La potencia es de 150 w, nada mal para tratarse de un equipo de pequeñas dimensiones, y nos permite llenar de audio salas grandes sin necesidad de subir al máximo el volumen del equipo. Nosotros lo teníamos casi todo el tiempo en una sala de 65 metros cuadrados y al 70 por ciento de volumen era más que suficiente.

Imagen oficial del Zeppelin Wireless donde se aprecian los botones de subir y bajar volumen y el Play

Imagen cenital del Zeppelin Wireless donde se aprecian los botones de subir y bajar volumen y el Play

Una cosa respecto al volumen y a su potencia es que incluso al 100 por cien del volumen el Zeppelin no distorsiona la música. No al menos de forma apreciable y os asegura poder organizar una fiesta con tan sólo un equipo de música.

Tercer punto. La conectividad es casi insuperable en este edición del Zeppelin Wireless. Sus opciones WiFi, Bluetooth, cable jack, ethernet o USB, os aseguran poder conectarlo con cualquier aparato de música que tengáis por casa.

Nosotros, después de muchas pruebas, podemos decir que la mejor forma de conectarlo es a través de la opción WiFi o del USB, ya que por Bluetooth se nota una leve pérdida de calidad y a través del Jack el DAC (el convertidor de la señal digital en analógica) no entra en funcionamiento y se nota en la calidad.

Y, por último, cuarto punto. La calidad del audio de este equipo es sobresaliente. No podemos olvidar que estamos hablando de un equipo todo en uno, donde en 66 cm se concentran dos salidas de agudos, dos de medios y un bajo. Esto, que es un impedimento a la hora de disfrutar de un verdadero y diferenciado estéreo donde apreciar claramente el canal izquierdo y derecho, se olvida en cuanto ponemos una canción y le damos volumen al equipo.

El sonido es claro, brillante y vivo. No satura en ningún canal ni frecuencia. Las notas son claras y vívidas y el audio está bien balanceado. No es posible apreciar las típicas luchas de protagonismo entre las altas y las bajas frecuencias durante la reproducción.

Imagen del Zeppelin Wireless donde se aprecia su diseño vanguardista y moderno

Imagen del Zeppelin Wireless donde se aprecia su diseño vanguardista y moderno

El equipo lo hemos probado con todo tipo de música, sobresaliendo en la clásica y en los estilos norteamericanos de Blues y Jazz. Pero incluso con música más movida, donde los bajos son predominantes, conseguía dar una respuesta notable.

También los hemos usado como barra de sonido con la televisión, haciendo un trabajo excelente. Las películas ganaban enteros gracias, sobre todo, a su profundo bajo (en cine el uso de las frecuencias bajas es un recurso muy utilizado para transmitir sensaciones y que con los altavoces de las televisiones se pierde).

Conclusiones

Como resumen, y según nuestra experiencia, el Zeppelin Wireless es un equipo de música versátil, compacto, transportable y que ofrece una calidad de sonido insuperable dentro de su sector. Si os gusta la música, y la calidad de ésta es para vosotros primordial -y además no tenéis mucho hueco en casa para grandes equipos de música- el Zeppelin de Bowers & Wilkins es la opción ideal. Si tenéis 600 euros de sobra en la cuenta bancaria, claro.

Imagen promocional del PlayerUnknown's Battlegrounds

PlayerUnknown’s Battlegrounds después de 100...

  • 23 julio, 2017
AMD RX Vega

Anunciados los modelos de AMD RX Vega

  • 31 julio, 2017

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Jusant Portada
comments
DestacadosVideojuegos

Análisis de Jusant, un juego cuesta arriba

Portada MK1
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Mortal Kombat 1: reescribiendo la línea temporal

RTX 4070 Ti MSI Suprim X portada
comments
InformáticaAnálisis

Análisis de la RTX 4070 Ti MSI Suprim X, una GPU casi perfecta

Etiquetas

  • análisis
  • B&W

Comentarios

No te lo pierdas

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}