• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
24 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Imagen del Viewsonic XG2703-GS

Análisis del monitor gaming ViewSonic XG2703-GS

  • 2 febrero, 2018
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Panel IPS, capa antiglare, resolución 1440p, refresco de 165 Hz y con tecnología G-Sync de Nvidia. El monitor ViewSonic XG2703-GS de 27 pulgadas es uno de los equipos más avanzados del mercado

En el mundo del gaming la resolución importa, pero también la tasa de resfresco (es decir, las veces que se nos muestra una imagen por segundo). Estas dos características son, en la mayoría de los casos, las que inclinan la balanza de los compradores, y desde ViewSonic han sabido interpretar los deseos de los clientes con el ViewSonic XG2703-GS, que aúna la súper alta resolución con una tasa de refresco muy elevada.

Para comenzar el análisis de este monitor, el cual lo hemos tenido todo un mes de pruebas en nuestras oficinas, vamos a decir cuales son sus características técnicas:

  • Pantalla de 27 pulgadas
  • Panel IPS con tecnología G-Sync y refresco de 165 Hz
  • Resolución 2,5K (2560p x 1440p)
  • Tiempo de respuesta de 4 ms (GtG)
  • 100% del espectro sRGB y color a 10 bits
  • Peana móvil para ajustar inclinación y altura
  • Altavoces integrados de 2W
  • Entrada Display Port 1.2, HDMI 1.4 y cuatro USB

Comenzamos hablando de su tamaño, ya que es algo más grande que la media. Pero, ¿qué suponen 27 pulgadas respecto a los tamaños estándar? Pues más espacio de trabajo y comodidad multitarea. Nuestra experiencia es que con un panel como el del ViewSonic XG2703-GS se puede trabajar perfectamente a pantalla dividia, pudiendo tener una hoja de Word y el Chrome abiertos a la vez sin ningún problema, o el Premiere junto al archivo donde guardamos los totales y los recursos.

Es decir, las 27 pulgadas son geniales en cuanto a productividad y los que trabajan con el ordenador sabrán apreciar el tiempo que se gana teniéndolo todo a la vista, y no teniendo que abrir o cerrar ventanas continuamente.

El monitor Viewsonic XG2703-GS reproduciendo el Fallout 4

El monitor Viewsonic XG2703-GS reproduciendo el Fallout 4

En cuanto al gaming, casi todos los expertos aconsejan pantallas de 22 a 25 pulgadas para jugar en la más alta competición, ya que así pueden tener toda la información en pantalla a la vista, pero si no sois profesionales de «CS:GO» o del «LoL», estamos seguros que agradeceréis esas pulgadas de más con las que disfrutar de los juegos.

Panel y tecnologías

Ahora toca hablar del panel, y es que es uno de los mejores que hay ahora mismo en el mercado. Sus características técnicas son de esas que quitan el hipo y que duelen a la cartera, pero es el precio a pagar por montar lo mejor de lo mejor.

El panel es 2,5 K (1440p), lo que asegura una resolución muy alta y una densidad de píxeles por pulgada óptima para un panel de 27 pulgadas. Esto nos permite tener el monitor cerca de los ojos y seguir viendo nítida la pantalla. Además, permite el trabajo profesional de edición de fotografía con mayor precisión (aquí podéis ampliar mucho las imágenes para retocarlas y apreciar mejor todos los bordes).

El diseño de la Viewsonic XG2703-GS no deja indiferente y es algo arriesgado

El diseño de la Viewsonic XG2703-GS no deja indiferente y es algo arriesgado

Para los que se lo pregunten, la resolución 1440p es un 70% más de resolución que el 1080p, así que os aseguramos que se nota. Hoy día los paneles 4K para trabajo están bien, pero para gaming carecen de sentido si buscas jugar a más de 60 Hz por dos cosas: no hay gráficas que se muevan con soltura con esa exigencia, y tan sólo los HDMI 2.0 soportan ese ancho de banda y son un rara avis.

Además de la resolución, es importante para la calidad de la imagen el tipo de tecnología que monta el panel, en este caso IPS (In-Plane Switching). La tecnología IPS es la preferida por los profesionales de los ámbitos multimedia (foto y vídeo), porque es la más todoterreno, consiguiendo unos colores muy fieles junto a buenos niveles de brillo y contraste. Además, decir que el panel cubre el 100% del espectro sRGB.

Imagen detalle de las entradas que tiene la Viewsonic XG2703-GS

Imagen detalle de las entradas que tiene la Viewsonic XG2703-GS

Aunque en el ámbito del gaming, ya que el ViewSonic XG2703-GS es un equipo enfocado a este sector, suele ser norma montar paneles TN por ser más rápidos y tener menor latencia, creemos que ViewSonic ha acertado al poner un IPS porque son, en general, mucho mejores en cuanto a imagen y color, y eso los profesionales lo agradecen. Además, el problema de las latencias de los IPS en este equipo son menores, ya que el panel es uno de los más rápidos del mercado en el sector, con un retardo de 4 ms GtG (Gris a Gris).

Y para terminar de hablar del panel, toca repasar dos de sus mejores características. La primera: tiene una tasa de refresco de 165 Hz (nativo a 144 Hz y se overclockea a 165 Hz a través del menú). Esto significa que muestra por segundo 165 imágenes, en vez de las típicas 60 imágenes de los monitores estándar. En nuestra experiencia, jugar a esta tasa de refresco es increíble y, para aquellos que busquen el mayor rendimiento en eSports, le aconsejamos que en vez de buscar mayor resolución en su próximo monitor, busque primero tener más tasa de refresco. Nos lo agradecerá.

Nosotros, que nunca habíamos probado una experiencia por encima de los 75 hz, podemos aseguraros que, si jugáis a diario, este cambio de herzios os va a sorprender y encantar. Da igual lo rápido que muevas el ratón o la cantidad de enemigos que haya en pantalla, todo se dibuja con la máxima rapidez y nitidez, cosas que te ayudan como jugador a reaccionar antes y ser más preciso. La experiencia es increíble, sobre todo en shotters.

Chip G-Sync del Viewsonic XG2703-GS que hace la sincronización vertical

Chip G-Sync del Viewsonic XG2703-GS que hace la sincronización vertical

Y la segunda característica especial del ViewSonic XG2703-GS es que goza de la tecnología de sincronización vertical de Nvidia, el G-Sync. ¿Y qué hace esto?  Pues sincronizar la salida de imágenes por segundo de la tarjeta gráfica al refresco de la pantalla, para así evitar cosas como el tearing. Siempre y cuando no nos pasemos de 165 imágenes por segundo, claro (tranquilos, eso algo muy difícil de conseguir con juegos de hoy día).

Construcción y puertos

En cuanto a su construcción, el equipo es robusto y sólido. Con una peana móvil que permite subir y bajar el panel hasta 12 cm, rotarlo 60 grados a cada lado, girarlo 90º hasta pasar de horizontal a vertical, e inclinarlo de 20º a menos 5º. Si hacéis un uso profesional de vuestro ordenador, todo esto os servirá en vuestro día a día, ya que en ámbitos de trabajo es normal tener que estar moviendo la pantalla, incluso de vertical a horizontal dependiendo de lo que estemos haciendo.

Si hablamos de conexiones, la ViewSonic XG2703-GS tiene dos puertos de vídeo y audio, que son un Display Port 1.2 y un HDMI 1.4, y luego cuatro entradas de USB. Si queréis disfrutar de la resolución 2,5K y los 165 Hz, tendréis que utilizar por obligación el Display Port 1.2, ya que es la única entrada que tiene ancho de banda suficiente para soportarlo. Y tranquilos, en la caja vienen un Display Port y un HDMI, no tendréis que comprar unos en la tienda más cercana.

Imagen detalle del soporte para auriculares de la Viewsonic XG2703-GS

Imagen detalle del soporte para auriculares de la Viewsonic XG2703-GS

También decir que tiene en la peana, por la parte de detrás, un gancho que se puede sacar para utilizarlo como sujeta auriculares (nosotros no lo hemos utilizado nunca por su posición, que no es cómoda de acceder), y que tiene una luz personalizable al comienzo de la peana que el usuario puede poner en tres colores: rojo, verde y azul.

Como puntualizaciones finales decir que, la parte trasera es fea, con un diseño típico de los 2000, lleno de curvas y protuberancias que agradecemos que se queden en la parte trasera y que no tengamos que verla si no queremos. También decir que los bordes de la pantalla son algo más grandes que los de sus competidores y que, gracias a eso, menos equipos salen con fugas de luz, ya que el panel reparte mejor la presión por los bordes y este molesto error de fábrica se mitiga (algo que suelen achacar los monitores con bordes ultrafinos).

Conclusiones

El monitor ViewSonic XG2703-GS es el mejor equipo que hemos analizado hasta el momento en el apartado de monitores gaming, teniendo unas características increíbles y un rendimiento más que perfecto incluso para el ámbito eSport más exigente.

Las características de infarto, donde todo es última tecnología y con materiales de alta calidad (la construcción interna también es gama alta para una máxima durabilidad), hacen que este monitor no tenga nada que envidiarle a ninguno de sus competidores.

Como único punto negativo podemos decir su navegación entre menús, ya que los botones que incorpora dan lugar a muchos fallos (ASUS tiene un sistema de joysticks que es mucho más intuitivo y cómodo), y que además el diseño de éste es muy arcaico. En este apartado, ViewSonic debería apostar más en sus próximos modelos.

Si lo que estáis buscando es un monitor tope de gama y con unas características a la última, el ViewSonic XG2703-GS por 840 euros es vuestro equipo.

Imagen oficial de los Razer Tiamat 2.2 v2

Análisis de los auriculares Razer Tiamat 2.2 v2

  • 1 febrero, 2018
Portada del OwlBoy

Análisis de Owlboy, una aventura que nos devuelve ...

  • 5 febrero, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Jusant Portada
comments
DestacadosVideojuegos

Análisis de Jusant, un juego cuesta arriba

Portada MK1
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Mortal Kombat 1: reescribiendo la línea temporal

RTX 4070 Ti MSI Suprim X portada
comments
InformáticaAnálisis

Análisis de la RTX 4070 Ti MSI Suprim X, una GPU casi perfecta

Etiquetas

  • análisis
  • Monitor
  • review

Comentarios

No te lo pierdas

Alone in the Dark portada Tribeca
comments
VideojuegosDestacados

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega 30 años después de su original

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}