
MSI MPG341CQR, análisis del monitor curvo ultrapanorámico de MSI
- 27 octubre, 2019
- Chema Carvajal Sarabia
El monitor MSI MPG341CQR destaca por sus 144 Hz, sus 34″ su resolución 3440x1440p y su panel VA. Con estas características técnicas MSI quiere conquistar a los gamers y a los usuarios multitarea
En un sector que puede tener los años contados por culpa de la nube, las grandes compañías del hardware gaming están decididas a tocar todos los palos de la baraja. Ya no basta con hacer tarjetas gráficas y placas base, ahora hay que hacer todos los periféricos que pueblan nuestras mesas de trabajo. Ratones, teclados, altavoces, monitores… Y, justo hoy, tenemos al MSI MPG341CQR como protagonista, ya que desde MSI nos lo han cedido una temporada para que pasara por nuestro banco de pruebas.
Y, como siempre hacemos, comenzamos con las características técnicas de este MSI MPG341CQR, para tener de primera la información ordenada de forma clara y pormenorizada:
- Tamaño de la pantalla: 34 pulgadas y curva (1800R)
- Tecnología del panel: Panel VA con tecnología HDR 400
- Resolución: 3440 x 1440p (2,5K ultrapanorámico)
- Refresco de la pantalla: 144 Hz con tecnología G-Sync
- Ratio: Ultrapanorámico curvo (21:9)
- Tiempo de respuesta: 1 ms (de gris a gris)
- Entradas: 1 HDMI 1.4 y 1 DisplayPort 1.2
- Precio estimado: 899 euros
Vamos ahora con nuestras impresiones tras nuestras pruebas. Con él hemos trabajado y jugado, usándolo en nuestro día a día en la oficina, para así poder sacar una idea real de lo que es tenerlo como nuestro monitor principal. ¡Empezamos con el análisis!
Los paneles VA ya valen para el gaming
Hasta hace nada teníamos o tecnología TN o IPS en los paneles de todos los monitores gaming del mercado, dejando los VA para otras cuestiones menos exigentes. Por fortuna, y gracias a la investigación en estos paneles por parte de la industria, tanto en televisiones como en monitores de gama alta los VA se han ido introduciendo sin mayores dificultades. Y el MSI MPG341CQR, el cual utiliza esta tecnología, es prueba de ello (como también lo fue en su momento el HP OMEN X 35″).
Para empezar, han conseguido alcanzar el 100% del espectro sRGB (muy alto para ser un VA) y, no sólo eso, sino que también tiene una compatibilidad del 80% con el estándar AdobeRGB. En términos de color y fidelidad, este monitor cumple con los mínimos que un profesional de fotografía y vídeo exige, así que es práctico tanto para uso gamer como para uso profesional.

Algo que también hace muy bien es gestionar la temperatura del color dependiendo de donde miremos, teniendo un ángulo de visión bastante bueno para no ser un IPS. Sin problema podíamos inclinar la cabeza a un lado y a otro sin que viéramos un cambio notable de los colores. Eso sí, si veis la pantalla desde una posición muy escorada ahí si que sufre el panel para dar buenos colores.
En cuanto a otros de sus «puntos débiles», el tiempo de respuesta, la gente de MSI asegura que llega al 1ms GtG (de Gris a Gris), pero ya os aseguramos que esas marcas son sólo propiedad de los paneles TN, así que este número que nos han dado no es más que marketing. Aun así no hemos encontrado ningún retraso de señal apreciable, si bien no hemos podido medirlo (carecemos de esas herramientas). Pero para jugar solemos usar un IPS de 5 ms GtG y, teniendo muchas horas de experiencia con él, en este MSI MPG341CQR podemos aseguraros que no hemos encontrado diferencias notables en ninguna sola ocasión. Es decir, vale para cualquier usuario que lo quiera para jugar, aunque si sois proplayer o jugadores de eSports sabéis que nuestra recomendación es que os vayáis siempre a los paneles TN.
Y, si en algo destaca la tecnología VA es en los negros, gracias a un mejor atenuamiento de la retroiluminación del panel, cosa que compensa su «peor» color, ya que en escenas o juegos con luminosidad pueden ser casi imbatibles (sólo el OLED le gana en este campo). Nuestra experiencia con «Destiny 2: Bastión de Sombras», un juego con mucha escena espacial y con negros profundos, fue increíble, mucho mejor que con nuestro panel IPS.

La elección del panel VA en esta ocasión ha sido un acierto, ya que sus rendimiento es muy sólido, cumpliendo y con nota en todos los apartados donde solían fallar hace unos años. Ahora mismo, el panel VA es un férreo competidor del IPS en cuanto a calidad de imagen.
HDR y frecuencia, dos características premium
Este MSI MPG341CQR tiene algo que lo diferencia de casi todos los ultrapanorámicos del mercado y esto es: el HDR y la frecuencia de actualización de pantalla. Es raro ver monitores con alto rango dinámico y con una frecuencia de 144 Hz.
Pero, ¿funcionan bien? Sin duda uno mejor que el otro, pero en ambos casos hablamos de que MSI cumple lo que promete. El HDR del MSI MPG341CQR es de bajo nivel, lo que se llama HDR 400 o, lo que es lo mismo, que tiene un brillo de 400 nits. Esto está por debajo del HDR perfecto, el de los 1000 nits que vemos en televisiones de gama alta, pero muestra un rendimiento y un contraste mejor que casi cualquier monitor.

En escenas con alto contraste, como en películas o en determinadas zonas de «Destiny 2», el monitor se comporta de forma increíble, para ser un monitor, consiguiendo verdaderas diferencias de luminosidad en las distintas zonas de la pantalla (las zonas oscuras eran casi impracticables). En nuestro caso, que pudimos cambiar la escena del monitor MSI MPG341CQR a nuestra televisión LG 4K HDR 55SK8500PLA -la cual tiene un HDR mucho más potente, que en teoría es HDR 1000- pudimos comprobar como el equipo de MSI no conseguía negros tan profundos ni contrastes tan extremos, pero el rendimiento era superior a cualquier monitor sin HDR que hayamos analizado hasta la fecha.
Y, en cuanto a los 144 FPS estos son reales y van perfectos, además es Adaptative Sync, siendo compatible con el FreeSync de AMD y con el GSync Compatible de Nvidia, por lo que tan sólo tuvimos que forzar desde el panel de Nvidia el monitor para que nos cogiera el Adaptative Sync para poder olvidarnos del tearing y el frame skipping. Y, lo mejor, pese a tener una resolución tan alta el panel -3440 x 1440p, el 2,5K ultrapanorámico- con una RTX 2080 pudimos jugar con valores en Alto a casi todos los Triple A actuales a media de 100 FPS.
Sin duda un punto muy a favor de MSI el conseguir unos buenos 144 Hz en un monitor con un panel VA.
Trabajo multitarea y conexiones
Ya hemos dejado que el panel VA se desenvuelve genial tanto por calidad de colores, como por contraste, tiempo de respuesta, frecuencia de actualización y resolución. Todo ellos muy ligado al uso profesional y gamer. Pero… ¿qué tal funciona en el día a día?
Pues aquí está su mayor punto a favor: el tamaño y el formato. Esas 34 pulgadas unidas un formato 21:9 nos da un área de trabajo enorme. En mi caso, que suelo trabajar con varias pestañas abiertas a la vez y dos hojas de Excel este MSI MPG341CQR me permitía tener hasta tres programas abiertos y visibles en pantalla.

Para los que trabajáis a doble pantalla, un monitor de estas características os puede hacer el papel con un sólo dispositivo, con el correspondiente espacio que ahorráis en la mesa. Sin duda, mi experiencia con el monitor de MSI ha sido muy buena para el trabajo diario.
Y, en cuanto a conexiones, aquí tenemos las que solemos ver en los equipos de gama alta: un puerto Display Port 1.4, dos puertos HDMI 2.0, un USB Type C, tres USB 3.2 Gen1 Tipo A, un USB 3.2 Gen1 Tipo B, una entrada minijack de audio, una entrada de micrófono minijack y un combo de micrófono más micrófono.
Por cierto, su menú (bastante útil si queréis personalizar un poco los valores del monitor) se controla a través de un joystick que se encuentra en la parte trasera del panel y que es bastante intuitivo y que funciona muy bien.
Conclusiones del MSI MPG341CQR
Hemos estado menos de lo que nos hubiese gustado con el monitor, pero lo que hemos experimentado estas semanas con él ha sido lo suficiente para saber que los ultrapanoramicos comienzan a ser una opción real para los más gamers, y no algo pensado sólo para los usuarios que quieren tener más área de trabajo en su pantalla.
Tanto por el tiempo de respuesta como por la frecuencia de actualización están a la altura de los gamers no profesionales. En cuanto a la calidad del panel y al espectro de colores que muestra también estamos en números que a los editores de foto y vídeo les vale para trabajar. Y la inmersión del panel curvo de 1800R -tanto para ver películas como para jugar- es increíble, nada que ver con un monitor tradicional panorámico.
Sus únicos puntos débiles son: la peana, que es demasiado grande y puede llegar a quitar demasiado espacio de la mesa; que no puede subir y bajar la pantalla, sólo inclinarla; que el RGB, si bueno y espectacular, puede llegar a ser intrusivo; y que los colores del panel VA, aunque bastante mejores de lo habitual, siguen estando lejos de los monitores IPS.
Pero, por todo lo demás, es raro de ver en el mercado un monitor ultrapanorámico de 34″, con 144 Hz de frecuencia de actualización y con tecnología HDR. Y, además, con un rendimiento lo suficientemente bueno como para considerarlo dentro de las opciones gaming.
El MSI MPG341CQR, con un precio que ronda los 899 euros, tiene una carta de presentación y unas características que justifican su precio. Al menos de momento, ya que el mercado no disfruta de mucha competencia ahora mismo en esta categoría tan específica.