• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
26 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Planet Alpha

Primeras impresiones de Planet Alpha: Una aventura espacial sesentera

  • 19 agosto, 2018
  • Sergio Gómez
FacebookTwitterReddit

Tras una hora de juego a la versión preliminar del título, os traemos que nos has parecido «Planet Alpha», una propuesta indie que nos llega de tierras danesas y que incide en un género que tiene exponentes recientes como «Limbo» o «Inside»

Hace unos días, nos llegó al correo un e-mail de Team17 (creadores de la conocida saga “Worms”) en que nos ofrecían probar lo nuevo de los daneses Planet Alpha ApS, el juego de exploración, plataformeo y puzles en scroll lateral de nombre homónimo, «Planet Alpha». Por lo tanto, esto no es un análisis al uso, voy a hablaros de lo que ofrece «Planet Alpha» durante más o menos la primera hora del mismo.

Además recordaros que he podido probar una versión no final del mismo, por tanto es susceptible de mejorar en algunos puntos problemáticos que más adelante os comentaré. Pero no os preocupéis, que el análisis llegará en su debido momento y por segunda vez en mi vida, sin llegar con varios años de retraso.

PLANET ALPHA

Este es el hermoso escenario por donde deberemos movernos en los primeros compases del título

Aquellos que hayáis seguido el desarrollo del título, que empezó en 2013, ya se habrán dado cuenta de la influencia de «Limbo» y quizá en menor medida de «Inside» (ambos de los también daneses Playdead) y aquellos que peinen canas como un servidor recordaran, al ver el trailer de «Planet Alpha», joyas como «Another World», «Heart of Darkness» y «Oddworld: Abe’s Oddisee». Como podéis ver no anda falto de buenos referentes y habrá que ver si esta a la altura de las circunstancias.

Por el momento y con lo poco que he probado, la cosa pinta bien en general, en particular con una ambientación espacial muy años sesenta (tanto a nivel gráfico, como sonoro), que mezcla magistralmente la estética Low Poly con una iluminación y efectos atmosféricos de lo más impactantes que hemos visto en un juego de este corte. Ambientación que como en otros juegos de este estilo sirve, más que para recrearnos los sentidos, como escenario de la historia. La cual, por el momento y con lo poco que he podido probar, es un completo misterio. Solo os puedo contar que nos meteremos en la piel de una criatura humanoide en un planeta tan alienígena como hermoso, lleno de peligros y puzles, por el que deberemos abrirnos pasos con habilidad e ingenio.

PLANET ALPHA

Como podéis apreciar, el estilo de la ciencia ficción más setentera predomina

Pero vamos con lo malo, que lo hay, recordando antes que hablo de una versión no final del juego, susceptible de ser parcheada antes de su salida al público. Y es que con la excusa de la ciencia ficción, el equipo de desarrollo nos propone un plataformeo con saltos imposibles y gravedades extrañas. Secciones de plataformas que por desgracia no están acompañados de un control tan fino como deberían, fallos en el control aereo, agarres en cornisas que, a veces funcionan, a veces no, muertes por caídas totalmente aleatorias, etc.

No es nada que rompa el juego, pero en el poco rato que he jugado, he muerto un par de veces por culpa de un control poco trabajado y no por mi propio manquismo, y claro cosas así molestan más de lo debido. Además en mi equipo he tenido bajadas de frames bastante acusadas en zonas con mucha niebla (una de las mejores nieblas que he visto en mucho tiempo, eso sí). En ningún caso son problemas que rompan del todo la experiencia, pero empañan un viaje que, sin estas piedras en el camino, podría ser mucho más disfrutable.

Conclusión

Queda por ver como se desenreda la trama del juego y como se desarrollan nuevas secciones de plataformas y puzles (que por razones obvias, en esta primera parte del juego que hemos podido probar, han sido más que asequibles). Pero lo visto hasta el momento pinta bien, no creo que revolucione el género, ni creo que lo intente, pero si terminan de pulir el control y la historia está bien contada, puede ser una gran experiencia para vivir antes de la avalancha de lanzamientos Triple A que se nos avecina este fin de año.

«Planet Alpha» estará disponible a partir del cuatro de septiembre de 2018 en PC (Steam), PS4, Xbox y Switch.

Equipo de pruebas:

Para dar los primeros pasos en el misterioso «Planet Alpha» hemos usado:

  • PC (RyZen 1600, RX 470 8GB, 16GB de RAM)
  • Steam Controller
  • Asus VH228T 1080p
QUAKECON 2019

QuakeCon 2018: Doom Eternal, Rage 2 y mucho más

  • 10 agosto, 2018
nvidia geforce RTX 2080 Ti

Confirmadas las Nvidia RTX 2080 Ti, 2080 y 2070: c...

  • 20 agosto, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Felix the Reaper
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Felix the Reaper, sangre en la pista de baile

Gato Roboto
comments
Videojuegos

Análisis Gato Roboto, el miautroidvania de Doinksoft

Micro Mages
comments
Videojuegos

Análisis de Micro Mages, 40KB de amor a la NES

Pikuniku
comments
Videojuegos

Análisis de Pikuniku. Recordad, sois perfectos

Etiquetas

  • ciencia ficcion
  • Planet Alpha
  • Plataformas
  • puzles
  • Team17

Comentarios

No te lo pierdas

Felix the Reaper
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Felix the Reaper, sangre en la pista de baile

Sergio Gómez

Apasionado de los videojuegos desde que entró el ZX Spectrum de mi hermano en mi vida y usuario de la Master Race desde tiempos de 386 (cuando los PCs tenían boton Turbo y 33 Mhz nos parecían una locura), me puedo pasar las horas hablando de overclock, drivers, mods y emuladores.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}