• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
24 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Gato Roboto

Análisis Gato Roboto, el miautroidvania de Doinksoft

  • 17 junio, 2019
  • Sergio Gómez
FacebookTwitterReddit

Hay muchos juegos sobre gatos, pero casi ninguno donde la gata en cuestión se enfunde un traje al más puro estilo Iron-Man y se disponga a desfacer los entuertos de una base de investigación en medio del espacio. Si queréis saber más, tomad asiento y contemplad la obra de Doinksoft, Gato Roboto

La gente que me conoce sabe que soy como una versión calva y barbuda de cierta loca de los gatos de tez amarilla, por tanto, no es de extrañar que cada vez que aparece un juego de gatetes esté más que dispuesto a enfundarme el batín, ponerme delante de la pantalla y darle todo mi amor. Si además el juego en cuestión viene avalado por el sello de Devolver Digital tenemos tres cuartas partes del camino hecho. Con todo esto presente empecemos, bienvenidos a Gato Roboto.

Shironeko

La obra de Doinksoft empieza mal, principalmente porque los primeros compases los dará Gary, capitán de nuestra nave y una suerte de patrullero espacial que, en medio de su ronda, recibe una señal de socorro de un planetoide abandonado. Pasado estos tediosos treinta segundos de humanos haciendo cosas de humanos, entrará en escena nuestra gatuna presencia ayudando a nuestro expendedor de comida con patas a aterrizar la nave y viéndonos en la tesitura de, además de tener que averiguar que pasa en el planeta en cuestión, salvarle el culo a Gary, después de que este haya decidido de forma unilateral sufrir un accidente para librarse de sus obligaciones como nuestro sirviente.

Gato Roboto
Esta simpática y alegre rana nos ayudará en nuestro viaje, por precio, claro

En la piel de Kiki no dudaremos en ponernos zarpas a la obra para salvar a Gary, en parte porque somos la mejor dueña que un humano puede desear y en parte porque nuestro cajón de arena no se va a limpiar solo.

Snoopy y Grumpy Cat

Puede que en “Gato Roboto” encarnemos a un ejemplar de los seres más magníficos y elevados de la creación. Puede también que Kiki sea una gatita delicada y elegante. Y puede que estemos ante unos de esos títulos con énfasis en la exploración y el plataformeo pero no exento de peligros dispuestos a acabar con nuestra excelsa existencia. No es de extrañar entonces que nuestro gatuno avatar no dude ni un segundo en aparcar sus peludas y suaves patas dentro de un traje de combate fuertemente armado.

Nuestro periplo por la base de investigación lo haremos principalmente dentro de la armadura, pero será de importancia capital salir de la misma y mancharnos las zarpas personalmente para abrir ciertos caminos o para encontrar coleccionables, mejoras y habilidades para nuestro traje de combate. En esos momentos seremos extremadamente vulnerables y tendremos que llevar bastante cuidado para no perder nuestro pelaje.

Salir de nuestra armadura de combate, aunque impropio es necesario a veces

Como buena obra del género contamos con todos los clásicos, enemigos a los que disparar, pequeños puzles, habilidades para abrir caminos nuevos, fases acuáticas, saltos imposibles y un mapa que poco a poco irá creciendo en tamaño y complejidad. Nada nuevo, pero nada mal ejecutado. Una vuelta sin tapujos a tiempos más simples.

En general, la obra de Doinksoft no es especialmente exigente y aunque se puede llegar a morir bastante, por culpa de un control menos pulido de lo que debería, el título no penaliza demasiado los errores. Los enemigos, las secciones de plataformas y los puzles son tirando a facilones y los únicos “retos” los encontraremos en forma de jefes de zona (aunque para el jugador veterano no supondrán un gran problema).

Aunque parezca lo contrario, el título está pensado para ser bastante asequible

Toda esta ensalada está aliñada con una duración más que correcta de entre tres y cinco horas (si queremos todos los coleccionables) para los más veteranos. Creo que le sienta genial ser tan cortito, si durara más correría el riesgo de aburrir dada la baja dificultad del título y me parece que no estaba en los planes del equipo de desarrollo el convertir a “Gato Roboto” en un título altamente rejugable o en un secuestrador dispuesto a chuparnos cuarenta o cincuenta horas de nuestra existencia.

Hamilton

Hablemos de lo visual, ya sabéis lo que me gusta, pixel gordo y monocromo imitando a la época de los 8-bits. Las aventuras de Kiki entran por los ojos y el título es de esos que sin dejar indiferente a nadie usa su apartado artístico para ser reconocido de un simple vistazo. “Gato Roboto” no es un portento gráfico ni está lleno de detalles, pero derrocha personalidad y tiene una marcada identidad que lo hace inolvidable.

Podremos ir cambiando la paleta de color si vamos descubriendo los coleccionables

Por desgracia la banda sonora no está a la altura y por mucho que me guste el chiptune he de reconocer que a la larga se ha convertido en poco más que ruido de fondo. Cumple, pero se queda atrás si la comparamos con el resto del arte del juego.

Gato Roboto y las conclusiones

Con este análisis estoy teniendo sentimientos encontrados. Por una parte me encanta el género y la estética, y por otra se me ha hecho demasiado sencillo. Disfrutable, pero en un mar de títulos similares algo difícil de recomendar a los veteranos (que deberían tirarse de cabeza a por cosas como Hollow Knight). Sin embargo, si quieres empezar a meterte en el género o si conoces a alguien a quien quieras recomendarle un título de exploración y plataformeo que no tenga experiencia previa, puede que el trabajo de Doinksoft sea el título adecuado.

A mí personalmente me tenían ganado con la estética y la premisa gatuna, que haya terminado siendo una aventura más comedida y relajada de lo que me esperaba no le resta puntos, pero entiendo que en parte pueda decepcionar a algunos jugadores. Mi mayor pega con “Gato Roboto” es, sin duda, un control que sin ser un desastre tiene margen de mejora.

Podéis encontrar “Gato Roboto” en PC (Steam) y Switch

Nota: 6,5

Versión analizada: Steam

Equipo de pruebas:

Para ponernos en la peluda piel de uno de los únicos y auténticos dioses hemos utilizado:

  • PC (RyZen 1600, Gigabyte RTX 2070 8GB Gaming OC White 8G, 16GB de RAM)
  • Steam Controller
  • Acer ED242QR A 1080p/144Hz Freesync (Monitor principal) (El que he usado para jugar)
  • Asus VH228T 1080p/60Hz (Monitor secundario)
Resumen de la Conferencia de Nintendo en el E3 2019

E3 2019: Resumen de la conferencia de Nintendo

  • 11 junio, 2019
The Sinking City

Análisis de The Sinking City, H.P. Lovecraft mal e...

  • 30 junio, 2019

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Ori and the Will of the Wisps
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Ori and the Will of the Wisps, refinando la formula

comments
Videojuegos

Análisis de Star Wars Jedi Fallen Order, que Respawn te acompañe

Valfaris
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Valfaris, acción metalera espacial

Blasphemous
comments
Videojuegos

Análisis de Blasphemous, el calvario de The Game Kitchen

Etiquetas

  • Acción
  • Exploracion
  • Gata
  • Gato
  • Metroidvania
  • Mewtroidvania
  • Miautroidvania
  • Pixel
  • Pixel-art
  • Plataformas

Comentarios

No te lo pierdas

Ori and the Will of the Wisps
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Ori and the Will of the Wisps, refinando la formula

Sergio Gómez

Apasionado de los videojuegos desde que entró el ZX Spectrum de mi hermano en mi vida y usuario de la Master Race desde tiempos de 386 (cuando los PCs tenían boton Turbo y 33 Mhz nos parecían una locura), me puedo pasar las horas hablando de overclock, drivers, mods y emuladores.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}