• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
24 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Eternum Ex

Análisis de Eternum Ex, el arcade de Flynn’s Arcade y Radin Games

  • 25 octubre, 2018
  • Sergio Gómez
FacebookTwitterReddit

Los héroes con habilidad envejecen, y el anciano Sir Arthur fue el mejor de su promoción. Pero envejecer es aburrido y ya era hora de que alguien contara las aventuras de los héroes octogenarios del mundo, por suerte para todos nosotros, llega Eternum Ex

La primera vez que te encuentras con «Eternum Ex» la imagen de un salón recreativo te viene a la cabeza. Pero cuando digo salón recreativo, me refiero a esos que por los años noventa había en cada barrio (normalmente cerca de colegios e institutos) donde los adolescentes fumaban y se gastaban la paga en máquinas como «Street Fighter 2» y «Metal Slug». No en vano «Eternum Ex» tiene esa estética mágica de tiempos mejores, donde con dos botones y una cruceta se podían rescatar princesas, encontrar tesoros y hasta salvar universos enteros.

Cuando eres viejo no estás para hostias

Sir Arthur es viejo, toda una vida de aventuras ha culminado con dolor de articulaciones y un cementerio lleno de amigos y enemigos a partes iguales. Con nada que perder y mucho que ganar Sir Arthur ha decidido que mejor morir dando estacazos en gayumbos que esperar plácidamente a la muerte. Con esta sencilla idea, nuestros calzones rojos de domingo, el camisón de franela y nuestro fiel bastón nos encaminaremos al reino subterráneo de Samarnath dispuestos a medir costillares, rapiñar tesoros y buscar la eterna juventud.

Cuando uno se hace mayor valora la comodidad que puede ofrecer un camisón de dormir por encima de todo lo demás.

Puede parecer un argumento poco sólido, pero pocas cosas hay más satisfactorias que ser mayor y dar rienda suelta a todo tu vinagre interior en forma de bastonazos a un elenco de enemigos de lo más variopinto.

Derecha, izquierda, salto y estacazo

Puede parecer un esquema de control limitado y simple, pero en su momento con esas cuatro directrices se hacían maravillas y la gente de Flynn’s Arcade y Radin Games sabe sacar todo el provecho posible a cuatro comandos sencillos, pero la mar de efectivos.

No os he dicho como se juega al “Abuelo hasta las pelotas de tanta tontería simulator” (a partir de ahora «Eternum Ex»). Nos encontramos ante un plataformas 2D, con fases pequeñas donde deberemos recoger todos los cofres de la zona antes de poder pasar a la siguiente (por aquello de que cuando tengamos la eterna juventud poder gozarla a lo loco con un buen montón de oro bajo el colchón). Por supuesto, a los habitantes de la zona en cuestión parece no hacerles gracia que les robemos los oros, y nos tocará ir midiendo costillares con nuestro fiel bastón para poder rapiñar cofres a gusto.

Eternum Ex

A la buena búsqueda del cofre, que la jubilación no nos llega ni para pipas.

Como esto es un arcade de vieja escuela, siempre hay maneras de conseguir unos cuantos puntos extra para poner nuestro nombre en lo más alto del ranking. En este caso podremos abrir los cofres antes de cogerlos, lo que nos dará más puntos y además desbloqueará ciertas mejoras y power ups temporales, como invulnerabilidad, abrir cofres de manera automática o activar portales de teletransportación en la zona (esta mecánica les sonará a los amantes de Baluba-louk no Densetsu). Básicamente, esto es todo lo que haremos en la mayor parte del título, pero en cada uno de los cinco mundos, nos esperará un jefe y aquí la tónica cambia, no solo por el jefe en sí, si no que para llegar al mismo tendremos que escalar una torre a cada cual con un diseño más maquiavélico, donde moriremos, y mucho, antes de aprender los tiempos correctos en cada salto.

Una de las cosas que más llama la atención de «Eternum Ex», son sus dos modos de juego, el llamado Home Mode (o modo consola) y el Arcade Mode (o modo recreativa), en el primero contaremos con tres creditos por partida pero cada vez que acabemos un mundo de los cinco que hay, grabaremos el progreso pudiendo empezar en el siguiente la próxima vez que lo intentemos, en el modo recreativa tendremos que pasarnos el juego del tirón, pero contaremos con créditos infinitos (aunque con cada crédito gastado empezaremos la zona de nuevo). El resultado de esta decisión convierte extrañamente a la versión consola en el modo difícil de juego (yo aún estoy por la tercera zona en este modo) y al arcade en el “fácil”.

Eternum Ex

Estas son sin duda alguna las partes más difíciles y mejor pensadas de la aventura.

Digo fácil entre comillas porque sin ser exasperante, «Eternum Ex», es difícil. No por un mal control o por ser injusto, sencillamente por un diseño de niveles pensado para finales de los años 80 y principio de los 90, exigente en el control, donde medir tus actos puede ser la diferencia entre acabar el nivel o morir como el manco que eres.

Bienvenidos al 19 de septiembre de 1985

A los más eruditos les sonará esa fecha por ser la fecha de lanzamiento del juego más famoso del otro Sir Arthur, Ghosts’n Goblins. No utilizo esa referencia en vano, ya, que como pasa con la mecánica de los cofres del Baluba-louk no Densetsu, la obra de Capcom es una de las fuentes de inspiración (dicho por los propios desarrolladores) para dar forma a «Eternum Ex».

Queda claro nada más verlo, que el apartado artístico del juego está muy influenciado por el juego de los japoneses y no podría estar más de acuerdo con la decisión. «Eternum Ex» goza de un pixel-art retro que grita a los cuatro vientos el amor por lo añejo que tienen sus creadores. Escenarios y enemigos ricos en detalles y con todo el sabor de antaño, harán las delicias de aquellos que, como yo, disfruten de las aventuras que de pequeño viví en mayor o menor medida ya fuera jugando o viendo jugar a otros en las recreativas del barrio.

Eternum Ex

Cuando tienes cierta edad este pixel-art tan bien parido te saca una sonrisa de manera instantánea.

Todo este pixel maravilloso viene acompañado como no podía ser, por unas melodías con, de nuevo, ese toque retro tan característico que (aunque sean pocas) no se hacen pesadas y que son de esas que se te quedan en la cabeza una vez terminada la partida.

Conclusión

«Eternum Ex» es un arcade sencillo y, sobre todo, divertido. Se lo recomiendo a todos los amantes de este tipo de juegos, aquellos de disfrutasteis con los clásicos de los 80 y 90 y los que seguís disfrutando de los juegos de gente como Locomalito. Por mi parte, poco más que decir de un título que se ha ganado un hueco en mi memoria videojuerguil por estilo y por tono.

«Eternum Ex» ha sido cedido amablemente a la web por la gente de Zerouno Games (distribuidora del título) y podéis encontrarlo en PC (Steam) y Nintendo Switch.

 

 

Nota: 7

 

Equipo de pruebas:

Para pasearme por el inframundo en gayumbos y camisón en «Eternum Ex» he usado:

  • PC (RyZen 1600, RX 470 8GB, 16GB de RAM)
  • Mando Xbox 360
  • Asus VH228T 1080p
Indies

El otro resumen de la Madrid Games Week: los indie...

  • 24 octubre, 2018
Dark Souls Remastered portada

Dark Souls Remastered en Nintendo Switch, ¿merece ...

  • 29 octubre, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Valfaris
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Valfaris, acción metalera espacial

Gato Roboto
comments
Videojuegos

Análisis Gato Roboto, el miautroidvania de Doinksoft

Hell is Other Demons
comments
Videojuegos

Análisis de Hell is Other Demons, rebelión en el Infierno

Micro Mages
comments
Videojuegos

Análisis de Micro Mages, 40KB de amor a la NES

Etiquetas

  • Arcade
  • Eternum Ex
  • Ghost'n Goblins
  • Pixel
  • Retro

Comentarios

No te lo pierdas

Valfaris
comments
VideojuegosAnálisis

Análisis de Valfaris, acción metalera espacial

Sergio Gómez

Apasionado de los videojuegos desde que entró el ZX Spectrum de mi hermano en mi vida y usuario de la Master Race desde tiempos de 386 (cuando los PCs tenían boton Turbo y 33 Mhz nos parecían una locura), me puedo pasar las horas hablando de overclock, drivers, mods y emuladores.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}