
MSI GP75 Leopard 9SE, análisis de un portátil que traspasa fronteras
- 15 octubre, 2019
- Chema Carvajal Sarabia
MSI tiene uno de los portátiles más equilibrados y potentes del mercado con su modelo MSI GP75 Leopard 9SE, el cual con un i7-9750H y una RTX 2060 pueden hacer frente a cualquier tarea, ya sea gamer o profesional. Tras un mes de pruebas con él, estas son nuestras impresiones
En MSI son líderes desde hace tiempo en el sector gaming gracias a sus tarjetas gráficas, sus placas base y, por supuesto, sus portátiles (MSI GP75 Leopard 9SE ejemplo de ello es). En todos estos apartados han sabido mantenerse como compañía profesional y fiable, algo clave para los usuarios más exigentes: los gamers.
Y no decimos esto por decir, ya que desde esta casa muchas han sido las tarjetas, portátiles y las placas MSI que hemos comprado para nuestro uso diario y, sin duda, casi siempre han sido adquisiciones acertadas, con muy buenos rendimientos y buenas construcciones (quitando algunas excepciones, como una placa MSI Gaming Pro X370).
Por eso, cada vez que MSI nos manda un producto para analizar siempre tenemos unas expectativas bastante altas y esperamos un estándar de calidad por encima de la media. Eso juega en su contra, sin duda, pero se lo han ganado después de muchos años de buenas experiencias por parte de casi todo el equipo de Tribeca.
Y, como nos gusta empezar por el principio a la hora de analizar, vamos con las características técnicas del MSI GP75 Leopard 9SE:
- Procesador: i7-9750H (hasta 4,5 GHz 6 núcleos / 12 hilos)
- Memoria RAM: 16 Gb DDR4 a 2.666 Mhz
- Tarjeta gráfica: RTX 2060 de 6 GB DDR6
- Pantalla: 17.3″ pulgadas Full HD e IPS y a 144 Hz de tasa de refresco
- Almacenamiento: 512 Gb SSD NVMe
- Peso: 2.6 Kg
- Sonido: Dos altavoces de 3W
- Sistema Operativo: FreeDos (utilizamos Windows 10 para el análisis)
- Precio: 1.699 euros
Ahora que ya sabéis los componentes del portátil ya podemos empezar con el análisis en profundidad: ¡Vamos allá!
Su punto fuerte: aguanta cualquier uso
Siempre nos gusta decir qué es lo que hace a este u otro portátil especial, intentando destacar cuál es su mayor virtud, y tras pensar mucho en este MSI GP75 Leopard 9SE puedo asegurar que lo mejor que tiene es el conjunto, ya que no cojea de ningún sitio, dando un rendimiento excepcional en todas las tareas.
Para empezar el procesador elegido es, prácticamente, lo mejor que podemos encontrar en 2019, siendo el Intel i7-9750H el encargado de mover los datos y de ser la cabeza pensante del portátil. Sus 6 núcleos y sus 12 hilos construidos a 14 nm y con una frecuencia que va desde 2,6 GHz hasta los 4,5 GHz con un consumo máximo de 45W.
A esto se le una GPU de gama media/alta como la RTX 2060 de 6 GB DDR6, la cual tiene un rendimiento muy bueno (perfecto para resoluciones Full HD) con un consumo de entre 80/90W.

En cuanto a la cantidad de memorias también va cubierto para un uso profesional o gamer, porque sus 16 GB de RAM DDR4 a 2.666 MHz te permite utilizar programas del paquete Adobe u otros más enfocados a ingeniería sin mucho problema (siempre hablando de proyectos no demasiado ambiciosos). Y sus 512 GB de SSD tipo NMVe hace que todo vuele, que no haya prácticamente tiempos de espera y, lo mejor, su esperanza de vida es muy alto gracias a sus más de 100 TB de escritura de vida útil.
Y si a todo esto le sumamos una pantalla de 17 pulgadas con tecnología IPS (colores más reales y con mejor ángulo de visión) y con una frecuencia de 144 Hz nos plantamos en valores que satisfará, prácticamente, a todos lo gamers exigentes que estén buscando un portátil todoterreno y potente que no sobre pase los 2.000 euros.
El rendimiento no es problema, no hay excusas jugador
La principal baza de este portátil es su combo RTX 2060 más el panel de 144 Hz Full HD y su i7 de 9º generación, ya que en casi todos los juegos la gráfica puede mover más de 100 FPS a esa resolución sin problema, por lo que cualquier profesional se verá cómodo durante las partidas (en mi caso a diario juego en un panel de 165 Hz y la verdad es que el proceso de adaptación fue rapidísimo).

Pero, como todo se entiende mejor si lo vemos en un gráfico, aquí os dejo las pruebas de rendimiento que nos ha dado el portátil en cuatro de los principales juegos multijugador del momento que son «Battlefield V», «PUBG», «Overwatch» y «Destiny 2» (este a 4K):
Min. FPS | Max. FPS | Media | Temperatura | Gráficos | |
Battlefield V | 58 | 94 | 79 | GPU: 75º
CPU: 88º | Ultra |
PUBG | 46 | 68 | 60 | GPU: 72º
CPU: 87º | Ultra |
Overwatch | 80 | 130 | 110 | GPU: 75º
CPU: 86º | Ultra |
Destiny 2 | 35 | 75 | 65 | GPU: 75º
CPU: 80º | Ultra |
Como vemos, en todos los juegos los mínimos que nos daba eran superiores a 60 FPS, por lo que son números óptimos para cualquier jugador, por muy exigente que sea. Está claro que la elección de un panel Full HD más la potente RTX 2060 da el resultado que querían en MSI.
Además, y como ahora desarrollaré, me ha vuelto a sorprender la gestión de la temperatura, siendo el mejor equipo que ha pasado por Tribeca Review hasta la fecha en este aspecto, tras el análisis del MSI GE73 Raider (MSI en este aspecto va por delante de las demás compañías). Sin duda, a nivel de gaming, el MSI GP75 Leopard 9SE es un monstruo que puede dar caña al máximo nivel varios años más sin ningún problema.
Temperaturas y teclado, las grandes sorpresas
Siempre decimos que hay dos puntos muy olvidados en los portátiles: las temperaturas y el teclado. Estos dos apartados suelen ser cosa secundaria para muchos montadores, pero no para MSI, ya que ha estado a la altura de lo que deberíamos pedirle a un equipo de esta gama y precio, consiguiendo ser un distintivo.
Empezamos hablando de las temperaturas ya que el MSI GP75 Leopard 9SE lleva una configuración de doble ventilador que gestiona de forma independiente la CPU y la GPU, para así no retroalimentarse.

Pero esto no acaba aquí, ya que no se han molestado en poner tan sólo dos rejillas de aluminio en la parte trasera para disipar, sino que han aprovechado para utilizar los laterales (hasta ahora desaprovechados) para meter también más planchas metálicas, teniendo ahora más superficie de disipación. Y, ¿esto funciona? Sí, y bastante bien.
En nuestras pruebas, en mitad de la batalla, hemos visto como la gráfica se mantenía en unos buenos valores de overclock, alcanzado una media de 1.620 MHz, por lo que se pone a la altura de las RTX más lentas de sobremesa.
Y esto no acaba aquí, ya que el micro que lleva, el i7-9750H, no es que sea ni muy fresco ni muy eficiente, y si bien en otros equipos que hemos analizado veíamos como el calor le obligaba a bajar hasta los 3 GHz para mantener a raya la temperatura, con el MSI hemos comprobado que la media en juegos era de 3,2 y 3,3 GHz, y con temperaturas de 80/85 grados. Tan sólo el «Battlefield V» ponía a caldo el micro, consiguiendo que llegara a los 85º.
Sin duda, la decisión de añadir más disipación y aprovechar los laterales ha sido de las más inteligentes y efectivas llevadas a cabo en este sector.

Y, en cuanto al teclado, como es natural en MSI, la compañía que se ha encargado de él es SteelSeries, un clásico dentro de este mundo y un fabricante reputado. Si bien no estamos ante la precisión y el tacto de un mecánico, ya que la tecnología elegida es la del switch de membrana, se siente agradable al tacto y no notamos fallo durante su uso. Su diseño short range (ángulo corto) hace que tengamos menos feedback en la presión, pero cuando te acostumbras se gana algo de rapidez en la escritura. Por último, destacar que el teclado no se llega a calentar lo suficiente durante las horas de juego como para ser desagradable, algo que si vemos en algunos modelos de la competencia.
Conexiones y RGB perfectas para un equipo gamer
Ahora llegamos al punto que, si bien a todos se nos suele olvidar, no deja de ser bastante importante, ya que no será la primera ni la última vez que vayáis a conectar un USB o buscar un puerto en concreto y veáis que vuestro equipo o no tiene o no le queda ningún hueco libre.
A nivel de puertos tenemos: dos USB 3.2, un Tipo-C 3.2, un Tipo-A 3.2, una salida una salida HDMI 2.0, una salida mini Display Port, una entrada RJ45, un lector de tarjetas SD y dos minijack para altavoz y micrófono. Por poner una pega hubiésemos preferido tres o cuatro entradas USB, pero en general el equipo está bien servido de conexiones.

En nuestro uso diario la verdad es que no hemos echado en falta nada, así que en este apartado MSI ha cubierto bien las necesidades del usuario medio.
En cuanto a la iluminación RGB tenemos un teclado muy personalizable con bastante brillo y buenos colores que puede hacer las delicias de los amantes de la iluminación. Eso sí, en este modelo el RGB se queda en el teclado, no como sus otros hermanos que tienen tiras leds por toda la tapa. En este aspecto es un portátil más sobrio y elegante.
Conclusiones del MSI GP75 Leopard
Lo importante aquí es dejar constancia de las sensaciones que me ha dejado el MSI GP75 Leopard 9SE durante estas semanas de pruebas y uso, y la verdad es que el resultado ha sido fantástico. Por potencia, versatilidad, peso y autonomía de la batería (sobrepasa las tres horas de uso en modo ofimática) este portátil está a la altura de lo que puede exigir a un equipo de estas características.
La elección del i7 de novena generación, junto con la RTX 2060 y el panel Full HD de 144 Hz de tecnología IPS es un acierto que permitirá al equipo envejecer muy bien, estando preparado para mover los juegos que están por salir en este final de generación sin dificultades.
Sin duda, si tuviera que hacerme con un portátil ahora mismo para mi día a día, siendo esto analizar videojuegos, usar el paquete Adobe y utilizar muchos editores de texto, posiblemente este MSI GP75 Leopard 9SE sería mi elección, ya que por su precio, sobre los 1.500 euros, no hay ofertas mejores, como mucho iguales, pero sin llegar a ser productos tan redondos como este MSI.