• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
26 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Imagen promocional del PlayerUnknown's Battlegrounds

PlayerUnknown’s Battlegrounds después de 100 horas

  • 23 julio, 2017
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Pese a lo sencillo de su fórmula, «PlayerUnknown’s Battlegrounds» sigue aumentando sus ventas hasta haber alcanzado recientemente los 5 millones de copias. Después de 100 horas de juego damos nuestra opinión sobre el juego de moda en internet

Aparecer en un avión. Elegir donde saltar. Saltar. Llegar a tierra. Avituallarte. Sobrevivir. Ese es el resumen más básico y más fiel que podemos hacer del «PlayerUnknown’s Battlegrounds” tras más de 100 horas de juego y unas 5 o 6 victorias que, sinceramente, supieron a gloria.

El PUBG es un juego que ha sabido conectar con el público. Uno de esos juegos que salen en el momento apropiado. Uno de esos juegos que la gente necesitaba sin  saberlo. Tanto es así que, cuatro meses después de su lanzamiento en acceso anticipado y siendo algo poco más que una alfa (sí, oficialmente es un beta, pero tiene errores de alfa), ha conseguido revolucionar Steam, Youtube, Twitch y el mundo entero.

A día de hoy, y según los datos de «Steamspy», el juego ha vendido 5 millones de copias. Para que os hagáis una idea: ha vendido tanto como «Halo 5» en año y medio, y más que el aclamado «Resident Evil 7» en 7 meses. Toda una proeza para un juego sin apenas publicidad y sin terminar.

Pero, ¿qué tiene el juego que engancha tanto? Pues varias cosas que lo convierten en adictivo. Vamos a verlas una a una.

Tensión. El título consigue que el jugador se encuentre en tensión desde que cae a tierra hasta que termina la partida. Escuchar pasos al otro lado de la pared, oír una puerta cerrarse en la casa en la que te encuentras, o ver como un coche frena cerca de tu posición, son los  momentos en los que tu corazón empieza a bombear más rápido, mientras te preparas para un futuro e incierto enfrentamiento que te puede llevar a sobrevivir 5 minutos más o a tener que salirte al vestíbulo a buscar otra oportunidad.

Compañerismo. En casi todos los títulos multijugador el equipo no juega como un ente. Lo normal es que cada miembro de la patrulla se busque la vida y si eso eches una mano a tus compañeros para salvar tu también el pellejo. En «PlayerUnknown’s Battlegrounds” la cosa cambia. Uno es tan fuerte como lo son sus compañeros.

Es decir, cuanto más fuertes seáis como equipo y cuanto mejor armados vayáis, más posibilidades tendréis de ganar, y esto se traduce en: generosidad y compañerismo. ¿Que te sobran botiquines? Pues se los das al que menos tiene. ¿Que tienes dos miras x4? Pues se la dejas a tu compañera que va con la de punto rojo. Y así con todo. Te sacrificas por un bien mayor (eso sí, si sólo juegas en modo un jugador olvida todo lo que te he dicho, el mundo es un lugar frío e inhóspito para ti).

Táctica. A todos nos gusta creernos Alejandro Magno, Julio Cesar o el general Montgomery. Todos, en nuestras cabezas, somos los mejores estrategas que el mundo haya visto. Y por eso mismo las discusiones que el PUBG deja para la humanidad cuando hay que moverse del punto A al punto B son dignas de ser grabadas y reproducidas. Sobre todo al final de la partida, cuando vuestras estrategias os han fallado y un sólo contrincante ha conseguido derribar a vuestro equipo de cuatro porque dejasteis la retaguardia desprotegida.

Adrenalina. Si bien el 99 % de las partidas acaban en un estrepitoso fracaso. Ese 1 por ciento restante es lo que hace que todo el sufrimiento, que todas las derrotas, y que los cien intentos hayan merecido la pena. La sensación de victoria en este juego es una de las más placenteras que jamás hayamos experimentado en el mundo de los videojuegos. Cada victoria es única y especial, y te pasaras días narrando a tus amigos como conseguisteis (o conseguiste) imponeros a esos 90 y pico rivales en la ciudad de Pochinki entre una lluvia de bombas y metralla.

Imagen promocional del playerunknown's battlegrounds

Imagen promocional del playerunknown’s battlegrounds

Bien, ahora que ya os hemos explicado los cuatro puntos fuertes del juego que han conseguido enganchar a 5 millones de jugadores, toca hablar de su carrera hacia la publicación oficial.

Lo bueno de llevar meses jugando al «PlayerUnknown’s Battlegrounds” es que hemos sido testigos del trabajo de actualización, corrección y ampliación que está haciendo Bluehole (desarrolladora del título) con el juego. Y por eso mismo podemos decir que el trabajo realizado hasta ahora parece insuficiente.

Desde que instalamos el juego por primera vez, hace tres meses, hemos sido testigos de unos seis parches. Todos ellos prometiendo mejoras en la jugabilidad y prometiendo arreglar los continuos y molestos crasheos (cierres inesperados del juego). ¿Hicieron algo estos parches? Poco.

Lo único que hemos experimentado de mejora en los últimos meses es la reducción del tiempo de carga al entrar al juego, algo que era muy molesto ya que cada vez que terminas una partida el juego se reinicia sólo (algo que seguimos sin entender).

Según dijo Brendan Greene, principal responsable del desarrollo del juego, a finales de año saldrá el título en Xbox One X, también sacarán un mod con zombies y además meterán pronto una actualización de parkour (es decir, que los personajes por fin podrán saltar los objetos de forma natural, no como hasta ahora, donde apenas pueden sortear un bordillo).

Personaje ajusticiando a un enemigo que se esconde dentro de una casa

Personaje ajusticiando a un enemigo que se esconde dentro de una casa

Si todos estos planes son realistas, a Bluehole le queda mucho camino por delante ya que:

  • La inestabilidad gráfica es terrible. Ordenadores de más de 1.000 euros con gráficas Nvidia 1070 o AMD RX 480 sufren por mantener framerates estables (nosotros sufrimos bailes de imágenes por segundo de entre los 40 y los 80 FPS). Este problema llevado a la próxima consola de Microsoft puede suponer un verdadero quebradero de cabeza para los jugadores.
  • Los crasheos son continuos. Según nuestra experiencia, de cada 10 partidas una sufre de un cierre aleatorio. Este problema (que depende mucho del PC del usuario) puede llegar a ser desesperante cuando juegas en patrullas de cuatro y cada 20 minutos a ti o a uno de tus compañeros el juego se le cierra sólo y tenéis que volver a empezar.
  • Los tiempos de carga. Si usas un HDD seguramente habrás experimentado que en algunas partidas tienes que esperar hasta 5 minutos para que la casa que tienes enfrente cargue las texturas y puedas entrar a por munición o armas. Si bien este problema se soluciona en el mundo del PC con los discos duros de estado sólido (los SSD), en las consolas se siguen utilizando los HDD de toda la vida, y la Xbox One X no va a ser una excepción.

Pues bien, ahora que hemos resaltado los puntos positivos del juego, después de poner las promesas que han hecho desde Bluehole, y después de señalar los mayores defectos y problemas que sufre el título a día de hoy, podemos decir que Bluehole tiene entre las manos uno de los juegos más exitosos de los últimos años y que es su responsabilidad invertir la enorme cantidad de dinero que han ganado hasta ahora en hacer un juego aún mejor. A la altura de las 5 millones de copias que han vendido en cuatro meses y de la confianza que los jugadores han depositado en ellos.

Mientras tanto, nosotros continuaremos disfrutando y odiando este genial título a partes iguales. Nos vemos en Pochinki.

Imagen promocional del Blue Yeti Pro con programas de edición de audio de fondo

Análisis del Blue Yeti Pro, un micrófono todoterre...

  • 21 julio, 2017
Imagen del Zeppelin Wireless facilitada por Bowers & Wilkins

Análisis del Zeppelin Wireless de Bowers & Wi...

  • 29 julio, 2017

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Rage 2 portada juegos más esperados
comments
Videojuegos

Rage 2, análisis del juego más macarra y divertido de Bethesda

Tropico 6 portada de análisis
comments
Videojuegos

Análisis de Tropico 6, gestión de recursos en un paraíso caribeño

Episodio 2x17 la de Celeste
comments
Tribecast

Episodio 2×17 la del Celeste y el Death’s Gambit

Rebajas de Halloween en Steam 2018
comments
Videojuegos

Rebajas de Halloween de Steam: nuestras recomendaciones

Etiquetas

  • Steam

Comentarios

No te lo pierdas

Rage 2 portada juegos más esperados
comments
Videojuegos

Rage 2, análisis del juego más macarra y divertido de Bethesda

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}