• Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
15 diciembre, 2019
Bienvenidos a la casa de la tecnología y los videojuegos. Poneos cómodos

  • Inicio
  • Tribecast
  • Imagen y sonido
  • Informática
  • Móvil y tablet
  • Periféricos
  • Videojuegos
Yoshi's Crafted World impresiones

Yoshi’s Crafted World, impresiones de la demo

  • 21 febrero, 2019
  • comments
  • Posted in Videojuegos
  • 3
9
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

Tras el anuncio en el Nintendo Direct fuimos directos a bajarnos la demo de «Yoshi’s Crafted World». Después de completarla de todas las formas, aquí están nuestras impresiones

El día 29 de marzo veremos la versión definitiva del juego, pero en Nintendo saben que tenemos muchas ganas de jugar con nuestro dinosaurio preferido y nos han dejado probarlo en esta demo de la que hoy hablamos, disponible desde el 13 de febrero en la eShop de Nintendo. Tras terminar la prueba nos hemos quedado con muchas ganas de más. Así que vamos allá con lo que nos ofrece este Yoshi’s Crafted World.

Di adiós a la lana y hola al cartón

Han tenido que pasar cuatro años para que volvamos a ver un juego grande de Yoshi en nuestras consolas, después del «Yoshi’s Wooly World», basado en lana, ovillos y similares, ahora viene Crafted World, con el cartón como material protagonista en los decorados.

Si el Yoshi`s Crafted World lo llegan a hacer más bonico revienta
Si el Yoshi`s Crafted World lo llegan a hacer más bonico revienta

El juego se define como un plataformas desplazamiento lateral, pero juega mucho con los elementos del fondo y con los que quedan en un plano anterior al personaje, siendo imprescindible interactuar con ellos utilizando los huevos que produce nuestro dinosaurio como proyectiles. Podremos derribar edificios, lanzar por los aires vallas o animales, y eliminar a los enemigos que, a pesar de no ser de cartón, se encuentran fuera de nuestro camino.

Las mecánicas de juego son similares a las de cualquier otro juego de Yoshi, podremos comernos a los enemigos, que convertiremos en huevos y que utilizaremos para lanzar contra otros enemigos, obstáculos, o para desvelar caminos ocultos de otro modo. En cuanto a los saltos, podremos saltar y mantener en el aire, y si sabéis hacerlo bien, prolongar el salto hasta topar con un obstáculo pero sin subir más que el salto inicial, o culminar el salto con una voltereta y un culazo en el suelo.

Vuelve a jugar los niveles de un modo distinto

El juego consiste en completar los distintos niveles consiguiendo la mayor cantidad de margaritas posible. Éstas están escondidas entre los decorados, y si recolectamos todas las monedas rojas y conseguimos monedas normales en cada nivel conseguiremos más de estas flores. Es decir, pasarse los niveles es sencillo, pero hacerlo con la mayor puntuación posible nos obligará a esforzarnos un poco más y ser algo completistas.

A medida que vayamos obteniendo más margaritas ya con el juego completo, iremos desbloqueando nuevos niveles, a pesar de que en la prueba solamente podemos jugar en uno. Pero una vez lo has superado, puedes hacer varias cosas, la primera es volver al nivel, pero esta segunda vez un amistoso robot nos encomienda la misión de «atrapar» a cinco vacas que hay distribuidas a lo largo de todo el escenario, misión que completaremos impactando con los huevos al menos una vez a cada una y derribándolas. Estas misiones de reincursión añaden un punto de diversión adicional a la monotonía que podría suponer repetir un nivel varias veces sólo con el objetivo de conseguir alguna margarita que hubiéramos pasado por alto en la primera vuelta.

Yoshis Crafted World  y su mundo de carton
Imagen detalle del otro lado del mundo de carton de Yoshi

Pero estas misiones no son todo lo que ofrece el juego con respecto a los niveles. Hay un nuevo modo de juego, que consiste en buscar a los Poochys que se han escondido a lo largo del nivel una vez lo superamos, y en este caso tendremos que superar la pantalla desde una perspectiva distinta, con una cámara que cambia de ver el frente de los decorados a la parte trasera, y tendremos una visión de los decorados distinta, algunos sin pintar y con restos del propósito anterior del cartón aun patentes. Este modo es a contrarreloj, y deberemos terminarlo antes del tiempo estipulado para conseguir la mayor puntuación. Los Poochys pueden lanzarse como si fueran huevos de modo normal pero podrás reutilizarlos (no se consumen ni explotan como hacen los huevos).

Un modo multijugador con un solo juego muy equilibrado

El título tiene un modo multijugador offline, que permite a dos amigos o familiares jugar con una sola consola. Este modo saca un nuevo Yoshi de otro color en cualquier momento del nivel, y permite tanto que ambos jueguen con total naturalidad con todos los controles cooperando por terminar el nivel como que jueguen dividiendo las funciones, subiéndose el uno sobre el otro aunando esfuerzos.

Imagen del modo multijugador del Crafted World
Imagen del modo multijugador del Crafted World

Cuando uno de los Yoshis se sube sobre el otro, un jugador controla el movimiento y la lengua, mientras que el otro lanza los huevos y permite a la pareja realizar ataques más potentes, y generar ondas de choque más intensas y con más alcance. Esta forma de incorporar el multijugador nos parece brillante, porque no limita a ninguno de los dos jugadores a un rol subyugado al otro si no quiere, como pasa en otros títulos de la marca, y además permite juntar fuerzas diversificando las funciones para superar los obstáculos más difíciles con mayor poder ofensivo.

La demo del Crafted World nos deja con ganas de más

Una vez completamos la demo, nos ponen un pequeño fragmento de vídeo en el que nos dejan entrever algunos de los niveles que podremos jugar cuando el juego salga a la venta a finales de marzo.

Esta demo nos ha dejado ver que el juego, aunque hereda la esencia de los juegos de Yoshi, no ha dejado de innovar trayendo nuevas mecánicas. Escenarios llenos de encanto y detalles, como es habitual en los títulos de Nintendo, y diversión a raudales son dos cosas que este juego puede prometer sin pecar de mentiroso.

No podemos sino recomendar que probéis la demo, y estamos bastante seguros de que el juego os cautivará, con tan solo un nivel disponible que da para una horita de contenido sin repeticiones, y para más si queremos jugarlo una y otra vez hasta que el juego completo salga a la venta. No desesperéis.

Vigor GK80 MSI análisis

Vigor GK80, análisis del teclado de MSI que quiere...

  • 18 febrero, 2019
  • comments
Pikuniku

Análisis de Pikuniku. Recordad, sois perfectos

  • 24 febrero, 2019
  • comments

Share this

9
Compartidos
FacebookTwitterGoogleReddit

Related Posts

Luigi's Mansion 3 analisis impresiones
comments
Videojuegos

Análisis de Luigi’s Mansion 3: un juego candidato a todo

Zelda Links Awakening análisis e impresiones
comments
Videojuegos

The Legend of Zelda: Link’s Awakening, análisis del renacer de un clásico

Gamescom 2019 resumen
comments
Videojuegos

Gamescom 2019: resumen con los mejores anuncios de la feria

Nintendo Switch Lite especificaciones
comments
Videojuegos

Nintendo Switch Lite, la nueva consola de Nintendo que es completamente portátil

Comments

Do not miss

Luigi's Mansion 3 analisis impresiones
comments
Videojuegos

Análisis de Luigi’s Mansion 3: un juego candidato a todo

Mario Cotillas

Crecí de la mano de los videojuegos, hasta la adolescencia de la mano de Nintendo y luego ya expandí mis horizontes al PC. Siempre me han gustado los RPGs y los juegos de estrategia, aunque también tengo una vida y a veces hago como que soy universitario

Últimos tuits

  • TribecaReview
    @PlayStationES Lo más importante es que por fin hemos visto en acción a "Babylon's Fall", del cual sabremos más el… https://t.co/O549PL3uyf
    December 10, 2019
  • TribecaReview
    Acaba de empezar el último #StateofPlay del año, aquí el enlace para ver lo que nos cuentan desde @PlayStationES https://t.co/p3kmjJNqUv
    December 10, 2019
  • TribecaReview
    Es lunes, es día de #Tribecast (aunque sea #festivo en algunos lugares en España y por ende lugares odiados por el… https://t.co/y12W1U9Zng
    December 9, 2019

Más populares

  •  
    Análisis de la bolsa de GAME, el periférico olvidado...
    40 Compartidos
  •  
    Análisis de Sekiro: Shadows Die Twice, la vuelta de Miyazaki...
    25 Compartidos
  •  
    Análisis de Kingdom Hearts 3, la batalla definitiva entre la luz y la oscuridad...
    23 Compartidos
  •  
    Análisis de Anthem: la fuerza de la creación a cargo de Bioware...
    23 Compartidos
  •  
    Análisis de la Gigabyte RTX 2070 Gaming OC, a la altura de una GTX 1080...
    20 Compartidos

Social

Error: An access token is required to request this resource. Please check Theme Options -> Api keys
followers0
followers0
subscribers0

Más leídos

1

Guía e introducción al LoL para principiantes

  • 26 enero, 2018
  • comments
2

Análisis de la bolsa de GAME, el periférico olvida...

  • 28 diciembre, 2018
  • comments
3

Análisis del Nacon Revolution Pro Controller 2: un...

  • 7 noviembre, 2017
  • comments

Sitemap

  • Portada
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
Sitio web TribecaReview.es Página creada por el Mago y la Magia. Copyright © 2019
Esta pagina web usa cookies para asegurar la mejor experiencia de navegación Leer más