• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
26 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Xiaomi Mi6 Tribeca Review

Análisis del Xiaomi Mi6, un tope de gama económico

  • 8 noviembre, 2017
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Snapdragon 835, pantalla Full HD de 5,15 pulgadas, 6 gigas de ram, 64 gigas de memoria interna, doble cámara y una batería de 3.350 mAh. Estas son las armas del Xiaomi Mi6 que quiere romper el mercado

La marca china Xioami es una de la compañías de telefonía móvil que más smartphones saca a lo largo del año, y perderse dentro de su catalogo es lo más normal cuando no dedicas varias horas al mes a actualizarte en este sector tan cambiante, y es por ello que, a más de uno, seguro que se le ha pasado el lanzamiento del Xiaomi Mi6, el móvil de referencia de la empresa china.

Para empezar a hablar del Mi6 lo primero que tenemos que hacer es poner sus características técnicas:

  • Procesador: Qualcomm® Snapdragon™ 835 Octa Core hasta 2,45 GHz, 10 nm LPP
  • Pantalla: 5.15″ Full HD 1920×1080 LCD IPS, NTSC 94%
  • Memorias: 6 Gb de RAM y 64/128 Gb de memoria interna
  • Sistema operativo: MIUI 8.5  (Android 7.1.1)
  • Cámara trasera: Sony IMX386 Exmor RS de 12 Mpx, Apertura de ƒ/1.8, con flash.
  • Cámara delantera: Sensor Sony IMX268 de 8 Mpx, Apertura de ƒ/2.0.
  • Redes: 2G, 3G y 4G
  • Conectividad: Bluetooth 5.0, NFC, WiFi (Dual band – 2,4 Ghz/5 Ghz), USB Tipo C y GPS
  • Batería: 3.350 mAh (carga Quick charge 3.0)
  • Peso y dimensiones: 168 gramos y 145.2 x 70.5 x 7,5 mm
  • Tarjetas: Dual nano-SIM

Y ahora que tenemos todos los datos sobre la mesa, hablemos de nuestra experiencia con el terminal durante más de un mes intensivo de uso, y en el que lo hemos usado para trabajar, divertirnos, navegar y echar muchas fotos.

Lo primero que tenemos que decir es que el teléfono es tremendamente potente. Sin ir más lejos es el smartphone más potente que hemos utilizado hasta la fecha. Gracias al procesador más moderno y tope de gama que monta el Xiaomi Mi6, el Snapdragon 835, ninguna aplicación ni juego se nos ha quedado colgado en este mes.

Incluso en los momentos en los que teníamos más de 20 aplicaciones abiertas, y probábamos a ir cambiando de una a otra, el teléfono ha respondido siempre la altura de un móvil de gama alta.

Imagen de la puntuación de Antutu con el Xiaomi Mi6 que lo sitúa entre el One Plus 5 y el Samsung Note 8

Imagen de la puntuación de Antutu con el Xiaomi Mi6 que lo sitúa entre el One Plus 5 y el Samsung Note 8

Además, a este chip tan potente, Xiaomi ha sabido acompañarlo de dos buenas herramientas que consiguen elevarlo al máximo de su potencial. Una de ellas son los 6 Gb de RAM LPDDR4, que ayudan a tener todas las aplicaciones que queramos en segundo plano sin que el móvil lo acuse. Y la otra es la capacidad interna de 64 o 128 Gb, ambas elecciones muy generosas y que permiten tener el teléfono a reventar de fotos y videojuegos.

Y en el apartado de rendimiento no podemos olvidarnos de hablar de su batería y de su eficiencia energética. El Xiaomi Mi6 tiene una batería de 3.350 mAh, la cual funciona realmente bien. En horas de pantalla, que es como realmente se mide el rendimiento de los baterías de los smartphones, sobrepasa las 7 horas con un uso intensivo, llegando a durar todo un día de mucha caña.

En ocasiones, con usos más moderados, hemos llegado a sacar más de 8 horas de pantalla, pero no solía ser lo habitual en nuestro caso, que utilizamos el terminal móvil para trabajar y estamos dándole siempre un uso muy intensivo.

Captura de pantalla de las horas de pantalla del Xiaomi Mi6 después de todo un día de usoCaptura de pantalla de las horas de pantalla del Xiaomi Mi6 después de todo un día de uso

Captura de pantalla de las horas de pantalla del Xiaomi Mi6 después de todo un día de uso

Esto se debe en gran parte a tres cosas. La primera es que el microchip que lleva el Xiaomi Mi6 está fabricado en 10 nm y la eficiencia ha mejorado mucho (consume casi un 25 por ciento menos que su hermano el Snapdragon 821). La segunda es que la pantalla es 1080p, resolución que mueve sin problemas el chip, y que consume menos recursos que las de súper alta definición. Y la tercera es que MIUI 8.5 es un sistema operativo muy eficiente.

Y ya que hemos hablado de la pantalla, destacar que es un panel muy competente, con una buena definición en los colores, algo fríos pero agradables a la vista, y que su densidad de 428 ppp hace que los vídeos y el contenido multimedia sea muy cómodo de visualizar.

En cuanto a la parte fotográfica, el trabajo de Xiaomi en el Mi6 ha sido fantástico. La doble cámara a cargo de Sony ha conseguido que el terminal realice las mejores fotografías hechas hasta ahora en la compañía china por un terminal suyo.

Podemos decir, sin riesgo de equivocarnos, que es una de las mejores cámaras de la gama alta, haciendo que, el sobrecoste de montar dos cámaras, se vea totalmente justificado. La fotos en interior y exterior son excelentes, con un enfoque muy rápido, y con casi nada de ruido, y el HDR en paisajes consigue un plus de calidad raro de ver en un smartphone.

En el único sitio en el que flaquea es en la fotografía con baja luminosidad, pero como casi todos, ya que mete más ruido en la imagen que sus compañeros de viaje en la gama alta como son el iPhone 8 o el Samsung S8.

Imagen en modo retrato del Xiaomi Mi6 fotografiando la SNES MINI

Imagen en modo retrato del Xiaomi Mi6 fotografiando la SNES MINI

Además, Xiaomi ha incorporado el modo retrato, que tanto popularizó Apple hace no mucho, y consigue resultados realmente buenos al aire libre.

En cuanto al diseño, el Xiaomi Mi6 se ve bonito y elegante, con un cuerpo brillante acabado en una especie de plástico cuidado, que se ve bonito y no es nada frágil, por lo que no tienes miedo a que se caiga y se raje en mil pedazos. Y como punto positivo decir que Xiaomi incluye en la caja del móvil una funda protectora muy competente y discreta.

Hay que destacar que este móvil no sigue la moda de los todo pantalla que tan fuerte han entrado en el mercado (a los que ya le dedicamos aquí un artículo), pero por fortuna no acusa de tener grandes marcos ya que cuenta con un 71% de ratio pantalla/frontal al que hay que añadirle un cristal 2.5D (los que tienen bordes redondeados). Y claro, estos dos factores se unen y consiguen que el móvil luzca muy atractivo a la vista.

El buen ratio de pantalla y los cristales redondeados hacen del Xiaomi Mi6 un smartphone muy bonito

El buen ratio de pantalla y los cristales redondeados hacen del Xiaomi Mi6 un smartphone muy bonito

Y para terminar con lo que nos ha gustado del móvil tenemos que ser sinceros y decir que el trabajo del lector de huellas (que ahora va en la parte frontal) es increíble. El más rápido y fiable que hemos usado hasta ahora. Con tan sólo posar el dedo una fracción de segundo éste se desbloquea.

Los únicos dos puntos negativos que le hemos encontrado son: Primero, que ni si quiera la versión internacional (la que viene preparada para ser vendida en todo el mundo) trae compatibilidad con la banda 800 de 4G, y eso en España es un problema, ya que es la banda que están usando desde hace tiempo las empresas de telefonía para dar más cobertura 4G en toda la península.

Y segundo, que sigue la moda impuesta por Apple de prescindir de la conexión jack para así dejar tan sólo una entrada en todo el móvil, la del puerto Tipo C por el que se carga el móvil, y por el que se puede meter un adaptador de jack para conectar los auriculares.

Conclusiones

El Xioami Mi6 por un precio en España de 449 € en la tienda oficial, ofrece una calidad / precio casi imbatible. El Snapdragon 835, 6 Gb de RAM, 64 Gb internas, doble cámara con sensores Sony y la batería de 3.350 mAh hacen del terminal un gama alta a la altura de los más exigentes usuarios.

Desde Tribeca Review aconsejamos este móvil para aquellas personas que necesiten un smartphone potente pero que su economía no les permita poder gastarse lo más de 600 euros que suelen costar los tope de gama contra los que compite el Xiaomi Mi6.

Revolution-Pro-Controller-2

Análisis del Nacon Revolution Pro Controller 2: un...

  • 7 noviembre, 2017
Assasins Creed Origins Tribeca Review

Análisis de Assassin’s Creed Origins; un rei...

  • 9 noviembre, 2017

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Imagen en HD de Metacritic
comments
VideojuegosNoticias

Se acabó el reviewbombing: Metacritic anuncia cambios

Black Shark 2 análisis y portada
comments
Móvil y tablet

Análisis del Black Shark 2, el móvil gaming de Xiaomi

Far Cry New Dawn portada
comments
Videojuegos

Análisis de Far Cry: New Dawn, el apocalipsis nuclear más bello de Ubisoft

Resident Evil 2 Remake análisis
comments
Videojuegos

Resident Evil 2 Remake, análisis del clásico más esperado

Etiquetas

  • Características
  • review
  • Xiaomi

Comentarios

No te lo pierdas

Imagen en HD de Metacritic
comments
VideojuegosNoticias

Se acabó el reviewbombing: Metacritic anuncia cambios

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}