• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
26 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Felix the Reaper

Análisis de Felix the Reaper, sangre en la pista de baile

  • 27 octubre, 2019
  • Sergio Gómez
FacebookTwitterReddit

Eres Felix, te gusta bailar y estás enamorado. Ah, se me olvidaba un pequeño detalle, eres una parca. Kong Orange vuelve de la mano de Daelic Entertainment para presentarnos Felix the Reaper

Puede que si no sois usuarios de dispositivos iOS no os suene demasiado el nombre de Kong Orange, estudio afincado en Dinamarca y que lleva uno años a sus espaldas apostando por la calidad digital (son sus palabras, no las mías) en sectores como el de los videojuegos, los comics digitales, los e-books o las experiencias musicales. Hoy vengo a hablaros sobre su último trabajo, la comedia de horror romántico (de nuevo, sus palabras no las mías), «Felix the Reaper».

Murder on the Dancefloor (Sophie Ellis-Bextor)

Felix tiene dos amores verdaderos, el baile (que no se le da nada mal, por cierto) y Betty. Por desgracia parece que ninguno de los dos encaja con su forma de vida, en «Felix the Reaper» encarnamos a la parca, bueno, mejor dicho, una de las muchas parcas que trabajan para el Ministerio de la Muerte. Por alguna razón, parece que a los compañeros de Felix les incomoda que este baile constantemente (no os preocupéis que no va a dejar de menear el esqueleto porque moleste a unos siesos) y para rematar la faena, el bueno de Felix ha elegido este trabajo para poder tener la oportunidad de ver a Betty, que por desgracia trabaja en el Ministerio de la Vida.

Que no os engañe el tamaño de los escenarios, la cosa puede complicarse

Este es el hilo conductor de «Felix the Reaper», hilo que nos servirá para ubicarnos en los escenarios donde deberemos propiciar la cadena de desdichas, que llevarán irremediablemente al termino vital de cinco historias protagonizadas por cinco víctimas (sin contar cabras, perros, ciervos o barriles de cerveza). Cinco nombres que tachar en nuestra lista de tareas (no olvidemos que es nuestro trabajo) y cuyos momentos finales son la base de la comedia de horror romántico que nos plantean los daneses.

He de decir que, a pesar de no ser claramente el apartado más importante de «Felix the Reaper», la historia, tanto de Felix como de sus víctimas/usuarios involuntarios de sus servicios, dota al título de una identidad muy marcada y que le sienta extremadamente bien.

Footloose (Kenny Loggins)

«Felix the Reaper” es ante todo un juego de puzles. Un rompecabezas con una premisa muy sencilla, coloca el objeto/víctima de la casilla “A” a la casilla “B”, ah, y no te olvides de echar por la sombra. Felix, solo puede moverse por las zonas oscuras y esa va a ser la mecánica principal del título, ir viendo la manera, ya sea usando los objetos fijos de la pantalla o usando los que podemos mover, para ir ensombreciendo el camino necesario para que Felix pueda moverse con tranquilidad al ritmo de la música.

Parece sencillo y es que lo es, el título no pretende en ningún momento ser frustrante o un reto solo para los más elevados entre los amantes del género. En general, lo que pide el título del jugador es cierta capacidad de visión espacial para ir buscando mentalmente la manera de crear ese camino sombreado que pueda transitar Felix. El juego se divide en cinco muertes que a su vez se dividen en cuatro o cinco escenarios, si sois como yo (más tontos que una piedra cubierta de moho) y hace tiempo que no le dais a esto de los rompecabezas, pasaros la historia os llevará unas cuatro o cinco horas de dificultad ascendente pero nunca exagerada. Además, los errores no se penalizan y siempre podremos pedir pistas, que nos servirán de ayuda sin llevarnos excesivamente de la mano.

Felix the Reaper
El modo Extremo aporta mucho, pero sin cambiar las mecánicas principales

La gracia llega aquí. Pasarse el juego es relativamente sencillo sí, pero para los amantes de los retos o para aquellos que les haya sabido a poco tengo buenas noticias. Después de cada puzle se nos puntuará, dependiendo de cómo lo hayamos hecho, con hasta tres calaveras. Es cierto, que en este punto va a empezar a contar más nuestra memoria y nuestra capacidad de síntesis para resolver unos puzles que ya conocemos en la menor cantidad de tiempo y movimientos posible; pero la cosa no acaba aquí. Una vez resuelto cada escenario y sin importar la puntuación conseguida, se nos desbloqueará un modo extremo. Este modo extremo cambia por completo el rompecabezas (sin cambiar el objetivo principal) y añade elementos nuevos, como casillas especiales o monedas coleccionables opcionales.

Todo ese contenido nuevo es completamente opcional y si vais solo a pasaros la historia no hace falta que lo toquéis; pero si os habéis quedado con ganas de echarle más horas o de un reto superior, el modo extremo, es sin duda un añadido que vais a agradecer tremendamente.

Blood on the Dance Floor (Michael Jackson)

El trabajo de Kong Orange destaca en lo artístico, cada una de sus obras tiene una personalidad propia innegable y «Felix the Reaper» no es una excepción en absoluto. Para ser un juego basado en matar gente de las maneras más variopintas se las arregla, con su estilo minimalista, buen rollero y algo macarra y con su banda sonora electrónica pero chill out, para ser una experiencia cómica y cuasi relajada a pesar de todo el gore y la mala leche que rodean a Felix en su día a día. Yo me he quedado con ganas de más en este aspecto y espero que no descarten este estilo artístico para futuros trabajos.

El juego tiene unos cuantos extras jugosos en forma de textos opcionales

Como filia personal me veo obligado a remarcar un trabajo excelente en la actuación de doblaje llevado a cabo exclusivamente por Sir Patrick Stewart, también conocido por ser el capitán del USS Enterprise, Jean-Luc Picard en Star Trek: La nueva generación y uno de los mejores actores británicos de todos los tiempos; siendo la suya la única voz que escucharemos en nuestra partida tomando el papel del encargado de asignarnos nuestra lista de tareas a completar.

Las cómicas, horribles y románticas conclusiones de «Felix the Reaper»

Llevo alejado mucho tiempo de los juegos basados en rompecabezas (algunos dirán que demasiado) y el trabajo de King Orange ha sabido abrirme la puerta a un género que por lo general suele ser intimidante. Es cierto que a veces el control con el ratón no es todo lo bueno que debería (más de un baño de sol me he dado porque Felix ha quitado un objeto sin que fuera mi intención) y que me hubiera encantando que el modo extremo fuera una puerta a nuevos escenarios e historias.

Con todo, no puedo hacer otra cosa que recomendárselo a todos los que os apetezca meteros en ese pozo que son los juegos de puzles o que ya hayáis hecho vuestros pinitos con títulos como Unravel Two. Es cierto que para los muy veteranos la experiencia puede quedarse corta, pero para los demás creo que los daneses han dado con la tecla con la curva de dificultad y sobre todo con la estética del título.

Podéis encontrar “Felix the Reaper” en PC (Steam, GoG), Xbox ONE, PS4 y Switch

 

Nota: 7

 

Versión analizada: GamePass

Equipo de pruebas:

Para mover el esqueleto en «Felix the Reaper» y buscar el amor he utilizado:

  • PC (Ryzen 3700X, Zotac GTX 1070, 32GB de RAM 3200 Mhz CL18)
  • Ratón Logitech M90
  • Acer ED242QR A 1080p/144Hz Freesync
MSI MPG341CQR analisis e impresiones

MSI MPG341CQR, análisis del monitor curvo ultrapan...

  • 27 octubre, 2019
BlizzCon 2019 resumen Overwatch 2 Diablo IV

Resumen de la BlizzCon 2019: Overwatch 2 y Diablo ...

  • 1 noviembre, 2019

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

The Sinking City
comments
Videojuegos

Análisis de The Sinking City, H.P. Lovecraft mal entendido

Ghost of a Tale
comments
Videojuegos

Análisis de Ghost of a Tale, las aventuras del ratoncillo Tilo

Planet Alpha
comments
Videojuegos

Análisis de Planet Alpha, plataformas y puzles en el espacio más sesentero

Planet Alpha
comments
Videojuegos

Primeras impresiones de Planet Alpha: Una aventura espacial sesentera

Etiquetas

  • Daelic
  • Horror
  • humor
  • puzles
  • Rompecabezas

Comentarios

No te lo pierdas

The Sinking City
comments
Videojuegos

Análisis de The Sinking City, H.P. Lovecraft mal entendido

Sergio Gómez

Apasionado de los videojuegos desde que entró el ZX Spectrum de mi hermano en mi vida y usuario de la Master Race desde tiempos de 386 (cuando los PCs tenían boton Turbo y 33 Mhz nos parecían una locura), me puedo pasar las horas hablando de overclock, drivers, mods y emuladores.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}