Análisis del Lenovo Yoga 910, un portátil ultraligero táctil
- 27 septiembre, 2017
- Chema Carvajal Sarabia
Pantalla táctil de 13″ y resolución 4K, 1,4 Kg de peso, un i7 de bajo consumo, 16 Gb de RAM y 512 Gb SSD. Estas son las armas con las que el Lenovo Yoga 910 pretende convencer a los usuarios que necesitan, por encima de todo, movilidad
Lenovo es una compañía china. Pero no se le puede asociar con lo que normalmente se entiende por «compañía china», porque este gigante asiático es un ejemplo en el mundo de la tecnología desde hace años, y es que uno no se convierte en el mayor fabricante de ordenadores del mundo por motivos peregrinos.
Hace un tiempo que Lenovo tomó un camino distinto al habitual, y en vez de hacer productos buenos que cumplieran las expectativas, comenzaron a hacer buenos productos asociados a una mentalidad y a una filosofía de vida. De ahí, como también hizo en su momento ASUS con sus gamas ZEN, surgió el concepto Yoga. ¿Y qué es esto? Pues productos que cumplen un objetivo de movilidad y ergonomía muy específico.
Este sello es muy característico de la marca china, y consigue que el público cuando ve uno de sus terminales, ya sean tablets o portátiles, suelan reconocerlos como parte de la familia Yoga de Lenovo, algo muy positivo en un mercado saturado de oferta muy similar y en el que hay que destacar de alguna forma.
Pero para empezar, estas son las características técnicas del Lenovo YOGA 910 que hoy nos ocupa:
- Procesador: i7 7500 U (hasta 2.9 Ghz 2 núcleos / 4 hilos)
- Memoria RAM: 16 Gb DDR4 a 2.133 Mhz
- Tarjeta gráfica: Intel HD Graphics 620
- Pantalla: 13 pulgadas 4K con tecnología LED IPS y táctil
- Almacenamiento: 512 Gb SSD NVMe
- Peso: 1,4 Kg
- Sonido: 2 altavoces estéreo JBL
- Precio: 1.400 euros
El uso que le hemos dado al equipo, durante las dos semanas que lo hemos tenido, ha sido por encima de todo profesional. Lo que más hemos utilizado han sido herramientas de Adobe y Office, además de pasar gran parte del día enfrascados en la edición web de la página. Por lo que, ahora, vamos a explicar cómo se ha portado el Lenovo YOGA 910 en todas estas tareas y si nos parecen equilibrados los componentes que monta.
Lo primero que queremos destacar es su peso y su tamaño. El equipo, con sus 13 pulgadas y su 1,4 Kg de peso, es perfecto para moverlo de un lugar a otro. Ir a conferencias o eventos, donde tienes que utilizar el portátil para trabajar, es un experiencia nada desagradable con el Lenovo.
Para nosotros tan sólo los modelos Surface de Windows o los Mac Air de Apple están a la altura del Lenovo Yoga 910 a la hora de comodidad de uso, movilidad y transporte.
En cuanto a potencia, el micropocesador elegido es un i7 de bajo consumo, el 7500 U, que hace bastante bien su trabajo. En ninguna de las operaciones ni tareas que llevamos a acabo notamos ralentizaciones (incluso en Photoshop).
La elección del modelo de bajo consumo, creemos, se debe a dos factores: la primera, que la refrigeración del equipo es su punto más flojo; y la segunda, que así se ganaba en autonomía.
Sobre el primer factor podemos asegurar que el ordenador se calienta en cuanto se le exige, llegando a resultar molesto a veces tenerlo apoyado sobre las piernas. Y en cuanto al segundo factor, la vida de la batería agradece la elección del procesador de bajo consumo ya que alcanza las 5 horas de uso desconectado de la corriente, lo que es una duración respetable teniendo en cuenta lo poco que pesa.
Al micro de bajo consumo se le unen una pareja de memorias que compensan la baja frecuencia y el menor número de núcleos de estos modelos respecto a sus pares de alto rendimiento. La RAM, que son 16 Gb DDR4 a 2133 Mhz, consigue que en ningún momento del día, ya puedas tener el Photoshop abierto, 20 pestañas de Chrome y varias herramientas de Office, pases de las 10/11 gigas ocupadas.
Junto a la RAM, el almacenamiento interno elegido es un SSD de Samsung de 512 Gb y tecnología NMVe (un tipo de memoria más rápida que el convencional SSD) que consigue que el portátil no se cuelgue en ninguna tarea. Durante nuestro uso, ninguna aplicación ni ninguna orden se quedó colgada, y la sensación de inmediatez en la respuesta del equipo era constante.
Otro punto en el que destaca el Lenovo Yoga 910 es en la pantalla. La elección de un panel LED con tecnología IPS y resolución 4K nos pareció un exceso al principio, pero en cuanto la vimos nos quedamos impresionados con ella. Y es que podemos decir, sin ninguna duda, que nunca hemos visto un pantalla tan buena en un portátil. Ni si quiera en las pantallas retina de los Mac Pro de Apple.
Ver contenido multimedia, editar fotografías o tan sólo navegar es una experiencia muy agradable gracias a un panel que con su nitidez y densidad de píxeles (317 ppp) es imposible que algo se vea borroso o poco definido. Además, con un 90% del espectro sRGB, los profesionales de la imagen y la edición podrán usar este panel para trabajar en caso de necesidad.
A relación con ver contenido multimedia, los altavoces que incorpora el Lenovo son fabricados por la veterana marca JBL y se nota, ya que además de tener bastante potencia, el audio es claro y apenas satura a alto volumen.
En cuanto a conexiones, el Lenovo cuenta con: dos salidas Tipo C -una de carga y la otra de datos y vídeo- , un USB 3.0 y una entrada jack para auriculares y micrófono . Nosotros aquí hemos echado en falta algún puerto más pero al ser tan ligero y fino el equipo es de entender.
Si hablamos de las funciones puramente táctiles toca decir que el portátil es convertible al 100 %, y que se puede girar la pantalla en 180º, convirtiéndolo en «una tablet muy grande». El panel es capacitivo, como los smartphones y la tablets, por lo que la pantalla no corre peligro de romperse ya que no hay que presionar con fuerza. Por contra, a los 5 minutos la pantalla se llena de huellas y eso es bastante molesto.
Por último decir que, si bien no es un ordenador pensado para jugar en ninguno de los casos, quisimos probar que tal se desenvolvía con el juego mainstream por excelencia, el League of Legends. Los datos que nos arrojó durante las pruebas fueron estos:
Min. FPS | Max. FPS | Media | Temperatura | Gráficos | |
LoL (4K) | 31 | 40 | 35 | CPU: 70º | Muy Alto |
LoL (1080p) | 70 | 90 | 80 | CPU: 67º | Muy Alto |
Como veis, aún sin tarjeta gráfica dedicada, el comportamiento de la integrada de Intel hace un buen trabajo incluso en equipos de bajo consumo, y los jugadores ocasionales de LoL podrán utilizar el Lenovo Yoga 910 también para echarse unas partidas.
Conclusiones
Las conclusiones a las que hemos llegado en Tribeca Review, respecto al Lenovo Yoga 910, es que es un equipo pensado para ser transportado y ser lo más móvil posible, pero que no deja de lado la búsqueda del equilibrio entre potencia y consumo. Como equipo de 1,4 Kg, lo que nos ofrece en cuanto a rendimiento y características es notable.
La elección de la pantalla 4K, las 16 Gb de RAM y el SSD con tecnología NVMe encarecen, logicamente, un producto que si no fuera por estos componentes bien podría valer hasta 600 euros menos, pero la buena experiencia global que nos ha dejado este equipo justifica su precio.
Si como usuario estás buscando un portátil que sea ligero, potente para trabajar -pero no para jugar- y que sea cómodo de transportar, el Lenovo Yoga 910 es una opción muy a tener en cuenta para los que tengáis un presupuesto de 1.300 euros.