• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
24 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
PlayStation 5 portada

PlayStation 5, qué sabemos y qué esperamos de la consola

  • 19 abril, 2019
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Sony ha adelantado la tecnología que veremos en la futura PlayStation 5, por lo que es momento de explicar qué nos vamos a encontrar en la nueva generación de consolas

Si bien llevábamos años especulando con la nueva consola de Sony, la verdad es que hasta ahora no habíamos tenido ni un detalle real de lo que veríamos dentro de la próxima máquina de la compañía nipona. Ahora, desde PlayStation (a través del medio Wired), nos han dado varias pinceladas que nos dejan imaginarnos mejor a la PlayStation 5 y poder hacernos una idea de lo que nos viene en unos años.

Pero, ¿qué nos han dicho? Pues que llevará procesador Ryzen a 7 nm, tarjeta gráfica de arquitectura Navi, que alcanzará los 8K, que tendrá lector de discos, que soportará Raytracing, que llevará un SSD, que será retrocompatible y que seguirán apostando por la Realidad Virtual.

Y, dicho lo cual, vamos al detalle de estas informaciones.

El interior corre a cargo de AMD

Esto es algo que no pilla a nadie por sorpresa, ya que con lo bien que salió esta generación con PS4 y Xbox One lo normal era que Sony volviese a confiar en la compañía americana de microprocesadores llamada AMD. Sólo que ahora no veremos consolas que desde su lanzamiento ya estaban algo cojas en potencia. Y vamos a explicar esto.

Para empezar Mark Cerny (uno de los arquitectos de PlayStation encargado de diseñar las últimas consolas de Sony) ha asegurado que PlayStation 5 llevará procesador AMD de arquitectura «Zen 2» de 8 núcleos. Es decir, que llevará un Ryzen 3000 de 7 nm, un procesador que aún no ha salido a la venta y que en los próximos meses deberíamos ver en el mercado.

AMD vuelve a ser la encargada de mover el interior de la PlayStation 5
AMD vuelve a ser la encargada de mover el interior de la consola

Esto es, en cuanto a potencia, muy diferente a los procesadores que llevaban la PS4 y Xbox One, las cuales montaban una APU de AMD que en ya de lanzamiento no pasaba de la gama media/baja de su generación, por IPC (potencia por núcleo) y por velocidad (no llegaba ni a 2 GHz).

En esta PlayStation 5 al tener un Ryzen de 7 nm tendremos muy buen IPC (a la altura de los mejores procesadores actuales de Intel seguramente) y, además, no habría problema con darles más overclock y tener cada núcleo a 3 GHz, ya que al tener una litografía de 7 nm el consumo va a ser bastante bajo incluso a esas velocidades.

En cuanto a la tarjeta gráfica es también AMD quien está detrás de todo el proceso gráfico. Lo único malo es que la única información que tenemos en este apartado es que será una tarjeta con la arquitectura Navi, nada más. ¿Y qué sabemos de Navi? Que es la nueva arquitectura de AMD que deberíamos ver en los siguientes meses, pero poco más, así que lo único que tenemos claro es que al menos no montará una GPU desfasada en cuando a tecnología.

Retrocompatibilidad, SSD, resolución 8K, lector de discos y VR

Después de ver qué componentes darán vida a la futura PlayStation 5 toca ver las características que desde Sony nos han prometido, ya que son algo de lo más interesante para los futuros usuarios y que será lo que incline la balanza a la hora de comprarla.

Para empezar Mark Cerny nos ha asegurado que será retrocompatible -al menos- con PlayStation 4, por lo que podremos jugar a nuestros títulos de PS4 en la futura PS5, algo interesantísimo para aquellos jugadores que no han llegado a la actual generación y ven con buenos ojos hacerse el día de mañana con la PlayStation 5 y así tener un catálogo de juegos enorme. Queremos dar por sentado, pese que no lo haya dicho el bueno de Cerny, que también será compatible con PS1 y PS2 ya que estas dos consolas se emulan sin problema en la PS4 actualmente, y ya la única duda es si también lo será con PS3.

Pese a que sabemos que en Sony no han sido muy fans de retrocompatibilidad en esta generación, entendemos que la buena prensa que ha hecho Xbox One estos dos últimos años ha acabado obligando a Sony a tener que dar el paso para suerte de todos.

El siguiente punto, y uno de los que más celebramos en Tribeca Review, es la elección de un disco duro SSD, una característica que había llegado a PC hacía ya años y que parecía resistirse a aterrizar en las consolas. Según Mark Cerny la velocidad y ancho de banda de este SSD será algo inaudito en el mundo informático a día de hoy, pero como tampoco ha dado datos reales habrá que coger con pinzas su afirmación. Sólo sabemos que según sus cálculos los tiempos de carga del nuevo «Spiderman» de Insomniac Games pasarían de 15 segundos a 0,8 segundos. Nada mal.

Resolución 8K. Sí, en Sony nos aseguran que van a ir a por los 8K y la verdad es que esto nos suscita muchas preguntas, ya que si mover 7680 × 4320p a día de hoy con una tarjeta gráfica RTX 2080 Ti (que cuesta 1.200 euros) es bastante difícil a no ser que sea un juego de más de 8 años de antigüedad, vemos complicado que lo haga una consola. Eso sí, aquí la trampa puede estar en muchos sitios, y lo mismo Mark Cerny se refiere a que habrá juegos a 8K pero que sean, por ejemplo, de PS3 mejorados para esta PlayStation 5, como vemos que hace Xbox One X en su retrocompatilibidad con «Red Dead Redemption» donde si en Xbox 360 iba a 720p en la One X funciona a 4K nativos.

Otra de las características que veremos será que la consola tendrá lector de discos, siendo un mensaje claro de que seguirán apostando por el formato físico, y aunque pueda parecer una obviedad está bien que lo dejen claro ya que estamos en un momento en el que lo digital ya le empieza a ganar la guerra a lo físico (recordemos que Microsoft ha lanzado la primera consola sin lector de ningún tipo llamada Xbox One SAD). Esto es una buena noticia para los jugadores más clásicos.

Y no nos podemos ir sin hablar de la realidad virtual, ya que en Sony están contentos con las ventas de sus gafas de VR (4 millones de cascos han vendido hasta la fecha) y han asegurado que en PlayStation 5 seguirá habiendo realidad virtual. Además, han asegurado que las actuales gafas de VR serán compatibles con la futura PS5.

Qué queremos de esta PlayStation 5

En primer lugar no vamos a negar que lo dicho por Sony nos guste, ya que nos parece que es una propuesta sensata y lógica para su nueva generación (tan lógica que varios de sus componentes ya los suponíamos en nuestro Podcast hace más de un año), que hará de esta consola un máquina muy recomendable.

Eso sí, hay dos temas que nos suscitan preguntas y nos hacen desconfiar. Lo primero es el 8K, algo que a día de hoy es casi inalcanzable en ordenadores de gama alta (que cuestan miles de euros) y que no vemos factible para nada en una PS5. A no ser que jueguen con esa resolución en viejos juegos o que tiren de reescalados, no vemos que esto sea viable. Personalmente, apostamos más por un 4K nativo y una tasa de 60 imágenes por segundo que un posible 8K reescalado y a 30 FPS.

Y el segundo tema que nos preocupa es el precio, debido a que al hablar de componentes que ya no son de gama baja y media, el coste de esta PS5 no creemos que sea de 400 euros, y no será raro verla a 500€ o más. Que, si bien estarían justificados, podría ser una barrera grande entrada como pasó con la PS3 y sus modelos de 600 euros.

Sin duda, y tras 6 años de generación, las ganas de una nueva consola (los modelos X y Pro están bien, pero no son lo mismo) son muy reales. Sin duda lo que nos ha dibujado Sony suena muy bien, pese a que ya sepamos que hasta 2020 no deberíamos ver a la PS5 en el mercado. Ahora le toca mover ficha a Microsoft. Sin duda, somos los usuarios quienes salimos ganando.

Episodio 2x27 FireStorm podcast Tribecast

Episodio 2×27 la del Firestorm y el Assassin&...

  • 11 abril, 2019
Tropico 6 portada de análisis

Análisis de Tropico 6, gestión de recursos en un p...

  • 20 abril, 2019

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Asus ROG Ally review
comments
InformáticaAnálisis

Análisis de la consola Asus ROG Ally, la portátil con esteroides

Imagen en HD de la ASUS ROG Ally, opinión
comments
InformáticaNoticias

La consola portátil ASUS ROG Ally es una máquina interesante, pero con un gran fallo

Episodio 3x16 la del Sayonara Wild Hearts, los retrasos del año y la ausencia de Sony en el E3
comments
Tribecast

Episodio 3×16 la del Sayonara Wild Hearts, los retrasos y la ausencia de Sony en el E3

Blood and Truth portada del analisis
comments
Videojuegos

Blood & Truth, análisis del juego más ambicioso de PS4 VR

Etiquetas

  • Consola
  • PlayStation 5
  • Sony

Comentarios

No te lo pierdas

Asus ROG Ally review
comments
InformáticaAnálisis

Análisis de la consola Asus ROG Ally, la portátil con esteroides

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}