• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
26 enero, 2021
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC analisis

Análisis de la Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC, sin mejoras a la vista

  • 27 septiembre, 2019
  • comments
  • Posted in Informática
  • 0
0
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

Nvidia lanzó su serie Super hace unos meses para aplacar la competencia de AMD y sus nuevas RX 5700. Para ello lanzaron las Nvidia 2060, 2070 y 2080 Super, y ahora nos llega la Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC para comprobar si este lanzamiento está justificado

Cuando Gigabyte nos mandó la Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC estábamos deseando ponerla a prueba ya que, curiosamente, nuestra tarjeta gráfica actual en el ordenador principal en Tribeca Review es la Gigabyte RTX 2080 Gaming OC, el modelo que no es Super. Esto hacía que las diferencias las pudieramos ver en cuanto la conectásemos al PCI de la nuestra placa y empezásemos a jugar. Pero… ¿vimos tal diferencia?

Pues ya os adelanto que no, pero para empezar vamos a hablar de la construcción de la tarjeta y de sus características técnicas, ya que lo primero es antes, como dicen en mi tierra:

  • Tres ventiladores de 82mm
  • Backplate negro con el logo de Gigabyte
  • 8+2 VRM (controladores de voltaje)
  • Tres salidas Display Port 1.4, una HDMI 2.0b y un puerto USB tipo C (con soporte VirtualLink)
  • Dos entradas de alimentación una de 6 pines + una de 8 pines
  • Tamaño: 286 x 114 x 50 mm
  • Peso de 840 gramos
  • Consumo aproximado 250W

La Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC se basa en la arquitectura Turing (a 12 nm FinFet), lleva el chip Nvidia TU104, posee 3.072 núcleos CUDA, 389 Tensor Cores y 63 RTX-OPS y va a una frecuencia base de 1.650 MHz (aunque luego veremos que no es así, ya que se sube bastante sola). Tiene 8 GB de RAM GDDR6 a 15,5 Gbps y un bus de 256 bits de ancho de banda.

Y esto es, queridos lectores, prácticamente lo mismo que vemos en la RTX 2080 normal. Tan sólo vemos una pequeña mejora en la velocidad de la RAM y en la cantidad de núcleos Cuda, pero en ambos casos el aumento es prácticamente residual.

Construcción perfecta para una gama alta

Aquí vamos a usar el mismo contenido que vimos en la RTX 2070 Gaming OC de Gigabyte ya que se ha usado exactamente el mismo ensamblaje, algo normal teniendo en cuenta que son gráficas con un consumo muy similar:

“La gente de Gigabyte ha optado por un disipador de casi 30 cm de largo y más de 3 cm de grosor, atravesado por seis heat pipes que además de pasar por el chip mismo de la GPU también entran en contacto con la VRAM. Para enfriar al disipador, Gigabyte ha elegido colocar tres ventiladores de 80 mm que, a pesar de hacer un buen trabajo enfriando la gráfica, han resultado un tanto ruidosos a partir de las 2000 rpm.

Gigabyte RTX 2080 GamingOC ensamblaje

Para alimentar un chip como el Nvidia TU104, la marca taiwanesa ha optado por aumentar las fases de alimentación, desde las 6+2 que lleva el modelo de referencia a las 8+2 con tecnología Ultra Durable de Gigabyte que lleva el modelo Gaming OC. No parece un cambio muy importante, pero con un chip tan grande, tener un flujo constante y estable de energía, además de unas fases de alimentación frescas es imperativo.

Acabamos el aporte de los taiwaneses a la Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC con el acabado estético en color negro, tanto en el embellecedor frontal con el logo de Gigabyte iluminado en RGB en el lateral de la gráfica y el backplate también en negro con el logo de la empresa en negro. Todo ello ocupando dos slots de expansión PCI de nuestra torre”.

Temperaturas y ruido

Aquí llegamos a un punto clave, ya que el rendimiento de nuestra tarjeta gráfica va a estar supeditado al completo por el calor que ésta tenga, debido a que los procesadores se autorregulan y para alcanzar su máximo potencial (en este sector hablamos de hercios concretamente) necesitan ir frescas o irán bajando de frecuencias para mantener la temperatura a raya.

A nivel de decisiones de ingeniería en Gigabyte han decidido montar tres ventiladores de 82 mm en línea, lo que parece ser una constante en esta generación por parte de Gigabyte y que, para nosotros, es todo un acierto.

Gigabyte RTX 2080 Gaming OC frontal
Imagen de los tres ventiladores de 82mm en línea

El trabajo de estos tres ventiladores -que pueden llegar a parecer pequeños- es muy bueno, y la cantidad de calor disipado con el caudal de aire que generan consigue mantener a raya el calor de la GPU, llegando a tenerla a una media de 70º grados incluso con el micro soportando un poco de OC (+45 MHz). Y estas temperaturas han sido tomadas en verano, por lo que podemos estar hablando de un par de grados menos en época invernal.

En cuanto al ruido podemos asegurar que Gigabyte lleva varias generaciones mejorando sus montajes y ensamblajes y los ventiladores han sido los grandes beneficiados en este aspecto. Para escuchar la gráfica por encima de nuestro disipador de la CPU (el silencioso Phanteks PH-TC12DX) tenía que pasar del 80% de velocidad, cosa que no nos ha pasado ya que solía irnos a una media del 65% de su velocidad máxima, algo muy positivo teniendo en cuenta de que así hace poco ruido y la esperanza de vida de los ventiladores aumenta.

Gigabyte RTX 2080 Gaming OC Backplate
El Blackplate es sobrio pero efectivo en su mision de dar rigidez y proteger la GPU

Rendimiento en videojuegos y OC de la Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC

La decepción llega ahora, que es cuando vamos a comprar los números de la Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC contra nuestra Gigabyte RTX 2080 Gaming OC, ya que en sí la gráfica tiene interés, pero al ser una versión mejorada de otra ya existente vemos clave mostrar los números comparándolas.

Y aquí estamos para serviros. Como apunte avisaros que todos los videojuegos han sido testeados a una resolución de 1440p, con los gráficos a máxima calidad y, en los casos en los que ha sido posible, con los benchmarks propios de los juegos:

RTX 2080 SuperFPS Min FPS Medios Gráficos Temp
Shadow of the Tomb Raider90104Ultra 70º
Gears 4113127Ultra 70º
Forza Horizon 4 129148 Ultra 70º
Battlefield V 95128 Ultra 69º

RTX 2080FPS Min FPS Medios Gráficos Temp
Shadow of the Tomb Raider 86102Ultra 67º
Gears 4 102119 Ultra 66º
Forza Horizon 4127147 Ultra 66º
Battlefield V 90114 Ultra 66º

*Las pruebas han sido realizadas con este equipo: Ryzen 3700x (4.25 GHz), 32 GB RAM DDR4 a 3.200 MHz, 500 Gb SSD Samsung EVO 970, Placa Base Gigabyte Gaming 5 x370, fuente Seasonic Focus 850W Plus Gold y una
Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC.

Sin duda estamos hablando de números espectaculares, pero que se pueden quedar cortos viendo de donde veníamos, y es que los datos de las RTX 2080 básicas son prácticamente los mismos, por lo que el apellido Super que tienen le puede venir un poco grande.

Gigabyte RTX 2080 Gaming OC lateral
Imagen promocional que deja ver la entrada de energía de la gráfica (8+6)

Por último, decir que debido a que nos ha tocado un chip no muy rápido, en nuestras pruebas no podíamos conseguir que la gráfica subiera de los 1995 MHz sin disparar más de 1 o 2 grados la temperatura. Es cierto que en nuestras pruebas (siendo las RTX tan parejas en rendimiento) el que nuestra RTX 2080 normal subiera hasta los 2.040 MHz sin muchos problemas y que la Super no pasara de los 1.995 MHz haya afectado a que las diferencias sean aun menores.

Conclusiones

La Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC es bonita y sobria, algo que se agradece tanto si tienes la torre de exposición (como es mi caso) como si la tienes debajo de la mesa. Y no sólo eso, ya que esto es una cuestión de gustos, sino que además está bien construida a nivel de ingeniería, ya que disipa muy bien el calor, no es ruidosa y no ocupa más de dos slots y no pasa de los 28 cm de largo, por lo que entrará en casi todas las cajas del mercado.

Estos elementos hacen que el modelo de Gigabyte sea una de las gráficas a tener en cuenta para los usuarios que estén pensando en saltar a la serie 80 de las nuevas RTX. La cosa en esto está claro, porque siendo uno de los modelos más baratos del mercado es, a su vez, uno de los mejores en calidad de componentes y refrigeración. Lo que se dice una combinación ganadora.

Pero lo que no está claro aquí es la jugada de Nvidia, ya que, si bien las 2060 Super y las 2070 Super sí son un pequeño paso en potencia, en el caso de la 2080 Super la diferencia de potencia no pasa del 3% en nuestras pruebas reales, por lo que no estamos hablando de una mejora consistente, sino de unos FPS residuales.

Aun así, no podemos hacer otra cosa que aconsejaros que en caso de iros a por una gráfica de esta gama os hagáis con una 2080 Super, ya que sustituye a la 2080 normal -Nvidia a descontinuado las RTX 2080- y cuesta lo mismo. Eso sí, si veis que en alguna tienda, por querer quitarse stock de la serie 2080 normal, hacen alguna buena oferta ya la cosa deja de estar tan clara.

Call Of Duty: Modern Warfare, impresiones de la be...

  • 27 septiembre, 2019
  • comments
Razer Viper analisis opiniones

Razer Viper: La entrada de Razer en el mundo de lo...

  • 29 septiembre, 2019
  • comments

Share this

0
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

Related Posts

Episodio 3x19 la del Warcraft 3, el The Wonderful, la marcha de Dan Houser y el GeForce Now
comments
Tribecast

Episodio 3×19 la del Warcraft 3, el The Wonderful, la marcha de Dan Houser y el GeForce Now

MSI GP75 Leopard 9SE analisis e impresiones
comments
Informática

MSI GP75 Leopard 9SE, análisis de un portátil que traspasa fronteras

Razer Viper analisis opiniones
comments
Periféricos

Razer Viper: La entrada de Razer en el mundo de los ultraligeros

Aorus RTX 2070 Gaming Box analisis
comments
Informática

Aorus RTX 2070 Gaming Box, análisis de la gráfica portátil de Gigabyte

Comments

Do not miss

Episodio 3x19 la del Warcraft 3, el The Wonderful, la marcha de Dan Houser y el GeForce Now
comments
Tribecast

Episodio 3×19 la del Warcraft 3, el The Wonderful, la marcha de Dan Houser y el GeForce Now

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimos tuits

  • TribecaReview
    RT @Beestaconfiante: @goremuffy Son aún chiquitines, pero merecen la pena @TribecaReview 💜
    January 21, 2021
  • TribecaReview
    RT @Beestaconfiante: Todos juntos a ver el directo de @TribecaReview que dentro de poco tendrá nuevos miembros en la familia #HaloInfinite…
    January 18, 2021
  • TribecaReview
    Es lunes, es día de Tribecast. Repasamos todas las noticias de la semana en uno de los comienzos de año más locos p… https://t.co/ctXE53kzBV
    January 18, 2021

Más populares

  •  
    Episodio 3×16 la del Sayonara Wild Hearts, los retrasos y la ausencia de Sony en el E3...
    0 Compartidos
  •  
    Episodio 3×17 la del TemTem, el debate sobre los retrasos y la retro...
    0 Compartidos
  •  
    Episodio 3×18 la del The Walking Dead VR, los números de Nintendo y la lucha del streaming...
    0 Compartidos
  •  
    Episodio 3×19 la del Warcraft 3, el The Wonderful, la marcha de Dan Houser y el GeForce Now...
    0 Compartidos
  •  
    The Walking Dead: Saints and Sinners, análisis del fin de los días en VR...
    0 Compartidos

Social

Error: An access token is required to request this resource. Please check Theme Options -> Api keys
followers0
Please set Instagram API in Theme Options Please check Theme Options -> Api keys
Error: Please check user ID Please check Theme Options -> Api keys

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

  • 26 enero, 2018
  • comments
2

Confirmadas las Nvidia RTX 2080 Ti, 2080 y 2070: c...

  • 20 agosto, 2018
  • comments
3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

  • 16 enero, 2019
  • comments

Sitemap

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2020
Esta pagina web usa cookies para asegurar la mejor experiencia de navegación Leer más