• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
28 febrero, 2021
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Razer Tartarus V2

Análisis del Razer Tartarus V2, un teclado de mano con muchas posibilidades

  • 28 marzo, 2018
  • comments
  • Posted in Periféricos
  • 3
15
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

Las posibilidades que ofrece el teclado Tartarus V2 de Razer son casi infinitas gracias a que posee 32 teclas programables para macros, una cruceta de 8 posiciones y una ruleta de gran calidad

El producto que hoy tenemos entre manos es algo raro de ver y bastante especial para los que nos gusta trastear y probar cosas nuevas. ¿Y por qué decimos esto? Pues porque el Tartarus V2 de Razer es el primer teclado de mano que hemos probado hasta la fecha, por lo que hemos tenido que adaptarnos a algo completamente nuevo para nosotros.

Para comenzar, vamos a explicaros qué es, y ya luego os decimos sus características. El Tartarus V2 es un mini teclado, que se utiliza con tan sólo una mano y que tiene unos pocos botones (más o menos tiene el tamaño y los botones de un tercio de teclado completo), y pretende traer la máxima ergonomía a aquellos jugadores que utilizan mucho las teclas de macros. cómo lo son los jugadores de MMO.

Imagen detalle del Tartarus V2 que demuestra su gran ergonomía y comodidad de uso

Imagen detalle del Tartarus V2 que demuestra su gran ergonomía y comodidad de uso

Y ahora que ya hemos explicado, por encima, qué es lo que estamos analizando, vamos a deciros cuáles son sus características técnicas:

  • 32 botones programables
  • Interruptores de membrana mecánica de Razer
  • Almohadilla para palma de la mano y muñeca
  • Tamaño y peso: 203 mm x 150 mm x 59.6 mm y 340 gramos
  • Razer Chroma

Vale, ahora ya sabemos qué es y de qué consta, ahora vamos a hablar de su uso y de sus posibilidades en el día a día de un jugador.

Hecho por y para el gamer

Lo primero que os vamos a decir es que este periférico es para jugones. Si eres jugador ocasional o más casual, no creemos que le vayas a sacar partido, ya que su uso tiene curva de aprendizaje y os llevará un tiempo adaptaros a él, así que si sois de echaros una partida de 30 minutos al PUBG o el Fortnite mejor no os hagáis con él.

En cambio, si pasáis bastante tiempo delante del PC jugando a vuestros juegos preferidos, el Tartarus V2 puede ser uno de los descubrimientos del año. Sus posibilidades empiezan con los 20 botones que tiene (32 si sumamos ruleta, cruceta y demás), todos ellos programables para convertir este periférico en un monstruo de los macros (los jugadores del WOW lo agradecerán).

A través del software de Razer, el Razer Synapse, podemos asignar cada tecla del teclado a nuestro gusto, creando macros infinitos para nuestros juegos. O también podéis convertirlo en un teclado normal. En la parte izquierda de un teclado normal, más concretamente.

La comodidad del Tartarus V2 y sus posibilidades es muy buena

La comodidad del Tartarus V2 y sus posibilidades es muy buena

¿Y por qué decimos esto? Pues porque los jugadores de MMO son muchos, pero lo jugadores de todos los géneros son más (el todo es siempre más que la parte), y éstos pueden sacarle muchísimo jugo al Tartarus V2.

Nosotros lo que hemos hecho para aprovecharlo al máximo ha sido convertir al periférico en un “WASD” clásico, es decir, lo hemos configurado con los botones que usamos en los juegos de diario (la W es hacia delante, la R es para recargar, la F es para interactuar, etc) y lo hemos utilizado como si de un teclado normal se tratase.

Cómo minipunto para Razer, decir que el botón número 20 hace de botón “espacio” de maravilla, casi tanto como un “espacio” en un teclado normal.

El rendimiento y el uso de Tartarus V2 en esta forma ha sido genial, no sólo porque las teclas son muy agradables al tacto y fiables, sino también porque la mano está en una posición muy cómoda, sin sufrir dolores de muñeca y sin tener que moverla del sitio. Una vez que te acostumbras, utilizar este miniteclado para jugar es una delicia.

Gran calidad de construcción y materiales de primera

El Tartarus V2 desprende calidad en cuanto lo sacas de la caja. La almohadilla donde se resposa la mano y la muñeca es de imitación de la piel, pero tiene un tratamiento que hace que apenas sudes, algo muy importante para el uso que tiene, y es que si fuese de cuero sería imposible usarlo en verano.

Después, lo que apreciamos es que las teclas tienen un tacto muy agradable y que son muy cómodas de usar. En este apartado Razer a decidido apostar por montar los interruptores de membrana mecánica que tan buen resultado le han dado en teclados como el Ornata Chroma, y que consiguen un rendimiento profesional sin llegar a meter tecnología mecánica pura (y de ahí que su precio no se dispare).

El Tartarus V2 es un complemento ideal para el set up del gamer

El Tartarus V2 es un complemento ideal para el set up del gamer

El uso de estos switches es fiable y después de varias horas con él se agradece que sean más silenciosos que los mecánicos clásicos. Aún así, el sonido que emiten al ser pulsadas las teclas recuerdan mucho a los interruptores verdes de Razer, los clicky, pero menos escandalosos, cosa que os agradecerán en casa.

Otro punto a destacar es la cruceta, la cual tiene ocho posiciones y funciona de maravilla. El tacto es bueno y la respuesta es casi perfecta. Por compararla con la cruceta más usada a día de hoy, la del Dualshock 4 de PlayStation 4, la del Tartarus V2 es bastante mejor. Mejor respuesta, menos lagueo en las pulsaciones y te coge hasta ocho posiciones de forma nativa, no tienes que estar pulsando dos direcciones a la vez.

Y por último hablar de la ruleta, la cual haría sonrojar a muchos ratones de gama media y alta, ya que funciona muy bien, con un acabado rugoso que hace que no se resbale ni en los momentos de más tensión y nervios.

Conclusiones

Si lo que buscas es jugar de la forma más cómoda sin renunciar a usar teclado, el Tartarus V2 es la mejor opción. Posición ergonómica como nunca antes habíamos probado en el mundo del PC, muy fácil de configurar, buena calidad de materiales e infinitas posibilidades de configuración.

Nosotros aconsejamos su uso como complemento, ya que no hace las funciones de un teclado entero, pero puede complementar a un teclado normal de membrana y utilizarlo cada vez que vayáis a jugar, con la calidad de un periférico gaming de gama alta y con una ergonomía insuperable por 79 euros.

Si pasas mucho tiempo jugando, te gusta probar equipos nuevos y la movilidad es importante para ti (llevarlo en un maletín junto al portátil es factible por su tamaño), el Tartarus V2 es tu teclado para gaming.

Bayonetta 2

Análisis de Bayonetta 2 para Nintendo Switch, la p...

  • 24 marzo, 2018
  • comments
Hammerhead USB-C

Análisis de los Razer Hammerhead USB-C, buenos aur...

  • 29 marzo, 2018
  • comments

Share this

15
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

Related Posts

comments
Periféricos

DeahtAdder V2, el ratón ultraligero de Razer para todos los públicos

Razer Basilisk Ultimate caracteristicas tecnicas
comments
Periféricos

Razer Basilisk Ultimate y Razer Basilisk X son los nuevos ratones inalámbricos de Razer

Razer Viper Ultimate anunciado
comments
Periféricos

Razer Viper Ultimate, anunciada la versión inalámbrica del ultraligero de Razer

Razer Blade 15 teclado óptico
comments
Informática

Razer Blade 15, el primer portátil con teclado óptico

Comments

Do not miss

comments
Periféricos

DeahtAdder V2, el ratón ultraligero de Razer para todos los públicos

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimos tuits

  • TribecaReview
    Es lunes, es día de Tribecast. Ya disponible nuestro último episodio: Episodio 4x07 la del The Medium, el Destructi… https://t.co/N7cczGYKeS
    February 15, 2021
  • TribecaReview
    En febrero de 2018 empezamos la aventura del Tribecast. Ahora, casi tres años más tarde, hemos llegado al programa… https://t.co/n7frfamHbm
    February 11, 2021
  • TribecaReview
    RT @JaviMGomez: ¡Buenos días! Por fin he entendido lo de Reddit y GameStop gracias a @chematopetazo en su podcast de @TribecaReview https:…
    February 3, 2021

Más populares

  •  
    DeahtAdder V2, el ratón ultraligero de Razer para todos los públicos...
    0 Compartidos
  •  
    Análisis de Ori and the Will of the Wisps, refinando la formula...
    0 Compartidos
  •  
    Análisis de Streets of Rage 4, sal a la calle sin remordimientos...
    0 Compartidos

Social

Error: An access token is required to request this resource. Please check Theme Options -> Api keys
followers0
Please set Instagram API in Theme Options Please check Theme Options -> Api keys
Error: Please check user ID Please check Theme Options -> Api keys

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

  • 26 enero, 2018
  • comments
2

Confirmadas las Nvidia RTX 2080 Ti, 2080 y 2070: c...

  • 20 agosto, 2018
  • comments
3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

  • 16 enero, 2019
  • comments

Sitemap

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2020
Esta pagina web usa cookies para asegurar la mejor experiencia de navegación Leer más