• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
24 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Sonos One en Tribeca Review

Análisis del Sonos One, un altavoz inteligente para el hogar

  • 18 enero, 2018
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Pequeño tamaño, buena movilidad y ligero. Esto es lo que define al Sonos One, un altavoz inteligente que viene a revolucionar la forma en la que escuchamos música en los hogares

Hace unos días analizábamos el Sonos Play:5, un altavoz del que destacábamos su soberbio sonido, su buen diseño y su comodidad de uso gracias a la sencilla aplicación de Sonos, pero un altavoz al fin y al cabo, sin mayores pretensiones que las de sonar bien y ser bonito (tareas que cumple a la perfección).

Pues bien, hoy le toca al miembro de la familia que sí tiene pretensiones, y éstas son tan altas que pretende cambiar la forma en la que nos relacionamos con la música en el hogar. Pero, ¿quién es tan osado como para pretender eso? Pues el Sonos One, el equipo que hemos tenido durante un mes a prueba.

Para comenzar, vamos a dejaros sus características técnicas:

  • Dos amplificadores digitales clase D
  • Dos altavoces (uno para agudos y otro para medios y graves)
  • Seis micrófonos repartidos por todo el equipo para capturar voz.
  • Conexiones: cable RJ45 y wifi
  • Dimensiones: 161,45 × 119,7 × 119,7 mm
  • Peso: 1,85 Kg
  • Precio: 229 euros

El uso que le hemos dado al Sonos One ha sido constante durante todo el mes, teniéndolo como reproductor de música principal, ya fuese para disfrutar de la misma en primer plano, como para tenerla de música de ambiente. Y en todas estas funciones el equipo ha estado a la altura.

Tamaño y sonido: excelentes en su concepción

Para comenzar a analizar el producto tenemos que decir que su tamaño, no mucho más grande que un bote de conservas -como un bote pequeño de ColaCao para que os hagáis a la idea-, es perfecto para poder dejarlo en cualquier parte de la oficina o de la casa. Entra en una mesa de trabajo, en la mesa del salón, en el mueble donde guardas los discos o en la mesilla de noche si te organizas bien.

Imagen interna de cómo está construido el Sonos One

Imagen interna de cómo está construido el Sonos One

Esto es realmente uno de sus puntos más fuertes, ya que la movilidad en este equipo es el eje sobre el que todo gira, y moverlo es sencillo, tanto que nosotros lo hemos tenido danzando de sitio en sitio todo este mes.

Además, tan sólo pesa 1,85 Kg, por lo que cualquier superficie puede aguantarlo sin problemas, no como a sus hermanos mayores, para los cuales se necesita una mesa o una superficia rígida y fija en la que poder dejarlos.

El Sonos One está formado por dos amplificadores digitales de clase D que dan vida a dos altavoces, uno de agudos y otro de medios. Al igual que sucede en casi toda la familia Sonos, el altavoz de medios hace la labor de dar también los graves, en este caso subgraves.

El rendimiento que da el equipo con tan sólo 1 kilo y pico de peso, y con el tamaño de un bote de conservas, es increíblemente bueno. Sonido limpio, notas claras y precisas y apenas saturación de la escena musical. Si no le exigimos un volumen alto (el cual puede llenar un salón de 30 m2 sin problema) la calidad de audio del Sonos One es envidiable.

Imagen promocional de donde se pueden colocar los Sonos One por la casa

Imagen promocional de donde se pueden colocar los Sonos One por la casa, en este caso con un soporte especial

No penséis en altavoces bluetooth al uso, este reproductor de música está muy por encima de todo lo visto en ese mundo y, no nos engañemos, de ahí su precio.

Incluso los más audiófilos se sorprenderán del sonido que es capaz de reproducir el Sonos One con tan poco tamaño y peso. Aunque, siendo sinceros y justos con el equipo, que la salida de todo el audio se reparta tan sólo en dos altavoces, y que éstos estén tan juntos hacen que, en canciones con muchos instrumentos o en escenas musicales muy amplias, se pierdan detalles, se mezclen frecuencias y que el sonido no sea todo lo claro que nos gustaría. Pero claro, no podemos olvidar que hablamos de un altavoz móvil y pequeñísimo.

Revolución en su uso

Lo que hace que el Sonos One vaya a revolucionar la forma en la que escuchamos música en casa viene directamente relacionado con la forma de usarse. A través del móvil o de la voz. Ya sea con su aplicación para smartphones Sonos o con la Inteligencia Artificial de Amazon, Alexa (aunque esto último en nuestro país aún no está disponible).

La mejor característica que tiene el Sonos One es, precisamente, la marca de la casa de la compañía californiana: todo sin cables. Tan sólo el de la potencia. La música va por WiFi y la controlas desde el móvil. Utilizar el altavoz es tan sencillo como sacarlo de la caja, enchufarlo a la corriente, conectarlo al WiFi de la casa a través de la aplicación de Sonos para el móvil y sincronizarlo con tu teléfono. Ya está.

Como recordatorio, ya que lo comentamos en el análisis del Sonos Play:5, el objetivo desde Sonos es que tengamos la casa llena de sus equipos, repartidos por las habitaciones, y así crear un sistema HiFi de audio sin cables y móvil, a la par que elegante.

Continuando con el uso del terminal, una vez que tenemos el Sonos One conectado al móvil podemos mandarle música, todas aquellas canciones que tengamos alojadas en el teléfono, o sincronizar la aplicación de Sonos con el servicio de música en streaming que utilicemos a diario: iTunes, Spotify, Google Play Music, SoundCloud, Napster, etc.

Eso sí, como gran punto negativo, necesitaremos cuentas de pago en esos servicios para poder utilizar el Sonos One como el altavoz donde escuchar tus listas de música. En este apartado es donde más se diferencia de los altavoces bluetooth al uso, con el Sonos no podemos mandarle la música de Youtube, ni las listas que tienes en Spotify Free, te toca pagar suscripciones.

Los únicos botones que encontraréis en el Sonos One son: el del símbolo del infinito, en la parte trasera para que busque redes WiFi, y los botones táctiles de la parte superior, con los que puedes parar o poner la música, regular el volumen o poner y quitar los micrófonos. Quitando el botón fisico del infinito para sincronizar, todo lo demás lo puedes controlar desde la app de tu smartphone.

Imagen oficial del Sonos One en sus dos variantes de color, negro y blanco

Imagen oficial del Sonos One en sus dos variantes de color, negro y blanco

Y, ya después, está la gran revolución, el motivo por el cual el equipo tiene integrados 6 micrófonos: se puede utilizar a través de comandos de voz. El Sonos One viene preparado para ser compatible con la Inteligencia Artificial de Amazon, Alexa, a la cual podremos pedirle listas de música, que baje o suba el volumen, y demás órdenes. Y decimos «podremos» ya que en España este servicio aún no ha sido dado de alta, y no podemos disfrutar de él (aunque confiamos en que no tarden mucho en habilitarlo).

Si nos guiamos por las informaciones que nos vienen desde los portales especializados de EEUU, el uso del Sonos One a través de los comandos de voz de verdad pueden suponer una revolución a la hora de relacionarnos con la música en los hogares. Lástima que para experimentarlo nosotros tengamos que esperar.

Conclusiones

Para analizar y decir qué nos parece el equipo, tenemos que verlo desde todas sus perspectivas. Como altavoz móvil, ya que es fácil de transportar por casa, y que tan sólo pesa 1,8 Kg, es un equipo increíble. Una calidad de audio apabullante, con potencia e impacto en su escena musical y que, además, es bonito.

Y como altavoz al uso y todoterreno tiene problemas severos si pensamos que desde el equipo no podemos escuchar ninguna lista que tengamos en Spotify Free o cualquier servicio como iTunes si no pagas sus respectivas suscripciones. Y sin olvidar que tampoco podemos escuchar amplificados nuestros vídeos de Youtube. Esto, para los que no usan servicios de pago, es un escollo dificil de salvar.

Como punto final, su construcción interna, sus materiales de calidad, sus dos altavoces potenciados por amplificadores de calidad audiófila, y que la música la reciba a través de ondas WiFi -con un ancho de banda con capacidad para transportar archivos FLAC sin problema- hace que el Sonos sea, para escuchar música, el mejor altavoz del mercado en cuanto a tamaño y peso.

Imagen promocional del bq Aquaris V

Análisis del bq Aquaris V, un buen smartphone en l...

  • 16 enero, 2018
what remains of edith finch

Análisis de What Remains of Edith Finch, un videoj...

  • 23 enero, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Jusant Portada
comments
DestacadosVideojuegos

Análisis de Jusant, un juego cuesta arriba

Portada MK1
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Mortal Kombat 1: reescribiendo la línea temporal

RTX 4070 Ti MSI Suprim X portada
comments
InformáticaAnálisis

Análisis de la RTX 4070 Ti MSI Suprim X, una GPU casi perfecta

Etiquetas

  • análisis
  • audio
  • Sonos

Comentarios

No te lo pierdas

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}