• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
25 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Logitech 703 análisis en español

Logitech G703, análisis de un ratón gamer inalámbrico

  • 18 enero, 2019
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Con una de las formas más ergonómicas del mercado, un sensor tope de gama como es el PW3366, tecnología inalámbrica y luces RGB, el ratón Logitech G703 se posiciona como una de las mejores opciones actualmente

Lejos queda el día en el que los verdaderos gamers rechazan la tecnología inalámbrica porque ésta no estaba a la altura de los altos estándares de los jugadores, ya que los tiempos de respuesta eran altos y las conexiones a veces fallaban. Ahora todos esos problemas técnicos están superados y muestra de ello es el equipo que vamos a analizar hoy, el ratón Logitech G703.

Como siempre, comenzamos con las especificaciones técnicas del ratón, para desglosar en números lo que nos ofrece el producto de Logitech:

  • 6 botones con programación independiente
  • Pulsadores mecánicos
  • Sensor óptico PW3366 de 12.000 DPI
  • Tiempo de respuesta de 1 ms
  • Iluminación RGB
  • Capacidad de rastreo de 400 pulgadas por segundo (IPS)
  • Conexión inalámbrica y alámbrica
  • Tamaño aproximado: 124 mm x 68 mm x 43 mm
  • Duración de la batería sin iluminación: 32 horas
  • Peso aproximado: 107 gramos sin cable

Después de un mes de uso intensivo del Logitech G703, donde hemos jugado y trabajado a partes iguales, vamos con el análisis en profundidad de este ratón que tanta expectación ha creado en foros desde que salió.

El sensor y la conexión inalámbrica, sus puntos fuertes

Cuando hablamos de equipos inalámbricos la duda siempre está ahí: ¿será tan fiable como un equipo con cable? Pues bien, en nuestro uso del Logitech hemos querido comprobar el ratón en todos los escenarios, para poder daros una respuesta fiable a esta cuestión.

Para empezar, desde la compañía suiza han confiado en uno de los mejores sensores a día de hoy, el PW3366. Este sensor óptico lo montan las mejores marcas del mundo desde hace tiempo ya que tiene unos ratios de fiabilidad y precisión prácticamente insuperables. Este sensor, a nivel técnico, nos da hasta 12.000 DPI, una velocidad de respuesta de 1 ms y puede llegar a rastrear 400 pulgadas por segundo. Es decir, todo está a la altura de un producto gamer.

Además del sensor, el cual ha demostrado funcionar de maravilla, hay que detenerse para hablar también de su conexión inalámbrica, ya que por muy bueno que sea el primero, si luego la conexión falla todo se va al traste. Y uno de los motivos por los cuales hemos utilizado el ratón más de 100 horas antes de lanzar el análisis ha sido por ese, porque queríamos cerciorarnos de si el funcionamiento inalámbrico estaba a la altura de lo que nos venden en Logitech.

Pues bien, dicho esto os podemos asegurar que el rendimiento sin cables del Logitech G703 es perfecto. Simplemente perfecto. No hemos tenido jamás ni un lagueo, ni un missclick (fallo de pulsación), ni una ralentización, ni un extraño. Ha sido como utilizar nuestro Logitech Proteus (otro ratón de gama alta de la compañía que va con cable) en cuanto a niveles de precisión y fiabilidad.

Ni siquiera en juegos de máxima precisión y frenetismo como es «Battlefield V» hemos notado ni un sólo fallo, cosa que siempre acaba apareciendo (aunque fuera un microsegundo) en otros ratones inalámbricos que habíamos probado. En este aspecto, el producto de Logitech es redondo, tanto en precisión como en fiabilidad.

Construcción ergonómica y en plástico mate

El otro punto clave del que debemos hablar es el de la construcción, ya que la ergonomía y los materiales utilizados son los que nos dictan si es cómodo usarlo durante horas y si nos va a durar varios años al servicio.

A nivel de ergonomía, en Logitech han dado en el clavo al pasarse en casi todos sus diseños a la forma redondeada. Manteniendo el largo (12 cm) y el ancho (6,8 cm) típico que estaban utilizando hasta ahora, el hacerlos con forma de huevo en la parte superior ayuda a que la mano se pose de una forma más natural, siendo muy cómodo el agarre, incluso con manos grandes. Y además han conseguido un peso muy ligero de 107 gramos sin cable, es decir, que cogerlo y moverlo por la lafombrilla no cuesta nada.

Y, en cuanto a la construcción del Logitech G703, los suizos han optado por plástico duro y mate en toda la parte superior del ratón, con plástico rugoso en los laterales, teniendo así la mano fresca mientras lo usamos, pero notando seguro el agarre, ya que el dedo pulgar y meñique se adhieren de forma natural a los laterales rugosos.

En cuanto al click derecho e izquierdo, como no, los interruptorres elegidos son mecánicos, por lo que dan una esperanza de vida de 50 millones de clicks. La ruleta es de un agradable plástico esponjoso (que da menos seguridad que la de sus hermanos los G502 y G903) y los dos botones laterales son bastante clickis -ruidosos- y cómodos (además de grandes y fáciles de pulsar).

Está claro que en este apartado Logitech ha ido sobre seguro, eligiendo buenos materiales, pero nada premium (quitando el sensor y los clicks), motivo que se justifica al no ser un ratón tope de gama dentro de la compañía.

Formas de conectarlo, batería y RGB

Por si algunos os lo estabais preguntado, el Logitech G703 puede utilizarse forma inalámbrica y alámbrica. Para usarlo de forma inalámbrica sólo tenemos que conectar el USB que trae el ratón, el cual hace de antena WiFi y se conecta con el ratón. Gracias a esto tenemos un rango de uso altísimo, de más de 10 metros, pero que no recomendamos, ya que puede fallar la señal. En nuestro uso nunca hemos estado más lejos de los dos metros y no hemos notado ningún fallo.

Además de enchufar el USB en la torre, el cable de carga del ratón (que mide 1,8 metros) puede conectarse a un adaptador en el que podemos acoplar el USB por si tenemos lejos la torre y queremos que entre la antena WiFi y el ratón haya poca distancia (se supone que cuanto más cerca mejor). Así, con el cable de carga y el adaptador podemos poner el USB en la misma mesa en la que trabajamos y asegurarnos una conexión sin interferencias.

Imagen donde se ve el adaptador, el USB WiFi y el cable de carga

Si conectamos el ratón por cable lo que hacemos es tirar de conexión alámbrica, ya no de WiFi y, además, cargar la batería. Que, si hablamos de ella, os aseguramos que la autonomía que nos ha dado con el RGB apagado es de unas 33 horas y con el RGB activado de 22 horas (reales).

Y decimos lo del RGB activado y desactivado ya que, con el software de Logitech, podemos personalizar el ratón, tanto en macros, como en sensibilidad y en iluminación LED. La ruleta y el símbolo de Logitech se iluminan, y con ellos podemos hacer todo tipo de ciclos de colores y soncronizarlos con los demás periféricos con RGB que tengamos.

Conclusiones

Bueno, ya hemos llegado a la conclusión final. ¿Merece o no la pena este Logitech G703? Pues vamos a recapitular, pero si es cómodo, su sensor es de lo mejor que hay, la conexión inalámbrica es infalible y la batería dura unos tres días de uso intenso, ya os aseguro de que merece la pena.

Quitando la ruleta, que puede dar sensación de endeble, el resto del ratón está a la altura de cualquier usuario, por muy exigente que sea, ya que a día de hoy hay muchos jugadores de eSports que juegan a «CS:GO» que lo utilizan.

Por su precio original, que son 100 euros, merece la pena si lo que queréis es un ratón inalámbrico fiable, no hay duda, pero también hay que decir que a ese precio completo también hay otras ofertas interesantes (pero no mejores). Pero cuando se pone en oferta, llega a bajar a los 70 euros, y ahí es un periférico insuperable calidad / precio. En Tribeca Review es un ratón que recomendamos, sin duda.

HP Pavilion Gaming 15 análisis review

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

  • 16 enero, 2019
Episodio 2x16 RTX Nvidia

Episodio 2×16 las Nvidia RTX y la demo del Re...

  • 21 enero, 2019

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico pata negra de Razer
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico premium de Razer

comments
Periféricos

DeahtAdder V2, el ratón ultraligero de Razer para todos los públicos

Razer Basilisk Ultimate caracteristicas tecnicas
comments
Periféricos

Razer Basilisk Ultimate y Razer Basilisk X son los nuevos ratones inalámbricos de Razer

Razer Viper Ultimate anunciado
comments
PeriféricosNoticias

Razer Viper Ultimate, anunciada la versión inalámbrica del ultraligero de Razer

Etiquetas

  • Gamer
  • Logitech
  • Raton

Comentarios

No te lo pierdas

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico pata negra de Razer
comments
PeriféricosAnálisis

Análisis del ratón Naga Pro, un periférico premium de Razer

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}