• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
24 abril, 2024
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Sonos Beam review español

Sonos Beam, análisis de la barra de sonido para televisiones de Sonos

  • 20 noviembre, 2018
  • Chema Carvajal Sarabia
FacebookTwitterReddit

Con cuatro woofers de rango completo, un tweeter y tres radiadores pasivos en un tamaño compacto y en menos de 3 kilos, el Sonos Beam quiere conquistar el salón de los amantes del audio y acompañar a nuestra televisión

La época de los equipos de audio, con el amplificador, el lector de CDs y los altavoces a los lados de la televisión parece haber acabado. Ahora lo que se lleva son los equipos compactos, bonitos y que se puedan transportar por la casa, y tan sólo hay que mirar la oferta actual para darse cuenta. Pues bien, Sonos no ha querido perderse la fiesta y ha lanzado Sonos Beam, una barra de sonido que promete el sonido de calidad de antaño, pero con unas dimensiones y diseño más acorde a nuestro siglo.

El problema es que ofrecer todo lo que nos daban aquellos equipos en tan sólo un dispositivo que, a su vez, es «pequeño» y compacto no es nada fácil, por lo que sea hace necesario, más que nunca, analizar estos equipos para saber si están a la altura de lo que prometen, o al menos al nivel de sus antecesores ya casi extintos.

Como siempre, comenzamos con las características técnicas del Sonos Beam:

  • Cinco amplificadores digitales clase D
  • Cinco altavoces (uno para agudos y cuatro para medios y graves)
  • Cinco micrófonos repartidos por todo el equipo para capturar voz.
  • Conexiones: cable RJ45 y wifi
  • Dimensiones: 68,5 × 651 × 100 mm
  • Peso: 2,8 Kg
  • Precio: 449 euros

Pues bien, después de todo un mes bajo la televisión de mi casa, voy a dar mi opinión sobre una de las barras de sonido más interesantes que ahora mismo tenemos en el mercado.

Un sonido potente y preciso pero falto graves

Lo más importante en un producto así es, por supuesto, la calidad del audio. Todo lo demás es secundario y está para sumar o restar, pero al final son temas menores si lo comparamos con la cuestión mayor: ¿cómo se oye el Sonos Beam? Pues yendo al quid de la cuestión, no puedo decir otra cosa que genial.

Sonos Beam construcción

La barra de sonido de Sonos suena realmente bien, y en cuanto la puse en mi salón la televisión dio un salto de calidad muy notable. Las series ganaban mucho y las películas pasaban de verse genial y vivirse de maravilla, porque no nos engañemos, el sonido en una película es tan importante como la imagen (ejem, ejem fabricantes de TVs con altavoces de pésima calidad).

El Sonos Beam está formado por cuatro woofers, que se encargan de dar los medios y los graves (éstos no de forma nativa) y un tweeter, que es el que nos da los agudos y que está optimizado para potenciar las conversaciones. Esta construcción, con tantos altavoces en línea, consigue que se reparta de forma eficiente el audio, y aunque estemos en una esquina del sofá el sonido llega claro y potente.

Esta construcción, si bien tiene sus ventajas y no he sido capaz de encontrarle las costuras viendo series de televisión (donde el peso está en los diálogos y la música de fondo), en la películas como «Interstellar», donde los graves cobran protagonismo, sí he podido observar que el equipo se queda algo cojo, siendo vapuleado si lo comparo con el equipo de sonido que utilizo normalmente, el Zeppelin Air.

Tamaño y concepción acertadas

El tamaño y la forma que tiene el Sonos Beam permite que lo puedas colocar al pie de la televisión sin que moleste, o ponerlo en casi cualquier mueble del salón, facilitando mucho su instalación en la casa. Sinceramente, creo que esto el gran acierto de Sonos, ya que ha sabido interpretar y dar a los usuarios lo que querían en este nuevo siglo donde no hay sitio para cables ni grandes aparatos.

De forma alargada, bajo, con apenas medio palmo de alto (para los que quieren números estamos hablando de 68,5 × 651 × 100 mm) y sin llegar a los 3 kilogramos, el Sonos Beam lo podemos mover por toda la casa sin más follón que transportar con él un cable de potencia, por lo que no han sido pocas las veces en las que nos lo hemos llevado al despacho o a la habitación.

Sonos Beam TV

Pero, ¿si es una barra de sonido para la televisión por qué lo mueves, querido Chema? Pues porque Sonos ha acertado en la concepción de su equipo, y esta barra es también un altavoz al que se le puede mandar música desde el móvil con tan sólo seguir los sencillos pasos de la app oficial. De esta forma, cuando apagamos la televisión podemos seguir dándole uso.

Además, el Sonos Beam soporta de forma nativa el uso de Alexa, la Inteligencia Artificial de Amazon, por lo que a través de los cinco altavoces que lleva el equipo podemos darle órdenes y pedir que nos ponga la radio que más nos gusta, que reproduzca nuestra canción favorita o, incluso, que nos encienda o apague la televisión.

Puertos, conexiones y botones

Ahora llega lo práctico, es decir, de qué forma nos relacionamos con el equipo, cómo podemos controlar la barra de sonido y a qué lo podemos conectar. Pues bien, en este apartado el Sonos Beam está cubierto, tanto de forma inalámbrica como con cable, como vamos a ver.

En la parta trasera, donde los puertos, encontramos una entrada RJ45 (para internet), un puerto HDMI, una entrada de potencia y el botón de sincronización para la aplicación móvil. El puerto de internet es útil por si no nos funciona bien el WiFi de casa, el puerto HDMI es el que conectamos a la televisión para convertirlo en barra de sonido y el de potencia es para que todo funcione (para que se encienda, vamos).

Y aquí me gustaría añadir que, como me pasó a mi, si no queréis ocupar un HDMI (en concreto el puerto ARC) de vuestra televisión porque lo tenéis a reventar de consolas conectadas, el Sonos Beam lleva un adaptador incluido de HDMI a cable óptico, el cual funciona igual de bien.

Sonos Beam puertos conexiones

En cuanto a la conexión inalámbrica ésta tan sólo es a través de WiFi, ya que en Sonos no quieren que haya perdidas de calidad (en ancho de banda del WiFi es mucho mayor que el del Blueetooth) y porque así tenemos todos los equipos de Sonos conectados a la misma red y podemos controlarlos a la vez con la app del móvil con mayor facilidad.

Una de las cosas que más me sorprendió en la instalación es que, en el proceso de conectarlo a la televisión, el Sonos Beam cogía y detectaba nuestro mando para que así pudiéramos bajar o subir el volumen con el mismo mando de la TV, siendo esto algo muy cómodo ya que nos evita tener dos en danza.

Aun así, y si sois poco de utilizar la app o el mando de la tele, el equipo lleva en la parte de arriba cuatro botones táctiles, para comenzar o parar la música, para subir o bajar el volumen y para activar el micrófono para hablar con Alexa.

Conclusiones

Mi impresión, después de todo un mes de uso y de muchas películas, series y canciones reproducidas en el Sonos Beam, es que el audio es muy bueno, el diseño ayuda a que quede genial en el salón y la facilidad de conectarlo evita que nos de pereza utilizarlo. Y esto, creo yo, es lo que le pedimos a un equipo de estas características.

Quitando la falta de graves (y que es una decisión que está motivada para que te hagas con el subwoofer de la compañía y que te dejes unos cientos de euros más por el camino), en lo demás el equipo cumple con lo esperado, colocándose como una de las mejores barras de sonido del momento.

Por un precio oficial de 449 euros, el Sonos Beam cumple de sobra, y tan sólo se ve en apuros cuando lo comparamos con sus hermanos mayores (los cuales no distan mucho en precio, por desgracia para Sonos). Si vuestra tele está pidiendo una ayuda audiófila, el Beam puede ser vuestra barra sin problema.

Razer Seiren X review

Seiren X, análisis del micrófono de Razer pensado ...

  • 19 noviembre, 2018
assassin's creed odyssey análisis

Análisis de Assassin’s Creed Odyssey, el cam...

  • 22 noviembre, 2018

¡Compárteme esta!

FacebookTwitterReddit

Relacionados

Sonos One en Tribeca Review
comments
Imagen y sonido

Análisis del Sonos One, un altavoz inteligente para el hogar

Imagen promocional del Sonos Play 5
comments
Imagen y sonido

Análisis del Sonos Play 5, buen sonido y tamaño compacto

Etiquetas

  • Barra de sonido
  • Sonos
  • Sonos Beam

Comentarios

No te lo pierdas

Sonos One en Tribeca Review
comments
Imagen y sonido

Análisis del Sonos One, un altavoz inteligente para el hogar

Chema Carvajal Sarabia

Periodista de carrera y profesión. Tengo un Máster en Comunicación científica y tecnológica y estoy especializado en videojuegos y tecnología de consumo. Adoro este mundo.

Últimas novedades

Alone in the Dark portada Tribeca

Análisis de Alone in the Dark, un remake que llega...

Caratula Verne TSoF

Análisis de Verne The Shape of Fantasy

PC Gaming Show 2023

PC Gaming Show 2023 y sus 25 juegos más esperados

Cocoon portada

Análisis de Cocoon, ganador del premio a la innova...

Razer Huntsman V2 portada

Análisis del Razer Huntsman V2, un teclado para ga...

Navegación

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

2

Nacon Revolution Pro Controller: el mando para eSp...

3

HP Pavilion Gaming 15, análisis de un portátil muy...

4

Continúa tu odisea tras la historia en Assassin...

Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2023
¿Qué pasa con mis cookies?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
¿Tengo opción?
{title} {title} {title}