• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Imagen promocional del Sonos Play 5

Análisis del Sonos Play 5, buen sonido y tamaño compacto

  • 9 enero, 2018
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Los equipos de música tradicionales están practicamente muertos, y en su lugar se han erigido los todo en uno para sustituirlos. Buen sonido, movilidad y diseño son sus características

Si miramos en el mercado del audio podemos ver como hoy día tenemos multitud de marcas. Bowers & Wilkins, Bose, Marshall, Sonos, Sony, JBL, etc. Y todos estos actores están haciendo lo mismo: equipos todo en uno que evitan al usuario comprar complicados amplificadores, lectores de CD y/o vinilos y altavoces.

Para ese cliente medio montarse un equipo de música tradicional es algo engorroso, pesado y muy caro, y las compañías se han dado cuenta de ello. Y es por ello que las dinámica en el sector han cambiado para poder ofrecer aparatos sencillos de utilizar, compactos y bonitos que se pueden colocar en casi cualquier lugar de la casa y sin el follón de llenarlo todo de cables y cachivaches.

Y de estos cambios en el sector llegamos al equipo que hoy tenemos entre manos, el Sonos Play 5, un altavoz doméstico que busca satisfacer a todos los amantes de la música. Estas son sus características técnicas:

  • 6 altavoces (3 agudos y 3 medios)
  • 6 amplificadores digitales de clase D (uno para cada altavoz)
  • Conexiones: cable RJ45, minijack y wifi
  • Dimensiones: 203 × 364 × 154 mm
  • Peso: 6,36 Kg
  • Precio: 579 euros

Para empezar tenemos que hablar de lo que nos viene en la caja: unas instrucciones, un Sonos Play 5, un cable de potencia y un cable RJ45 de medio metro. Ya con estos elementos vemos que el producto tiene un carácter inalámbrico bastante fuerte.

Imagen por dentro de los altavoces del Sonos Play 5

Imagen por dentro de los altavoces del Sonos Play 5

Una vez lo sacamos de la caja vemos que para instalar el equipo y empezar a escuchar música necesitamos un móvil o una tablet, un router y un enchufe. ¿Y cómo se hace esto paso a paso? Vamos a explicarlo.

Una vez sacamos el Sonos Play 5 de la caja hay que conectarlo a la corriente. Ahora, que el equipo ya está operativo, hay que bajarse de la Play Store o de la Apple Store la aplicación Sonos. Una vez descargada e instalada, nos conectamos al WiFi de la casa y abrimos la aplicación. Y en dos sencillos pasos que bien te explica la misma app (buscar equipos de Sonos conectados a la red WiFi y enlazarlos con tu móvil) ya tenemos el altavoz preparado para escuchar música.

La aplicación nos permite tanto escuchar la música que tenemos descargada en nuestro smartphone como escuchar la música a través de los servicios de radio y música que usemos habitualmente, como iTunes o Spotify.

Imagen del Sonos Play 5 en color blanco

Imagen del Sonos Play 5 en color blanco

En este apartado hay que pararse para explicar que, sinceramente, escuchar música así es realmente cómodo. El poder mandar la música a través del móvil al altavoz, el poder poner tus listas preferidas de Spotify o tu radio habitual, hacen que utilizar el equipo de audio de Sonos sea cómodo e intuitivo. Además la aplicación está en contínua mejoría, y las actualizaciones son habituales.

Calidad de audio

Pero claro, todo esto no tiene sentido si no hablamos de lo que realmente importa, ¿cómo suena el Sonos Play 5? Pues muy bien, siendo francos y directos. El audio que da el Sonos Play 5 es muy bueno, siendo claro y brillante en su conjunto, y no abusando de las frecuencias graves, algo habitual en estos aparatos.

El equipo tiene tres altavoces para agudos y tres para medios, por lo que consigue que las voces y los instrumentos estén sobradamente representados en escena. La única pega la ponen los bajos, y es que el no haber incluido ningún subwoofer le resta potencia a la hora de escuchar bombos o bajos en el plano musical en ciertas canciones.

Imagen de tres Sonos Play 5 puestos en sus diferentes formas

Imagen de tres Sonos Play 5 puestos en sus diferentes formas

Otro punto a tener en cuenta es que, en su obsesión por tener un diseño compacto y manejable, los canales no consiguen estar diferenciados, por lo que es más difícil separar el canal derecho del izquierdo o conseguir discernir algunos instrumentos. Pero este problema lo acusan practicamente todos los equipos todo en uno.

Para terminar este punto decir que se escuchan muy bien. La representación de la música es de calidad audiofila y bastará a casi cualquier usuario, por muy exigente que sea. Además, la posibilidad de poder emparejar más de un altavoz de la compañía a través de la misma aplicación de Sonos hace que sea fácil montarse en casa todo un estudio de música (eso si te lo puedes permitir, claro).

Diseño y movilidad

El cuanto al diseño decir que es un aparato bonito de ver, y que en casi cualquier lugar de la casa queda bien, siendo un altavoz elegante y sobrio, tanto en su versión blanca como en su versión negra. Su forma cuadriculada, con bordes redondeados y una malla frontal microperforada por miles de agujeros luce bien donde lo pongas.

Ejemplo de cómo poner los altavoces en posición vertical

Ejemplo de cómo los altavoces en posición vertical pueden sustituir los altavoces tradicionales

Además, gracias a su diseño compacto y a sus 6 kilos de peso, es facil tranportalo por casa. Ya sea para tenerlo en la cocina, en el salón o en el baño (es resistente a la humedad). Además, posee tres pequeños tacos en los laterales, para poder colocarlo de pie, idea pensada para los que se compren dos altavoces Sonos Play 5 y quieran ponerlos a los lados de la televisión, a modo de equipo de música tradicional.

Dentro del diseño cabe destacar los botones táctiles que tiene en la parte superior con los que se puede poner o pausar la música, y bajar o subir el volumen. Aunque lo normal es que esto lo hagáis siempre desde el móvil, ya que se suele tener más a mano.

Conclusiones

En resumen, si quieres escuchar música sin el trajín de montarte un equipo tradicional, lleno de cables y aparatos, el Sonos Play 5 es una opción realmente buena y cómoda, siempre y cuando estés dispuesto a sacrificar ese plus de calidad que tienen por regla general los equipos de toda la vida (no por nada, si no porque estos suelen ser más caros, rondando los 1.000 euros en el mejor de los casos).

Bonito diseño, compacto, con buena potencia y calidad audiofila. Y si a todo esto le unimos la comodidad a la hora de usarlo gracias a la aplicación móvil, el equipo de Sonos es un poderoso candidato a formar parte de nuestro parque tecnológico doméstico.

Sin llegar a la calidad del Zeppelin Wireless de Bowers & Wilkins, el cual es el rey del mercado en esta categoría de altavoces, el Sonos Play 5 por menos de 600 euros hace un estupendo trabajo.

HP OMEN 880 en Tribeca Review

Análisis del HP OMEN 880, una bestia más manejable...

  • 8 enero, 2018
Imagen promocional del nuevo Read Dead Redemption 2, uno de los videojuegos más esperados del año 2018

Los 7 videojuegos más esperados del 2018

  • 10 enero, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Jusant Portada
comments
DestacadosVideojuegos

Análisis de Jusant, un juego cuesta arriba

Portada MK1
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Mortal Kombat 1: reescribiendo la línea temporal

RTX 4070 Ti MSI Suprim X portada
comments
InformáticaAnálisis

Análisis de la RTX 4070 Ti MSI Suprim X, una GPU casi perfecta

Etiquetas

  • análisis
  • Música
  • Sonos

Comentarios

No te lo pierdas

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}