• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Pikuniku

Análisis de Pikuniku. Recordad, sois perfectos

  • 24 febrero, 2019
  • Sergio Gómez
FacebookTwitterReddit

Una megacorporación y un plan de opresión social disfrazado de felicidad capitalista extrema. Con esta premisa se nos presenta uno de los juegos más simpáticos y para todos los públicos de los últimos años, la divertida obra de Sectordub, Pikuniku

El mundo de la prensa del videojuego está copado por personas de entre veinte y cuarenta años que tenemos la tendencia a pensar que somos, de manera equivocada, el público objetivo de cada nuevo título que llega a nuestras manos. Creo que, en parte, por esa razón la obra de Sectordub ha recibido más palos de los que debería. En general las notas no han sido malas, pero en el aire han quedado unas cuantas voces tildando a “Pikuniku” de demasiado corto y simplón en sus mecánicas.

Objetivamente es cierto que el juego se completa en apenas tres horas en las que la dificultad es prácticamente nula, pero como yo lo he disfrutado como un niño, voy a intentar en este texto daros mi visión de la primera obra del estudio franco-británico.

Dinero GRATIS

Así empezamos las aventuras de nuestro protagonista, viendo un anuncio donde Mr. Sunshine (villano adorable y carismático) nos ofrecerá dinero GRATIS a cambio de nuestra basura. Después de ese corto interludio tomaremos el control de la temible bestia de la leyenda largo tiempo dormida en su cueva, la adorable pelotita roja con patas llamada Piku.

“Pikuniku” nos presenta una trama llena matices, donde nada es lo que parece, repleta de intereses ocultos y agendas en la sombra, en la cual el refrán “cría fama y échate a dormir” adquiere el sentido más literal posible (aunque nunca sabremos que hizo el pobre Piku para crearse tan mala fama en un principio).

Pikuniku
Mr. Sunshine haciendo lo que mejor sabe hacer, ganarse nuestros corazones.

Se que os estáis preguntando porque no desvelo más de la historia. Pues porque “Pikuniku” es una comedia sencilla, simple, directa y refrescante que está muy ligada a la sorpresa la mayor parte del tiempo y no voy a ser yo el que os chafe las bromas y situaciones planteadas a lo largo de la obra.

Pikuniku, para todos los públicos

A nivel de mecánicas el equipo de Sectordub ha decidido optar por un plataformeo 2D sencillo que sirve de hilo conductor a una serie de minijuegos basados principalmente en el uso de las físicas. Es este uno de los puntos que más he disfrutado en una época en la que juegos como “Anthem” o “Assassin’s Creed Odissey” parecen obsesionados con la duración. A diferencia de las obras más vendidas del sector, “Pikuniku” opta por ofrecer un pequeño menú degustación de experiencias muy bien pensadas y ejecutadas para no ser en ningún momento un reto imposible para ningún jugador, ya sea veterano o nuevo en esto.

Y por eso al principio del texto dejaba clara la situación del sector de la prensa videojueguil. A menudo se nos olvida (a mí el primero) que no somos el público objetivo de los últimos lanzamientos. Olvidamos que existe una cantidad monumental de personas a las que, por falta de costumbre o porque acaban de llegar a esto de los videojuegos, se les hace complicado manejar dos sticks a la vez o gestionar todas las posibilidades que brinda el combo teclado+ratón.

Pikuniku
El inicio de cualquier historia es dificil, más si además te acaban de despertar de la siesta.

Y es ahí donde hay que reivindicar juegos como “Pikuniku”, juegos “para todos los públicos”, que no agobian, ni exigen dedicación exclusiva durante horas. Pequeñas píldoras perfectas para iniciar a aquellos que tienen curiosidad por el entretenimiento digital y para disfrutar con los más pequeños de la casa, ya sea pasándose el mando o tomando el control de Niku, el compañero de minijuegos en el modo multijugador.

Recuerda, eres perfecto

Si con la historia y las mecánicas decía que la obra Sectordub estaba enfocada para ser sencilla y entendible, con el aspecto artístico la cosa ni iba a ser menos. El mundo de Piku y Mr. Sunshine es colorido y agradable, pero ante todo es sencillo y legible, nada de menús complicados o interfaces abarrotadas de información.

Pikuniku
Un arte sencillo, para un juego sencillo.

Y le sienta de maravilla, al igual que la música que nos acompaña durante toda nuestra aventura, música que tiene un aire veraniego y de música de ascensor al más puro estilo chill-out, que al menos a mí no ha llegado a cansarme en ningún momento.

Conclusión

Entiendo que en una época en la que los triple A de cincuenta horas y los juegos como servicio tienen meses y años de contenido, una propuesta pequeña y contenida como “Pikuniku” pueda parecer extraña y poco apetecible. No va a ser uno de mis juegos de año, pero ha llegado en un momento de mi vida en el que estoy saturado de betas, demos y lanzamientos de juegos cuya única intención es tener mi atención exclusiva todo lo que queda de año (y estamos aún en febrero).

Sin embargo, el trabajo de Sectordub ha llegado a mi vida sin más pretensiones que entretenerme unas pocas horas sin exigir nada a cambio, y se agradece. Por mi parte no solo lo he disfrutado, si no que se lo recomiendo a todas esas personas que gusten, de tanto en tanto, de desconectar de hilos argumentales rimbombantes y de cientos de variables jugables en forma de tablas de estadísticas.

También se lo recomiendo a aquellas personas que quieran meterse en el mundo de los videojuegos y no tengan muy claro por dónde y a todas aquellas que quieran disfrutar de su hobby con los más pequeños de la casa. En “Pikuniku” encontraréis un juego preocupado en que disfrutéis que nunca os meterá prisa u os agobiará.

Podéis encontrar Pikuniku en PC (Steam, GoG, itch.io) y Switch

 

Nota: 7

 

Equipo de pruebas:

Para despertar y aterrorizar al mundo exterior hemos usado:

  • PC (RyZen 1600, Gigabyte RTX 2070 8GB Gaming OC White 8G, 16GB de RAM)
  • Steam Controller
  • Acer ED242QR A 1080p/144Hz Freesync
Yoshi's Crafted World impresiones

Yoshi’s Crafted World, impresiones de la dem...

  • 21 febrero, 2019
Crackdown 3

Análisis de Crackdown 3, vuelta a 2007

  • 25 febrero, 2019

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Episodio 3x18 la del The Walking Dead VR, los números de Nintendo y la lucha del streaming
comments
Tribecast

Episodio 3×18 la del The Walking Dead VR, los números de Nintendo y la lucha del streaming

Luigi's Mansion 3 analisis impresiones
comments
Videojuegos

Análisis de Luigi’s Mansion 3: un juego candidato a todo

Valfaris
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Valfaris, acción metalera espacial

Zelda Links Awakening análisis e impresiones
comments
Videojuegos

The Legend of Zelda: Link’s Awakening, análisis del renacer de un clásico

Etiquetas

  • Devolver
  • Indie
  • Infantil
  • Nintendo
  • Pikuniku
  • Plataformas
  • Sectordub
  • Switch

Comentarios

No te lo pierdas

Episodio 3x18 la del The Walking Dead VR, los números de Nintendo y la lucha del streaming
comments
Tribecast

Episodio 3×18 la del The Walking Dead VR, los números de Nintendo y la lucha del streaming

Sergio Gómez

Apasionado de los videojuegos desde que entró el ZX Spectrum de mi hermano en mi vida y usuario de la Master Race desde tiempos de 386 (cuando los PCs tenían boton Turbo y 33 Mhz nos parecían una locura), me puedo pasar las horas hablando de overclock, drivers, mods y emuladores.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}