• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
26 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti review

Análisis de la Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti, la gráfica más potente

  • 8 abril, 2019
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit


29 cm de largo, 1,35 Kg y tres ventiladores son los encargados de albergar y refrigerar 4.352 núcleos Cuda, 11 GB GDDR6, un ancho de banda de la memoria de 616 GB/s, y otros tantos Tensor Cores. Hoy toca analizar la Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti

A Tribeca Review nos llegó hace unos días la joya de la corona de las tarjetas gráficas dentro de la compañía Gigabyte, ya que no sólo decidieron mandarnos una de las GPU tope de gama de Nvidia, sino que además decidieron mandarnos su ensamblaje más premium. Sí, toda esta vuelta es para deciros lo que hemos comentado antes, que tenemos la Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti en la oficina y que hemos podido ponerla a prueba durante muchas horas y con muchos juegos.

Como siempre hacemos, empezamos con las características técnicas de la tarjeta gráfica:

  • Tres ventiladores de 100 mm cada uno
  • Backplate con iluminación RGB
  • 12+2 VRM (controladores de voltaje)
  • Tres salidas Display Port 1.4, tres salidas HDMI 2.0b y una salida Tipo-C
  • 2×8 pines de potencia
  • Tamaño: 290 x 134 x 59 mm (ocupa dos slots)
  • Peso: 1,35 Kg
  • Consumo aproximado de 260W

La Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti se basa en la arquitectura Turing (a 12 nm FinFet), lleva el chip Nvidia TU102, posee 4.352 núcleos CUDA, 576 Tensor Cores y 78 RTX-OPS y va a una frecuencia de 1.635 Mhz (aunque luego veremos que no es así, ya que se sube bastante sola). Tiene 11 GB de RAM GDDR6 a 14 Gbps y un bus de 352 bits de ancho de banda.

Después de varias semanas de uso diario, donde hemos trabajado y jugado con ella debido a que ha estado montada en nuestro ordenador principal, vamos allá con nuestro análisis en profundidad.

Una construcción premium y muy bonita

Nada más sacar la tarjeta gráfica de su caja nos damos cuenta de la tarjeta que tenemos entre las manos. Ya que desde el primer momento todo nos está diciendo que estamos ante una tope de gama muy especial. Su diseño, su peso, la implementación de los ventiladores… Todo es espectacular, la verdad, sin duda una de las tarjetas mejor construidas y bonitas que hemos visto hasta la fecha.

Y lo mejor está por venir, ya que cuando la conectamos al puerto PCI Express de nuestra torre descubrimos que los RGB no faltan, incluyendo en los ventiladores, los cuales hacen un efecto muy chulo al iluminar la parte central y los bordes de las aspas que, unido a que el diseño de los tres ventiladores es bastante innovador (el ventilador central está colocado algo por debajo de los dos externos y con un diseño diferente para que entren los tres disipadores de 100 mm), consiguen que la tarjeta gráfica sea muy impresionante una vez está funcionando.

Sin duda el efecto de los ventiladores con el RGB es muy atractivo

Una vez que desmontamos la gráfica vemos que cinco largas pipetas de cobre atraviesan toda la tarjeta y son las encargadas de absorber el calor y repartirlo por los dos enormes bosques de aluminio que hacen de disipador. Sin duda los culpables del enorme peso de esta tarjeta, que no olvidemos que es de 1,35 kg.

Y este montaje es el mínimo que le pedimos a una gráfica que monta uno de los chips más potentes y calientes del mercado, y que como veremos más adelante puede llegar a quedarse corto si no tenemos la caja muy bien refrigerada.

Por supuesto en Gigabyte no se han olvidado de los controladores de voltaje (VRM) y han puesto unos thermal pads en la parte trasera que hacen contacto con el backplate para que esta plancha de metal, que suele estar más de adorno que otra cosa, se encargue de repartir el calor a lo largo de ella y así ayudar a los disipadores de la gráfica con la gestión de la temperatura.

Imagen renderizada de las distintas partes de la Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti
Imagen renderizada de las distintas partes de la Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti

Y antes de cerrar este apartado, quiero volver a destacar que el RGB que lleva la Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti es muy impresionante, con un diseño muy bonito y una gran personalización que nos da el programa RGB Fusion 2.0.

Temperaturas y ruido

Aquí llegamos a un punto clave, ya que el rendimiento de nuestra tarjeta gráfica va a estar supeditado al completo por el calor que ésta haga, debido a que los procesadores se autorregulan y para alcanzar su máximo potencial (en este sector hablamos de hercios concretamente) necesitan ir frescas o irán bajando de frecuencias para mantener la temperatura a raya.

Imagen promocional de la Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti donde se aprecia su diseño
Imagen promocional de la Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti donde se aprecia su diseño

A nivel de decisiones de ingeniería en Gigabyte han decidido montar tres ventiladores de 100 mm en línea, con un curioso diseño que es el que permite que los ventiladores sean tan grandes sin hacer una tarjeta demasiado larga, y es como antes dijimos gracias a que el de en medio va unos milímetros por debajo de los otros dos, y con una dirección distinta del aire para que no haya muchas turbulencias.

Eso sí, por mucho peso, mucho aluminio y los tres ventiladores tener el chip Nvidia TU102 fresco es algo prácticamente imposible, y lo normal en nuestras pruebas es que a tope de carga (sin límite de FPS en los juegos y tirando a una media del 98% de su capacidad) fuese a unos 76º. Pero claro, esto es en condiciones muy favorables, con un gran caudal de aire de dos ventiladores de 140 mm metiendo aire en el frontal -con un filtro de malla que no restringía el caudal- y otros dos 120 mm sacando el aire caliente por arriba y por detrás de la caja. Por lo que las pruebas en otras torres peor ventiladas bien que se nos iba a los 81º grados de media.

Imagen detalle de las sieste salidas que tiene la Aorus Xtreme RTX 2080 Ti
Imagen detalle de las siete salidas que tiene la Aorus Xtreme RTX 2080 Ti

En cuanto al ruido podemos asegurar que Gigabyte lleva varias generaciones mejorando sus montajes y ensamblajes y los ventiladores han sido los grandes beneficiados en este aspecto. Para escuchar la gráfica por encima de nuestro disipador de la CPU (el silencioso Phanteks PH-TC12DX) tenía que pasar del 80% de velocidad, cosa que tan sólo hacía en la caja peor ventilada, en la que podía llegar a poner los ventiladores al 100% (a esa velocidad la torre parece que va echar a volar del ruido que hace). Aun así siguen están algo lejos de MSI, que con sus ventiladores de doble bola continúan siendo los mejores en este aspecto.

Rendimiento en videojuegos y OC de la Aorus Xtreme RTX 2080 Ti

Pero claro, sabemos que todo lo que os estamos poniendo os podía parecer más o menos interesante, pero lo que todo el mundo viene es por los datos. Los números de cómo nos ha rendido la Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti en los juegos de referencia hoy día.

Y aquí estamos para serviros. Como apunte avisaros que todos los videojuegos han sido testeados a una resolución de 1440p y con los gráficos a máxima calidad:

1440p FPS Min FPS Medios Gráficos Temp
Overwatch 137200 Épico 77º
Battlefield V 92122 Ultra 76º
Battlefield V (Raytracing) 6472 Ultra 76º
Forza Horizon 4 107121 Ultra 73º

*Las pruebas han sido realizadas con este equipo: RyZen 2700x (4.0 GHz), 16 GB RAM DDR4 a 3.200 Mhz, 500 Gb SSD Samsung EVO 970, Placa Base Gigabyte Gaming 5 x370, fuente Seasonic Focus 850W Plus Gold y una
Gigabyte Aorus Xtreme RTX 2080 Ti.

Como podéis ver estos números son una barbaridad en cuanto a rendimiento, algo que nunca antes habíamos visto hasta esta generación con una sola tarjeta gráfica, y es que estamos hablando de medias de más de 100 FPS a resolución 2,5K y con todo en Ultra.

Eso sí, para alojar la gráfica vas a tener que tener Slots libres porque es bien gorda
Eso sí, para alojar la gráfica vas a tener que tener slots libres porque es bien gorda

Por último decir que, seguramente porque nos ha tocado un chip algo lento, en nuestras pruebas no podíamos conseguir que la gráfica subiera de los 1980 MHz sin disparar más de 5 grados la temperatura, así que hemos jugado con ella de casa, yendo a unas velocidades entre 1920 MHz y 1950 MHz, de ahí que en nuestro análisis de la MSI Duke 2080 Ti consiguiéramos unos FPS un poquito más altos -residuales, pero que en las gráficas cuenta- gracias a que iba por encima de los 2000 MHz todo el rato.

Conclusiones

Para terminar, toca hablar de nuestras valoraciones finales después de todo este tiempo de uso y pruebas, y la verdad es que a nivel global la tarjeta nos ha encantado. Su diseño es super atractivo, su configuración de los tres ventiladores es original y efectivo, y el poder de personalización a nivel de iluminación también es de primer nivel. Sin duda elementos que la distinguen de los ensamblajes más modestos.

En cuanto a su rendimiento no podemos hacer otra cosa que disfrutar, ya que estamos ante un chip tope de gama que como hemos visto en las pruebas sobrepasa las 100 imágenes por segundo de media en todos los juegos analizados a una resolución de 1440p y con los gráficos en Ultra. Números tan altos que incluso en modelos en los que el chip sale más caliente y lento los FPS son altísimos.

Su mayor problema es el calor, ya que hablamos que en la mayoría de las cajas lo normal será que alcance sin problema los 81º, una temperatura algo alta si queremos jugar con ellas durante muchos años, además de que obliga a la tarjeta a bajar frecuencias para mantenerse lejos de las temperaturas peligrosas. Pero esto es un mal endémico de las RTX 2080 Ti como ya hemos visto en otros análisis.

Sin duda, con esta Aorus Xtreme RTX 2080 Ti (1.330 euros de precio recomendado) estamos ante una de las mejores y más potentes creaciones de la compañía Gigabyte y un modelo a tener muy en cuenta si, además de la potencia, nos interesa el diseño, ya que en ese apartado pocas se le acercan.

Episodio 2x26 la del podcast sobre Sekiro

Episodio 2×26 la del Sekiro y lo demás es sec...

  • 3 abril, 2019
Sekiro Shadows Die Twice

Análisis de Sekiro: Shadows Die Twice, la vuelta d...

  • 10 abril, 2019

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

comments
InformáticaNoticias

Radeon Anti-Lag contra Nvidia Reflex, ¿cuál es mejor?

Episodio 3x19 la del Warcraft 3, el The Wonderful, la marcha de Dan Houser y el GeForce Now
comments
Tribecast

Episodio 3×19 la del Warcraft 3, el The Wonderful, la marcha de Dan Houser y el GeForce Now

MSI GP75 Leopard 9SE analisis e impresiones
comments
InformáticaAnálisis

MSI GP75 Leopard 9SE, análisis de un portátil que traspasa fronteras

Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC analisis
comments
Informática

Análisis de la Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC, sin mejoras a la vista

Etiquetas

  • Gigabyte
  • Nvidia
  • RTX 2080 Ti
  • Tarjeta Gráfica

Comentarios

No te lo pierdas

comments
InformáticaNoticias

Radeon Anti-Lag contra Nvidia Reflex, ¿cuál es mejor?

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}