• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
21 enero, 2021
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos

Análisis del Mother Russia Bleeds, la vuelta del “yo contra el barrio”

  • 13 febrero, 2018
  • comments
  • Posted in Videojuegos
  • 4
17
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

“Mother Russia Bleeds” entra por los ojos. Estamos ante una estética pixel de las más trabajadas no solo del género, si no del catálogo de juegos en 2D en general

Digo vuelta porque, seamos sinceros, los juegos tipo “yo contra el barrio” –beat em up para los anglosajones- hace tiempo que dejaron atrás sus años dorados, junto con los salones recreativos allá por la década de los 90. Y es que exceptuando honrosas interacciones como “Scott Pilgrim vs The World: El videojuego” y el genial “Castle Crashers”, pocos estudios han hecho amago de intentar revivir al género. A esta corta lista de desarrolladores se une la gente de “Le Cartel” con su particular visión del beat em up, “Mother Russia Bleeds”.

El juego entra por los ojos. Estamos ante una estética pixel de las más trabajadas no solo del género, si no del catálogo de juegos en 2D en general. Es un arte crudo, lleno de detalles y que realiza algunos de los mejores juegos con la iluminación y con los escenarios que he tenido el gusto de ver en mucho tiempo.

Mención especial para el apartado sonoro, no ya en el apartado musical (muy olvidable a mi humilde parecer) sino en el de efectos especiales. Los golpes se sienten extremadamente contundentes, cada puñetazo y cada patada que conectas en el cuerpo del masilla de turno suena como si estuvieras machacando carne y hueso real. Y eso en este tipo juego es muy satisfactorio.

Una historia que evita clichés

Pero no os he comentado aún nada de la historia de “Mother Russia Bleeds”, y es que -sin ser nada del otro mundo- evita el manido argumento de la chica secuestrada, poniéndonos en la piel de cuatro gitanos rusos secuestrados por el gobierno y la bratva (la versión rusa de la tradicional mafia italiana), en una versión un tanto extrema -y bastante violenta- de la Unión Soviética de los 80.

El arte de "Mother Russia Bleeds" está muy cuidado y es atractivo a la vista

El arte de “Mother Russia Bleeds” está muy cuidado y es atractivo a la vista

Gitanos rusos muy enfadados a raíz, no solo de un secuestro no deseado, sino del hecho de que hayan arrasado su campamento (y con él a todos sus seres queridos) y que además hayan estado un mes experimentando con sus cuerpos, inyectándoles una nueva droga llamada “Nekro”.

Dicho todo esto, parece comprensible que nuestro papel sea del de ayudar a nuestros sufridos protagonistas acompañándolos en una orgía de hostias como panes y cabezas aplastadas contra el suelo.

Cuando la única mecánica es machacar costillares y reventar cabezas

Y con el “Nekro” nos metemos en harina en tema de mecánicas. Pero lo primero es lo primero, vamos a lo básico: puñetazo, patada, salto, agarre y esquiva -ya sea para seguir dando toñinas o para lanzar al infeliz contra el resto de masillas-. También contamos con un variopinto elenco de armas, desde el clásico kalashnikov hasta la taza de un váter nos servirán para arrasar con todo aquel que ose enfrentársenos.

La violencia en “Mother Russia Bleeds” es extrema y se agradece, lo pide el juego

Yo, particularmente, he echado de menos el típico ataque especial (ese que juegos como “Cadillacs & Dinosaurs” golpeaba a todos los enemigos a tu alrededor y te costaba una porción de vida) que sirve para salir de situaciones en las que te ves sobrepasado por la ingente cantidad de esbirros.

Para compensar esto, y para innovar un poco la formula, tenemos el anteriormente mencionado “Nekro”, que se representa con una jeringuilla con una capacidad de tres chutes. Con el gatillo izquierdo (todo esto con el mando de 360) te chutas una cura que te restablece parte de vida y con el derecho te metes un tiro de adrenalina que te hace ser mucho más fuerte y rápido durante un periodo corto de tiempo.

Los escenarios en “Mother Russia Bleeds” van cambiando y eso el jugador lo agradece

Para recuperar nuestro preciado “Nekro” tendremos que extraerlo de aquellos enemigos que (una vez hemos terminado con ellos) sufren espasmos en el suelo. Esto nos deja indefensos unos segundos mientras realizamos la extracción, planteándonos la típica situación riesgo/recompensa.

Conclusiones

Como habréis descubierto ya, “Mother Russia Bleeds” no destaca por su argumento (aunque sí que brillan con luz propia algunos diálogos) y pese a que intenta innovar en algunas mecánicas no revoluciona el género.

Pero en el fondo no importa demasiado, “Le Cartel” nos ofrece un “yo contra el barrio” más que competente durante unas 4-5 horas del modo historia -con buenos jefes finales- y un modo arena ,donde además podemos desbloquear distintos tipos de droga con nuevos efectos para el modo historia. Todo esto para disfrutar solo, acompañado de bots manejados por la máquina o en multijugador local con otros tres amigos -si los tienes-.

Quizá la gran pega del título sea la falta de un multijugador online, pero es de esos cooperativos que se disfrutan más compartiendo sofá. Si queréis echarle un tiento, lo tenéis disponible para PC (Windows, Linux y OSX) y PS4. Desde aquí lo recomiendo a los fans del género ya sea para jugar solo o en compañía.

 

Nota: 7

 

Equipo de pruebas:

Para analizar “Mother Russia Bleeds” hemos utilizado:

  • PC (RyZen 1600, RX 470 8GB, 16GB de RAM)
  • Steam Controller y Mando Xbox 360
  • Asus VH228T 1080p

 

Shadow of the Colossus

Análisis de Shadow of the Colossus, un remake a la...

  • 10 febrero, 2018
  • comments

Análisis del Razer Basilisk, un ratón ideal para s...

  • 15 febrero, 2018
  • comments

Share this

17
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

Related Posts

Rage 2 portada juegos más esperados
comments
Videojuegos

Rage 2, análisis del juego más macarra y divertido de Bethesda

Tropico 6 portada de análisis
comments
Videojuegos

Análisis de Tropico 6, gestión de recursos en un paraíso caribeño

Far Cry New Dawn portada
comments
Videojuegos

Análisis de Far Cry: New Dawn, el apocalipsis nuclear más bello de Ubisoft

Resident Evil 2 Remake análisis
comments
Videojuegos

Resident Evil 2 Remake, análisis del clásico más esperado

Comments

Do not miss

Rage 2 portada juegos más esperados
comments
Videojuegos

Rage 2, análisis del juego más macarra y divertido de Bethesda

Sergio Gómez

Apasionado de los videojuegos desde que entró el ZX Spectrum de mi hermano en mi vida y usuario de la Master Race desde tiempos de 386 (cuando los PCs tenían boton Turbo y 33 Mhz nos parecían una locura), me puedo pasar las horas hablando de overclock, drivers, mods y emuladores.

Últimos tuits

  • TribecaReview
    RT @Beestaconfiante: Todos juntos a ver el directo de @TribecaReview que dentro de poco tendrá nuevos miembros en la familia #HaloInfinite…
    January 18, 2021
  • TribecaReview
    Es lunes, es día de Tribecast. Repasamos todas las noticias de la semana en uno de los comienzos de año más locos p… https://t.co/ctXE53kzBV
    January 18, 2021
  • TribecaReview
    RT @JaviMGomez: Nuevo podcast de @TribecaReview con el amigo @chematopetazo ¡Vamos allá! https://t.co/iYewIYMq3w
    January 18, 2021

Más populares

  •  
    Análisis de Ori and the Will of the Wisps, refinando la formula...
    0 Compartidos
  •  
    Análisis de Streets of Rage 4, sal a la calle sin remordimientos...
    0 Compartidos
  •  
    Episodio 3×16 la del Sayonara Wild Hearts, los retrasos y la ausencia de Sony en el E3...
    0 Compartidos
  •  
    Episodio 3×17 la del TemTem, el debate sobre los retrasos y la retro...
    0 Compartidos
  •  
    Episodio 3×18 la del The Walking Dead VR, los números de Nintendo y la lucha del streaming...
    0 Compartidos

Social

Error: An access token is required to request this resource. Please check Theme Options -> Api keys
followers0
Please set Instagram API in Theme Options Please check Theme Options -> Api keys
Error: Please check user ID Please check Theme Options -> Api keys

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

  • 26 enero, 2018
  • comments
2

Confirmadas las Nvidia RTX 2080 Ti, 2080 y 2070: c...

  • 20 agosto, 2018
  • comments
3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

  • 16 enero, 2019
  • comments

Sitemap

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2020
Esta pagina web usa cookies para asegurar la mejor experiencia de navegación Leer más