• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Razer Thresher 7.1

Análisis de los Razer Thresher 7.1, unos auriculares gaming para PS4 y PC

  • 30 marzo, 2018
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Calidad de construcción premium, sonido de gran calidad y envolvente, micrófono dinámico unidireccional, más de 10 horas de batería y conexión inalámbrica de hasta 12 metros. Estas son las cartas con las que juega el Razer Thresher 7.1

Razer ha querido seguir apostando fuerte por sus periféricos para consola, y ahora le llega el turno a la PlayStation 4, la cual recibe los auriculares Thresher 7.1, que son el modelo tope de gama de la compañía norteamericana con los que quiere enganchar a los jugadores más exigentes.

Estos auriculares están diseñados específicamente para PlayStation 4, pero también son compatibles con PC, así que si no teníais la PS4 y ya os íbais a ir del análisis, aún os podéis quedar y leer nuestra opinión sobre ellos.

Como siempre, comenzamos con las características técnicas del producto a analizar:

  • Altavoces: Dos diafragmas de audio de 50 mm
  • Sonido: 7.1 virtual
  • Tipo de conexión: Inalámbrica por WiFi 2,4 GHz, hasta 12 metros
  • Frecuencia: 12 Hz – 28.000 Hz
  • Micrófono: Tipo dinámico y unidireccional
  • Peso: 408 gramos
  • Batería: Hasta 16 horas
  • Compatible: PlayStation 4 y PC

Y ahora que sabemos que tienen los Razer Thresher 7.1 sobre el papel, vamos a deciros como se desenvuelven una vez fuera de la caja, y después de todo un mes de uso diario.

Sonido y micrófonos de gama alta

Lo primero que tenemos que entender es que estamos ante unos auriculares creados y diseñados para jugar. Son un periférico gaming, así que vamos a analizarlos como tal, ya que no buscan ser ni un unos auriculares para Hi-Fi ni tener un micrófono profesional para podcasts.

Una vez dejado esto claro, ya que suele haber confusión con qué funciones tiene que cubrir un periférico de este tipo, vamos a hablaros de lo más importante: cómo suenan y cómo funciona su micrófono.

Siendo directos, los Thresher 7.1 se oyen muy bien, tal y como una gama alta se tienen que oir. En juegos, el apartado 7.1 virtual hace un buen trabajo ya que situa de forma realista los sonidos que nos rodean (en parte gracias a la tecnología de Dolby que llevan). En las pruebas con «PUBG» y «Battlefield 1» los auriculares pueden llegar a ser un periférico que incline la balanza entre sobrevivir o morir.

El diseño en metal y plástico de los Thresher 7.1 es bastante bonito y sobrio

El diseño en metal y plástico de los Thresher 7.1 es bastante bonito y sobrio

Los sonidos se oyen fuertes y claros, y la posición y la dirección de éstos se intuyen bien, aún en juegos con malos estándares de sonido como el PUBG, en juegos como «Battlefield» o «Call Of Duty» que tienen más pulido este aspecto sonoro, los Thresher 7.1 sencillamente son geniales.

En cuanto a su micrófono, que es de tipo dinámico, unidireccional y retráctil, podemos aseguraros que, según las pruebas que le hicimos y según nuestra percepción, es perfecto para sesiones multijugador usando Discord o TeamSpeak (decimos estos dos programas porque el chat de voz de PlayStation es bastante mediocre), ya que el sonido que recoge es muy bueno, cancelando casi todos los ruidos externos (lo poco que mete es casi imperceptible).

En nuestras pruebas comparándolo con los Logitech G933 hemos decubierto que los Thresher 7.1 consiguen tomar nuestra voz y reproducirla de forma más real, consiguiendo ser una representación más fiable de nuestro tono y timbre.

Una construcción fiable y premium

Lo primero que notamos cuando sacamos los Thresher 7.1 de la caja es que son buenos. ¿Y qué queremos decir con buenos cascos? En que la sensación de calidad y de acabado premium no se separan del equipo en ningún momento.

Sus partes de aluminio rematadas por plástico duro, con su parte mallada metálica de los laterales, más los símbolos de Razer en azul (porque es la versión de PS4 no lo olvidéis) que se iluminan al encenderlos hacen que, vistos desde fuera, se note que valen lo que cuestan.

La mejor parte de su constucción es la diadema, que es la estructura que soporta todo el peso y la presión del auricular, y que está hecha en acero inoxidable y rematada por debajo de una cinta de cuero que es la que se ajusta al tamaño de nuestra cabeza. Esto consigue que se sientan seguros y rígidos, consiguiendo la sensación de que están bien afianzados en la cabeza y no hay peligro de que se rompan tras un movimiento brusco o caída.

En los auriculares encontramos dos atajos, para subir y bajar el volumen y lo mismo pero con el micrófono

En los auriculares encontramos dos atajos, para subir y bajar el volumen y lo mismo pero con el micrófono

Eso sí, pesan 409 gramos, lo que es un peso algo elevado para unos auriculares pensados para llevar sin más sujeción que nuestra propia cabeza y la gravedad, por lo que tenemos que llevarlos siempre bien puestos o notaréis que se os resbalan un poco.

Tampoco podemos olvidarnos de las almohadillas, ya que éstas son las que van a estar en contacto con nuestras orejas durante las largas sesiones de gaming y tienen que ser cómodas si no queremos acabar tirando los auriculares por la ventana. Por fortuna, el par que monta los Thresher 7.1 son muy buenas, de una imitación a la piel que es agradable al tacto y que no llega a aislar del todo, algo que en mi caso agradezco mucho, ya que no soporto la sensación de silencio que producen algunos cascos.

Además, las almohadillas recogen toda la oreja y se apoyan en la zona de alrededor, por lo que no os dolerá llevarlos puestos ni después de horas de intenso juego.

Para acabar de hablar de su construcción decir que en los mismos auriculares encontramos dos ruletas, las cuales valen para subir o bajar el volumen y para subir o bajar la sensibilidad del micrófono, a parte del botón de encender y apagar los cascos.

Conexión y autonomía

Pero claro, todo el rato estamos hablando de unos auriculares que son inalámbricos, así que tenemos que deciros cómo transmiten el sonido sin cables y cuantas horas de duración tienen para saber si merecen o no la pena.

En cuanto a su conexión inalámbrica esta es a través de WiFi, concretamente con la estándar de 2.4 GHz, la cual nos asegura un funcionamiento óptimo y de calidad. En la gama alta es casi de obligado cumplimiento el apostar por transmisiones WiFi ya que son las más fiables y las que más calidad transmiten.

Imagen detalle del Pen Drive antena que hace la labores de conexión entre el PC y los Thresher 7.1

Imagen detalle del Pen Drive antena que hace la labores de conexión entre el PC y los Thresher 7.1

Además, la antena que conectamos al PC (que es un Pen Drive), y que hace de conector entre el PC y los auriculares, realiza de maravilla el trabajo y consigue darnos conexión incluso a varios metros de distancia. Si bien en línea recta y sin obstáculos dice Razer que llega a los 12 metros, nosotros en las pruebas en oficina podemos decir que llegaba a aguantar hasta 3 habitaciones de distancia con sus respectivas paredes antes de que empezara a fallar la conexión.

Y en el apartado de batería también realiza una gran demostración de autonomía, ya que en todos los usos que le hemos dado ha pasado de las 10 horas, por muy alto que tuviéramos el volumen o lo mucho que usásemos el micrófono. Eso sí, queda lejos de las 16 horas que promete Razer en la caja.

Como apunte decir que Razer incorpora en la caja un cable microUSB a USB para cargar los auriculares, y un cable óptico de sonido para poder conectar la antena a una salida óptica de audio.

Conclusiones

Si buscas la mayor calidad de audio y micrófono que unos auriculares puedan ofrecerte en el mundo del gaming, los Razer Thresher 7.1 son de los mejores auriculares que puedes comprarte a día de hoy. Construcción premiun, sistema 7.1 bien conseguido, micrófono de calidad y autonomía de más de 10 horas. Todo esto los convierte en un periférico de gama alta sin dudarlo.

Cómo contra podríamos decir que en partida notamos que los sonidos están algo exagerados, y se oyen de forma poco natural en ciertas situaciones, pero esto tampoco es algo que moleste a los profesionales de eSports ya que les ayuda a detectar antes los pasos enemigos o los disparos lejanos.

Por unos 160 euros de precio recomendado, en el universo PlayStation no vais a encontrar mejores auriculares y en el mundo del PC pocos están a su altura.

Hammerhead USB-C

Análisis de los Razer Hammerhead USB-C, buenos aur...

  • 29 marzo, 2018
Detective Pikachu

Análisis de Detective Pikachu, una aventura Pokémo...

  • 30 marzo, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico pata negra de Razer
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico premium de Razer

Kaira Pro análisis de los auriculares foto portada
comments
Imagen y sonido

Kaira Pro, análisis de los auriculares de Razer para Xbox

comments
Periféricos

DeahtAdder V2, el ratón ultraligero de Razer para todos los públicos

Etiquetas

  • Auriculares
  • PlayStation 4
  • Razer

Comentarios

No te lo pierdas

Razer Huntsman V2 portada
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para gamers muy exigentes

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}