• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
21 abril, 2021
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Razer Viper analisis opiniones

Razer Viper: La entrada de Razer en el mundo de los ultraligeros

  • 29 septiembre, 2019
  • comments
  • Posted in Periféricos
  • 0
0
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

Con un peso inferior a los 70 gramos, nuevo cable “speedflex” e interruptores opto-mecánicos, este Razer Viper viene a plantar cara al resto de ratones ultraligeros y para ello cuenta con una larga lista de bondades, vamos a verlo en detalle

Durante mucho tiempo la idea de ratón gamer era la de un aparato grande, con montones de botones, aletas para descansar el pulgar, y lo mejor de todo, pesas de metal para… Supongo que para tener un arma mortal en caso de ser atacados mientras jugamos (eso sí, el Razer Viper no os ayudará en un combate cuerpo a cuerpo, como ahora veréis).

Últimamente esta tendencia parece haber dado un giro de 180 grados (los locos de los ratones ultraligeros hemos estado haciendo mucho ruido) y las compañías empiezan a interesarse por bajar los gramos. Hasta el momento, Razer no parecía interesada en entrar a ese juego (ejemplo de ellos son el Razer Lancehead o Razer Mamba HyperFlux), por eso nos sorprendió tanto el anuncio de este ratón con el que sin duda han sabido leer las necesidades de los jugadores. El Viper es el primer ultraligero de Razer y han puesto el listón muy alto.

Y, antes de ponernos en profundidad a analizarlo, vamos con sus características técnicas:

  • 8 botones Hyperesponse programables de forma independiente
  • Pulsadores opto-mecánicos Razer
  • Sensor óptico de 16.000 DPI
  • Iluminación Chroma con 16,8 millones de opciones de color personalizables
  • Capacidad de rastreo de 450 pulgadas por segundo (IPS), 50G de aceleración
  • Conexión por cable de 2,1 metros
  • Cable Razer Speedflex
  • Tamaño aproximado: 126,73 mm x 66,2 mm x 37.81 mm
  • Peso aproximado: 69 gramos sin cable
  • Diseño para ambidiestros

69 gramos, el Razer Viper es muy ligero

El ratón tiene un diseño con forma simétrica y bastante aplanada, sin grandes curvas que puedan impedir el manejo, las dimensiones son de 127x66x38mm, lo cual lo convierte en un ratón perfecto para manos medianas, si eres de manos grandes y te gusta agarrar el ratón con la palma, probablemente el Viper se te quede pequeño. En mi caso se adapta a la mano perfectamente y resulta muy cómodo al apuntar.

Imagen cenital del ratón que permite apreciar su diseño

Una de las novedades que nos trae el Viper es que tiene botones a ambos lados, convirtiéndolo en un ratón 100% ambidiestro. Aunque esto tiene un punto negativo, y es que dichos botones quedan muy planos con respecto al cuerpo del ratón para evitar que pulsemos los botones del lado contrario sin querer. Esto provoca que sean algo más difíciles de usar.  Durante este mes de pruebas no he terminado de adaptarme a ellos, sin llegar a ser un impedimento para su uso.

Otra cosa que nos ha gustado mucho es el material del que está hecho, no resbala con el sudor ni brilla con el tiempo. Los laterales son de un compuesto gomoso con más rugosidad, que ayudan a la hora de levantar el ratón, sin llegar a ser blando.

Este nuevo material con el que han construido la carcasa resulta muy sólido, sobretodo teniendo en cuenta su ligereza. Ah, ¡y no tiene ni un solo agujero!

El lateral del Razer Viper es idéntico en ambos lados
El lateral del Razer Viper es idéntico en ambos lados

Botones de actuación óptica

Como Razer ha querido innovar en casi todo, los interruptores en este ratón son ópticos. Pero, ¿qué significa esto? Pues que es un haz de luz el que determina cuando hay pulsación y cuando no, esto supone mejor tiempo de respuesta y mayor fiabilidad.

Lo mejor en este apartado es que los botones tienen un tacto agradable y no presentan un ápice de holgura.

Muestra del funcionamiento optomecánico del Razer Viper
Muestra del funcionamiento optomecánico del Razer Viper

La ruleta está bien conseguida, tiene escalones bien definidos y es fácil de pulsar sin tener que presionar demasiado, algo que personalmente me encanta. Los que usamos ese botón a menudo lo agradecemos.

Afortunadamente ya casi no es necesario hablar de sensores, la mayoría de ratones traen sensores ópticos que ofrecen un gran rango de ajuste en los DPI y una lectura perfecta pixel a pixel del movimiento. En este caso el Viper trae lo mejor de lo mejor, el Pixart PMW-3389.

Speedflex cable, el cable avanzado de Razer

Uno de los principales puntos débiles del “ratón tradicional” era, sin duda, el cable. Ese cable trenzado que se resistía a ser doblado, lo cual era una molestia durante las sesiones de juego. Algunos usuarios incluso han llegado a modificar su ratón favorito intercambiando el cable de serie por uno tipo “paracord” mucho más ligero y, sobre todo, flexible.

Pues bien, con el viper esto no será necesario porque el nuevo cable es precisamente eso.

A primera vista no se aprecia nada diferente, es negro, fino y discreto. Es al conectarlo y empezar a mover el ratón cuando vemos que es tan flexible y ligero que no se nota en ningún momento, con los ojos cerrados sería muy fácil pensar que el ratón es inalámbrico. Creemos que este cambio puede llegar a notarse incluso más que la diferencia de peso.

Software, experiencia con el Synapse

El Viper está claramente orientado al juego competitivo y Razer ha optado, esta vez sí, por dar la opción al usuario de utilizar el software Razer Synapse o, simplemente, configurar el ratón a tu gusto, guardar los perfiles en la memoria interna que incorpora, y desinstalar el programa para no verlo nunca más.

Si no eres alérgico a Synapse podrás configurar cualquiera de los botones y ajustar otros muchos parámetros como la sensibilidad o los Hercios a los que funciona el sensor.

Otra de las funciones que podremos configurar con montones de efectos es, como no, el RGB. A casi todo el mundo le gusta el RGB pero si eres de esos pocos que aborrece las luces de colores, puedes desactivarlo. Curiosamente, si lo haces, el logotipo desaparece absolutamente de la superficie del ratón, como si nunca hubiera estado ahí. Es un detalle que le da una estética minimalista y sin estridencias para los que quieran alejarse de la estética gaming sin renunciar al resto de funciones.

Conclusiones

Para concluir debemos tener en cuenta que el precio de lanzamiento es de 90 euros. Como véis toda esta innovación se ve reflejada en el precio, siendo uno de los ratones con cable mas caros del mercado.

Por lo demás, el Viper nos ha dejado muy buen sabor de boca. Ha conseguido aunar un peso reducido, un cable increíblemente bueno y una suma de innovaciones y pequeños detalles que demuestran que este ha sido un lanzamiento meditado, en el que han querido cuidar hasta el último detalle.

Si buscas un ratón ligero, bien construido y que equipe la última tecnología, el Razer Viper es, sin duda, una de las mejores opciones.

Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC analisis

Análisis de la Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC, ...

  • 27 septiembre, 2019
  • comments
Episodio 3x02 la del Ancestors y Control

Episodio 3×02 la del Ancestors y Control. Seg...

  • 29 septiembre, 2019
  • comments

Share this

0
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

Related Posts

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico pata negra de Razer
comments
Periféricos

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico premium de Razer

Kaira Pro análisis de los auriculares foto portada
comments
Imagen y sonido

Kaira Pro, análisis de los auriculares de Razer para Xbox

comments
Periféricos

DeahtAdder V2, el ratón ultraligero de Razer para todos los públicos

Razer Basilisk Ultimate caracteristicas tecnicas
comments
Periféricos

Razer Basilisk Ultimate y Razer Basilisk X son los nuevos ratones inalámbricos de Razer

Comments

Do not miss

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico pata negra de Razer
comments
Periféricos

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico premium de Razer

Sergio Armero

Aficionado a los videojuegos y a todo lo que tenga que ver con ordenadores. Orgulloso miembro de la PC Master Race, disfruto jugando con ratón y teclado, instalando mods y poniéndolo todo en Ultra. Todo en Ultra.

Últimos tuits

  • TribecaReview
    @JaviMGomez https://t.co/Xaw06K1FWy
    March 29, 2021
  • TribecaReview
    Es lunes, es día de Tribecast. Hay nuevo programa tras un mes algo parados por culpa de cosas buenas. Esperamos que… https://t.co/KQsCYLH3cH
    March 29, 2021
  • TribecaReview
    ¿Os gusta el Fortnite, el Wow y el COD y no sabes qué ratón usar? La gente de @RazerES tiene una solución para voso… https://t.co/UDxBOnbw7C
    March 9, 2021

Más populares

  •  
    Análisis de Streets of Rage 4, sal a la calle sin remordimientos...
    0 Compartidos
  •  
    Kaira Pro, análisis de los auriculares de Razer para Xbox...
    0 Compartidos
  •  
    Análisis del ratón Naga Pro, un periférico premium de Razer...
    0 Compartidos

Social

Error: An access token is required to request this resource. Please check Theme Options -> Api keys
followers0
Please set Instagram API in Theme Options Please check Theme Options -> Api keys
Error: Please check user ID Please check Theme Options -> Api keys

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

  • 26 enero, 2018
  • comments
2

Confirmadas las Nvidia RTX 2080 Ti, 2080 y 2070: c...

  • 20 agosto, 2018
  • comments
3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

  • 16 enero, 2019
  • comments

Sitemap

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2020
Esta pagina web usa cookies para asegurar la mejor experiencia de navegación Leer más