• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
26 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Indies

El otro resumen de la Madrid Games Week: los indies

  • 24 octubre, 2018
  • Sergio Gómez
FacebookTwitterReddit

No solo de triple A vive el gamer y en la feria de Madrid hubo hueco (aunque no mucho) para un puñado de indies más pequeños, pero igual de importantes que los Sekiros y los Metro de turno

Ya sabéis que soy mucho de juegos más pequeños y arcades más directos con un buen pixel-art. Así que, aprovechando los momentos entre cola y cola para probar los triple A, decidí meterme a probar un buen puñado de indies de los que había en la feria, y como en general he salido más contento de estos últimos que de los blockbusters de turno, he decido comentaros mis impresiones breves de los más destacados de la Madrid Games Week. Vamos con ello.

«Souldiers», de Retro Forge Games

Junto con «Astro Bot» y «Tunic» es sin duda uno de los mejores indies que he probado esta feria, un plataformas de acción en 2D con un pixel-art muy al estilo de los 32 bits y bastante sentido del humor. Pero que no os lleve a error, también resulta ser un juego bastante exigente y que no perdona demasiado los errores, sin llegar a ser frustrante, al menos en lo que se nos mostró en la feria. Habrá que seguir de cerca el trabajo de Retro Forge Games, aunque por desgracia nos confirmaron que el desarrollo de Souldiers iba para largo.

Indies

Probablemente el juego 2D más bonito de la feria, y de los más divertidos.

«Astro Bot», de SIE Japan Studio

Puede que meter el trabajo de SIE Japan Studio en el saco de los indies puede parecer injusto, pero «Astro Bot» dista mucho de ser un proyecto mastodóntico al estilo «Uncharted» o «God of War». Todavía parece que les está costando a las grandes compañías apostar fuerte por la VR, pero Sony al menos sigue nutriendo su catálogo poco a poco y «Astro Bot» es la muestra definitiva de que se pueden hacer cosas más allá de la primera persona.

Indies

Puede que no sea la revolución de la VR, pero si que es un paso firme en la buena dirección.

Para aquellos que no lo conozcáis Astro Bot es un plataformas 3D que se juega a la vez en primera y tercera persona, controlaremos a un pequeño robot regordete mientras que encarnamos a un robot más grande que le sigue y le ayuda en su viaje. Puede parecer que no dista mucho de cualquier otro plataformas para toda la familia (pareciéndose mucho en mecánicas a las que podemos encontrar en los clásicos de cierto fontanero) , pero la realidad virtual le da un pequeño giro de tuerca a la jugabilidad. No solo nos mete de lleno en un mundo que ya no está constreñido por la pantalla de la TV, si no que cambia la manera de jugar implicándonos e instigándonos a explorar este nuevo mundo de maneras novedosas y bastante difíciles de encontrar fuera de la VR.

«Tunic», de Andrew Shouldice

Seguimos con el tercero de mis favoritos de la feria (en cuestión de indies) Tunic. El trabajo de Andrew Shouldice rebosa mimo por los cuatro costados y no es de extrañar que haya gustado a todos aquellos que han tenido la suerte de probarlo. El juego nos pone en la piel de un zorrete adorable dispuesto a explorar y descubrir el mundo que le rodea. Una aventura de acción en perspectiva isométrica que promete darnos más de una alegría.

Indies

Un mundo lleno de secretos y aventuras está esperandonos en Tunic.

«Relicta», de Mighty Polygon

Este es sin duda uno de esos indies que llaman la atención por la calidad técnica del mismo a nivel visual. Es raro en un indie y más en uno de puzles ver tal despliegue técnico, pero la gente de Mighty Polygon ha decido poner toda la carne en el asador y el resultado es inmejorable. Nos presentan un juego de puzles en primera persona, donde la trama parece que va a tener tanto peso como los rompecabezas mismos. Encarnaremos a una científica atrapada con nuestra hija, tras un extraño accidente, en las profundidades de la Luna, donde deberemos abrirnos paso a través de puzles para salir con vida. A nivel de ambientación la cosa pinta muy bien y lo que pude probar a nivel de puzles nos dejó muy buen sabor de boca.

Indies

Los amantes del genero de puzles, tienen en Relicta un gran candidato a ser uno de los grandes del género.

«Fear the Dark Unknown», de Dreamlight Games

Puede que «Resident Evil 2 Remake» haya puesto en el punto de mira otra vez los survival horror de corte más clásico, pero «Fear the Dark Unknown» consigue devolvernos a esa época dorada de cámaras fijas, ambientación cuidada, puzles enrevesados y munición escasa.

Indies

Las referencias a clásicos como Alone in the Dark son claras.

La trama nos pone en la piel de una chica en busca de su padre en una vieja mansión llena de peligros y acertijos que resolver. Puede que no sea tan espectacular como el nuevo título de Capcom, pero a mí, al menos, me ha devuelto a tiempos mejores, donde el survival vivía su época dorada. Solo que esta vez, las cámaras fijas no vienen acompañadas por el movimiento tipo tanque, apostando por sistemas más modernos pero que al depender de la cámara siguen sin ser perfectos del todo.

«Pixink», de Irene Alvarado Horrillo

Es quizá el juego más pequeño que he podido probar en la feria, pero es sin duda uno de esos a los que uno se puede tirar una buena temporada echándole ratos. No en vano es un endless runner, en que tendremos que saltar de una pared a otra esquivando obstáculos, pensado para móviles de partidas cortas pero frenéticas con el que picarse con amigos. Pixel-art del bueno y una mecánica sencilla pero efectiva son los ingredientes de esta obra que sale de las manos de Irene Alvarado Horrillo.

Indies

Pixel-Art frenético y adictivo.

«Arima», de 3D2 Entertainment

Poco os puedo decir de este título, ya que está en un estado temprano del desarrollo, pero si os puedo asegurar que cuando salga no dejará indiferente. De nuevo nos encontramos con una aventura de acción 3D (en un mundo de lo más colorido) con cierta libertad de movimiento en el mapeado que incluye como mayor novedad, un sistema de combate basado en el ritmo. Puede parecer una tontería, pero esquivar y movernos por la zona de combate mientras pulsamos rítmicamente el botón de ataque es bastante más exigente y divertido de lo que parece en un principio. Habrá que seguir de cerca el desarrollo del título de la mano de 3D2 Entertainment.

Indies

Parte de una de las zonas que podremos visitar en Arima.

«Debris Infinity», de SVC Games

La gente de SVC Games llegó a la Madrid Games Week con Debris Infinity, juego que lleva en el acceso anticipado de Steam desde finales del año pasado y que ahora llega a Switch y a Steam de manera oficial. Un arcade sencillo, frenético y loco que recuerda a un Asteroids vitaminado o al celebre Geometry Wars. Otro indie que apuesta por la acción directa, dando un respiro al personal de tanta cinemática y argumentos sesudos de los triple A de turno.

Indies

Podría estar sin problemas en cualquier salón recreativo del mundo.

Estos no son los únicos indies que había, pero a mi parecer son los más destacados, por innovación y por saber hacer. Pero no quiero despedirme sin hacer mención a títulos muy interesantes que me he dejado en el tintero como Childhood, Aces of the Multiverse y Exodeus. Gracias a todas las personas que estaban en la zona indie de la Madrid Games Week, no vendiendo sus juegos, si no compartiendo su pasión por su trabajo y por nuestro primer amor, que son los videojuegos.

Madrid Games Week portada

Resumen de la Madrid Games Week, la feria del vide...

  • 22 octubre, 2018
Eternum Ex

Análisis de Eternum Ex, el arcade de Flynn’s Arcad...

  • 25 octubre, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Valfaris
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Valfaris, acción metalera espacial

Blasphemous
comments
Videojuegos

Análisis de Blasphemous, el calvario de The Game Kitchen

Sea of Solitude portada y análisis
comments
Videojuegos

Sea of Solitude, análisis de un indie intimista y personal

My Friend Pedro análisis
comments
Videojuegos

Análisis de My Friend Pedro, cuando John Wick y Neo tuvieron un chiquillo

Etiquetas

  • Astro Bot
  • Indie
  • Indies
  • Madrid Games Week
  • Souldiers
  • Tunic

Comentarios

No te lo pierdas

Valfaris
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Valfaris, acción metalera espacial

Sergio Gómez

Apasionado de los videojuegos desde que entró el ZX Spectrum de mi hermano en mi vida y usuario de la Master Race desde tiempos de 386 (cuando los PCs tenían boton Turbo y 33 Mhz nos parecían una locura), me puedo pasar las horas hablando de overclock, drivers, mods y emuladores.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}